• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Mozzarella Vegana

4 octubre, 2016

Sin gluten

Mozzarella vegana

Ya era hora de añadir un nuevo queso vegano al recetario, ¿no creéis? Tras un primer intento fallido, hoy me siento feliz de compartir con vosotros mi receta de mozzarella vegana. Me hizo tanta ilusión cuando vi aquellas bolitas blancas, tan tiernecitas y bien hechas… Duraron bien poco, eso sí, porqué hicimos la ensalada caprese de las fotos. 😛

Mozzarella vegana

Aunque parezca mentira, es posible hacer una mozzarella vegana que de el pego en sabor, textura y que además, redoble de tambores…. ¡Se pueda fundir!

Sí, habéis leído bien.

Esta mozzarella funde con el calor, así que a partir de hoy ya podréis preparar un queso vegano casero para vuestras pizzas, paninis o lo que se preste. ¿Queréis saber como se hace? Se requieren muy pocos ingredientes, muy poco tiempo de preparación y sólo un par de horas para dejar que el queso se enfríe y termine de cuajar.

Mozzarella vegana

Sin duda, la mozzarella es uno de los quesos más icónicos de la gastronomía italiana, junto al parmesano y el gorgonzola. Además, resulta que es uno de los más sencillos de veganizar, puesto que solo necesitaremos 5 ingredientes fáciles de obtener y muy poco tiempo de preparación.

Esta versión se parece bastante a la mozzarella de búfala campana, la cual tiene una textura más húmeda y es perfecta, como os decía antes, para hacer la típica ensalada caprese.

Mozzarella vegana

Para hacer la mozzarella vegana necesitaréis yogur de soja natural, agua, aceite de girasol, sal, agar-agar y almidón de yuca. Hoy en día el almidón de yuca lo podéis encontrar en supermercados internacionales e incluso en grandes superfícies como Carrefour. Buscad en la sección de alimentos de Sudamérica.

El almidón de yuca es un ingrediente muy interesante. Yo también lo utilizo, entre otras cosas, para hacer la tortilla de patatas vegana. Además, es imprescincible para hacer la mozzarella vegana por dos motivos:

  • Funciona de espesante y hace que la mezcla adquiera una consistencia algo gelatinosa. Junto con el agar-agar le damos a la mozzarella su textura característica.
  • El almidón de yuca tiene un sabor un poco agrio, cosa que recuerda bastante al queso de leche.

Mozzarella vegana

Con las cantidades que os facilito me ha dado para hacer dos quesos del tamaño aproximado que venden en el supermercado, unos 250 g la pieza. Creo que la medida es muy cómoda. Además, si tenéis prisa por comer la mozzarella, es mejor hacer dos porciones pequeñas que una grande.

No os quedéis sin probar esta receta porqué estoy segura de que os gustará mucho. Yo en breve volveré a hacer mozzarella para hacer una pizza vegana casera con mucha salsa de tomate, verduritas y olivas negras. 😉

¡Besitos de alce!

4.5 from 13 reviews
Mozzarella vegana
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: Para 2 quesos de 250 g
Ingredientes
  • 180 g. de yogur de soja natural
  • 200 ml. de agua
  • 200 ml. de aceite de girasol
  • 25 g. de almidón de yuca
  • 1 c.c. de sal
  • 2 g. de agar-agar en polvo
Preparación
  1. Vierte el agua en el vaso de la batidora y agrega el agar-agra. Mezcla bien para que se disuelva.
  2. Añade el resto de los ingredientes y bate hasta tener una mezcla uniforme.
  3. Pon la mezcla a calentar en un cazo, removiendo continuamente hasta que arranque a hervir.
  4. Deja hervir durante un par de minutos, removiendo constantemente. Pasado ese tiempo, retira del fuego.
  5. Forra un recipiente (o varios recipientes) con papel film y vierte la mezcla. Tapa y pasa el queso al frigorífico para que se enfríe.
  6. Una vez el queso esté sólido y frío ya se podrá consumir.
3.5.3208

Quesos veganos, Sin gluten

Entrada anterior: « Bocadillo de seitán con hummus y espinacas
Siguiente entrada: 15 recetas veganas típicas de España »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Pilar

    2 febrero, 2020 a las 01:10

    He hecho varias recetas de esta página y todas bien, excepto esta
    Desgraciadamente tengo un paladar muy fino y no dejaba de sentir el sabor al aceite de girasol…
    Y me ha repetido tres horas. 🙁
    De todos modos, mil gracias por la receta, en sí es la base y ahora buscaré alguna pequeña variante y si consigo algo que sea decente, lo compartiré. 🙂

    Responder
  2. Virginia

    30 diciembre, 2019 a las 23:36

    Muy bueno gracias, lo voy a hacer me gusta xk no usas químicos , gracias.

    Responder
  3. Helena

    30 septiembre, 2019 a las 18:35

    ¡Muchas gracias por esta receta! Me ha encantado y la he utilizado para hacer varias cosas.

    Te comento por si te sirve de algo, que he cambiado el Agar Agar por carragenato para que funda aún mejor.

    Responder
    • María

      23 abril, 2020 a las 12:34

      Interesante…¿se usaría la misma cantidad de carragenato?

    • Cris

      3 mayo, 2020 a las 14:47

      Hola María,
      Nunca he probado con carragenato.

  4. lourdes

    31 julio, 2019 a las 21:36

    Hola! me encanta la receta. Varia si en vez de utlizar aceite girasol ultilizo aceite de oliva? gracias!!

    Responder
    • Cris

      8 abril, 2020 a las 16:19

      Hola Lourdes!
      El aceite de oliva es más denso y con más color y sabor. Por esta razón, para esta receta te recomiendo el aceite de girasol.
      Un abrazo.

  5. hansol

    28 mayo, 2019 a las 10:21

    Lo probare, muchas gracias por la receta y la iformacion

    Responder
  6. Ana

    26 marzo, 2019 a las 10:58

    Hola. El almidón de yuca es la tapioca que viene granulada? Es lo que pude encontrar en Carrefour y Mercadona

    Responder
    • Cris

      6 abril, 2020 a las 17:12

      Hola Ana!
      No, son cosas distintas. El almidón de yuca es como la maicena pero con otro gusto. La textura es como una harina muy fina.
      Saludos 🙂

  7. Esther

    24 septiembre, 2018 a las 09:03

    Holaa! Buenos días;

    Esta semana probaré la receta! A ver si acierto, que el de burgos no me salió tal y como esperaba.. Lo haré con la mitad de los ingredientes, por si acaso! jeej

    Dos dudas qué tengo… se puede sustituir la yuca por maicena normal? Para hacer bolitas pequeñas, se haria antes de que se solidifique con un sacabolas mini y colocandolas en agua con hielo.. ¿Correcto?

    Responder
    • Cris

      16 octubre, 2018 a las 12:01

      Hola Esther!
      Puedes utilizar maicena pero el gusta y la textura no serán exactamente iguales. Te recomiendo que compres la yuca. la encontrarás en Carrefour o en supermercados asiáticos/latinoamericanos.
      Para formar las bolitas forra recipientