• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

15 recetas veganas típicas de España

6 octubre, 2016

Recetas veganas típicas de España

No cabe duda de que la gastronomía española es una de las más cotizadas del mundo. Año tras año, miles de turistas visitan las ciudades y pueblos españoles en busca de sol, playa, cultura y, por supuesto, deliciosos platos típicos como la paella o la tortilla de patata.

Siempre he creído que la gastronomía popular es una de las mayores fuentes de sabiduría en el ámbito de la cocina. Vayas donde vayas, sea a un pueblo cercano o al otro lado del continente, siempre encontrarás recetas tradicionales que sintetizan el conocimiento gastronómico de generaciones pasadas.

En España esto es evidente. Todos los pueblos, por pequeños que sean, tienen algún plato típico que destaca por su apariencia y sabor. ¿Lo mejor de todo? Muchos de ellos son veganos y, aquellos que no lo son, pueden ser fácilmente adaptados para que lo sean.

Sí, es cierto que muchos platos tradicionales españoles contienen ingredientes de origen animal, pero también es cierto que, si en algo destacan los «cocinillas» veganos es en el ingenio. Ingenio y pasión, diría yo, dos cosas que hacen posible la existencia de platos que de otra forma serían un gran oxímoron, como la sobrasada vegana o la tortilla de patata sin huevo.

Sin más dilación, aquí puedes consultar 15 recetas típicas de España en su versión vegana. Poco a poco, iré ampliando esta gran lista para incluir nuevos y sabrosos platos de toda la geografía española.

¡Buen provecho!

1. Tortilla de patatas vegana

VER RECETA | ¡Qué decir de este clásico entre clásicos de la cocina española! Aunque parezca imposible, las tortillas también pueden hacerse sin huevo. Para sustituirlo, usaremos harina de garbanzo, fécula de yuca y agua. A mi me gusta ponerle mucha cebolla y un poco de cerveza para darle un sabor más intenso.

Tortilla de patatas vegana (sin huevo)


2. Gazpacho andaluz

VER RECETA | Lo confieso, yo soy de esas personas que si me sacan sangre en verano solo encontrarían gazpacho. Y es que es uno de mis platos favoritos para hidratarme y ponerme las botas a base de vitaminas. Yo os enseño a preparar el gazpacho andaluz tradicional, una receta muy sencilla pero que tiene su truco… ¡La proporción entre los ingredientes es muy importante!

Receta de gazpacho tradicional


3. Canelones veganos

VER RECETA | En Catalunya es muy típico comer canelones el día de San Esteve (26 de diciembre). Es una comida tan importante como la del día de Navidad. Para poder seguir disfrutando de esta tradición, os propongo estos canelones de soja texturizada, cuya preparación he intentado que sea lo más casera y tradicional posible.

Canelones veganos de soja texturizada


4. Chorizo vegano

VER RECETA | Ésta es una de las recetas que más sorprenden a la gente que no está familiarizada con las enormes posibilidades de la cocina vegana. Para hacer nuestros «choriveganos» usaremos gluten de trigo, un poco de arroz y múltiples especias que nos ayudarán a darle su sabor característico. Lo podéis comer frío, como un embutido, o pasarlos por la sarten con un poco de aceite.

Chorizo vegano


5. Paella de verduras

VER RECETA | ¡Ay, la paella! Que me perdonen los valencianos, porque sé que es un tema que suele herir sensibilidades. Hay mucha gente que llama paella a cualquier plato de «arroz con cosas», y yo soy una de esas personas… En todo caso, si queréis hacer un buen arroz con verduras, os animo a que probéis mi receta. Yo le pongo alcachofa, judía verde y champiñones, pero recordad que la podéis personalizar con vuestras verduras favoritas

Paella de verduras


6. Roscón de reyes vegano

VER RECETA | El día de Reyes (6 de enero) toca abrir los regalos que sus majestades nos han traído, pero también es el momento de disfrutar de un dulce muy típico de esta jornada: el roscón de reyes. Lo tradicional es rellenarlo de mazapán y cubrirlo con distintas frutas escarchadas. ¿Te animas a preparar su versión vegana?

Roscón de Reyes vegano


7. Sopa de galets vegana

VER RECETA | La sopa de galets es un típico plato catalán que se sirve como entrante el día de Navidad. Yo la preparo con caldo de veruras (si es casero mejor) y la pasta la relleno con una mezcla a base de gluten de trigo, caldo, pan rallado, picada de ajo y perejil y una pizca de anís en polvo. Un plato típico invernal que nos ayuda a entrar en calor.

Sopa de galets vegana


8. Pan de higo

VER RECETA | El pan de higo es la típica receta tradicional que surgió por la necesidad de utilizar los excedentes de un determinado producto, en este caso los higos. Esto es algo muy común en la cocina popular. Se trata de una receta muy energética, que puede servir como sustituta de las barritas energéticas procesadas.

Pan de higo


9. Figuritas de mazapán veganas

VER RECETA | El mazapán es un dulce típico navideño, aunque en Toledo (donde se cree que se inventó) se consume indistintamente en cualquier época del año. Sus ingredientes principales son la almendra y el azúcar, por lo que no deberíamos abusar de su consumo. Id con cuidado, ¡porque son un auténtico vicio!

Figuritas de mazapan veganas


10. Arroz con leche vegano

VER RECETA | Este postre me recuerda mucho a mi abuela, ya que ella me enseñó a prepararlo por primera vez. Es un postre que se consume en prácticamente todos los países de habla hispana. Al ser un plato tan popular alrededor del mundo, existen muchas versiones del mismo. Yo os enseño a prepararlo con leche vegetal (de arroz o avena) para convertirlo, así, en un postre vegano.

Arroz con leche vegano


11. Sobrasada vegana

VER RECETA | Vale, lo confieso, la sobrasada vegetal no sabe como la cárnica, pero su textura y color es prácticamente igual. Además, gracias a los condimentos que utilizamos para prepararla, logramos un sabor muy intenso que nos recuerda a la auténtica. Mención especial para el ingrediente estrella de mi versión: el mugi miso.

Sobrasada vegana


12. Tumbet mallorquín

VER RECETA | El tumbet es una receta tradicional de la isla de Mallorca. Es un plato típico del verano ya que se prepara con ingredientes de temporada, tales como la berenjena, el calabacín o el pimiento rojo. Es un pisto de verduras muy sabroso, con patata y mucha salsa de tomate. ¡Una auténtica delicia!

Tumbet mallorquín


13. Albóndigas de soja

VER RECETA | Las albóndigas son otro de los platos que forman parte del repertorio de casi todas las abuelas españolas. Yo, para hacerlas veganas, las hago con soja texturizada. Sin duda, lo que las convierte en una auténtica delicia es la salsa al vino que hago para acompañarlas. ¡Quedan buenísimas!

Albóndigas de soja


14. Coca de Sant Joan vegana

VER RECETA | ¿Soy yo, o casi todas las fiestas típicas de Catalunya tienen un dulce asociado a su celebración? El roscón de reyes, los «panellets» de todos los santos, las monas de pascua… Y, por supuesto, en Sant Joan (25 de junio) no puede faltar su típica coca con crema. ¡Deliciosa y muy fácil de veganizar!

Coca de Sant Joan vegana


15. Tortilla de patatas vegana y sin gluten

VER RECETA | Si eres celíaco o intolerante al gluten, no te preocupes. Con esta receta te explico cómo puedes preparar una tortilla de patatas vegana y sin gluten. Por cierto, como veréis en la foto, una de mis formas favoritas de comer tortilla es acompañándola de unas buenas rebanadas de pan con tomate y aceite de oliva virgen, ¿y vosotros?

Tortilla de patatas vegana y sin gluten

Otras cosas

Entrada anterior: « Mozzarella Vegana
Siguiente entrada: Lasaña de verduras »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Sandrine Boily-Labeaume

    27 noviembre, 2017 a las 16:08

    Hola,
    Me llamo Sandrine, estoy vegana desde 2 años y tengo un problema cuando estoy viajando : no puedo probar las comidas típicas del país porque la mayoría del tiempo contienen productos animales. ¡Me pone triste ! El año próximo, iré en españa y querría probar las comidas del lugar. Tu artículo me da un rayo de esperanza porque a partir de ahora puedo cocinar estas especialidades. Creo que es muy bien que te disfrutas tu conocimiento sobre las tradiciones españolas. ¿Sabes tradiciones de otras partes del mundo ? ¿Quieres disfrutarlas en un artículo?
    Espero tu respuesta con impaciencia,
    ¡Hasta luego !

    Responder
    • Cris

      27 noviembre, 2017 a las 21:58

      Hola Sandrine!
      Muchas gracias por tu comentario. 🙂 Siempre me gusta conocer la gastronomía de otros países. Me encanta sobretodo los sabores de la cocina tailandesa! Aquí comparto una versión vegana del famoso Pad Thai.
      Un fuerte abrazo!

  2. Verónica Ritter Castillo

    17 octubre, 2016 a las 00:59

    gracias por la información. lo que si necesito son las medidas exsactas por ejemplo para las hambuguesas de quinta y bueno , en general para todo lo que quiera aprender a cosinar. estoy decidida a cambiar mi alimentación. soy funcionaria judicial y acá en el tribunal conememod todo EL DIA . estamos todos gordos. y lo peor. comemos comida chatarra porque no hay tiempo
    ahora que he decidido cambiar mi vida , me retiro del tribunal para comenzar una nueva vida. y ella debe ir acompañar a de una nueva alimentación. te agradezco que me hayas contestado y por favor envíame recetas y sus medidas para hacer tortillas y hamburguesas. por ahora. muchas gracias

    Responder
    • Cris

      17 octubre, 2016 a las 08:00

      Hola Verónica!
      Al principio de cada explicación hay un enlace que pone VER RECETA. Si lo pulsas, irás a la receta completa con todas las medidas.
      Un saludo.

  3. Nines Burgos Montes

    15 octubre, 2016 a las 15:31

    Estupendas recetas todos los potages tambuen se hacen sin carne y están .uy buenos y España es muy diversa en sus recetas de cocina y muy variada sólo con no poner las proteínas animales se consiguen muy buenas comidas

    Responder
    • Cris

      15 octubre, 2016 a las 15:34

      Exacto, Nines.
      Se puede sustituir la carne en guisos por legumbres, seitán o tempeh y el resultado es delicioso.
      Un abrazo.

  4. Manuela

    15 octubre, 2016 a las 14:10

    Por favor, no se olviden de los veganos, vegetarianos CELÍACOS. GRACIAS.

    Responder
    • Cris

      15 octubre, 2016 a las 22:46

      Hola Manuela.
      Nosotros no nos olvidamos. 🙂 En este enlace encontrarás todas las recetas veganas sin gluten que hay en el blog: Recetas Veganas Sin Gluten

  5. cara

    15 octubre, 2016 a las 00:53

    Serías capaz por favor de intentar emular el turrón blando versión vegana? Lo amaba y lo echo mucho de menos. El que encontré imitandolo tenia a limon y no se parecia casi nada al tradicional a ver si tu sabes hacerlo seguro q si!!!

    Responder
    • Cris

      15 octubre, 2016 a las 09:28

      Hola Cara,
      Lo intentaré ¡También es mi favorito! 😉
      Un fuerte abrazo!

  6. yohanna

    6 octubre, 2016 a las 21:59

    geniales!!! maravillosas recetas… mil gracias por compartirlas 🙂

    Responder
    • Cris

      7 octubre, 2016 a las 00:11

      Hola Yohanna!
      Muchas gracias por tu comentario. 🙂
      Abrazos!

  7. Mari Navarro

    6 octubre, 2016 a las 21:31

    Hola! Me encantan todas las recetas pero no sé dónde se consigue gluten de trigo? ?
    Donde se compra? Gracias!

    Responder
    • Cris

      7 octubre, 2016 a las 00:12

      Hola Mari.
      Yo lo compro en los supermercados Veritas.
      Besos!

  8. Janet Díaz

    6 octubre, 2016 a las 18:49

    Que delicias! Gracias! <3

    Responder
    • Cris

      7 octubre, 2016 a las 00:12

      Gracias a ti por leerme.

      Besos!

  9. Esperanza

    6 octubre, 2016 a las 17:53

    Cris me encantan todas las recetas mil gracias por compartir asin haces que todo sea más fácil

    Responder
    • Cris

      7 octubre, 2016 a las 00:13

      Hola Esperana,

      Muchas gracias por tus bonitas palabras. Me alegra que te gusten mis recetas ^_^

      Un abrazo fuerte!

  10. Isa

    6 octubre, 2016 a las 17:01

    Con el arroz con leche y la paella me has ganado

    Responder
    • Cris

      6 octubre, 2016 a las 17:09

      Hola Isa!

      Muchas gracias por el comentario. 😉

  11. Montse

    6 octubre, 2016 a las 12:45

    Gracias Cris!!! Cada día estoy más convencida de mi dieta vegetariana!! Estoy encantada, gracias por las ideas.
    Un abrazo.

    Responder
    • Cris

      6 octubre, 2016 a las 17:08

      Me alegro mucho Montse. 🙂

      Un abrazo!

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 700 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 400 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 300 vistas | 0 comentarios
  • Pastel de verduras vegano Pastel de verduras vegano Si habéis entrado en esta página, seguramente será porqué buscáis una forma diferente de cocin... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces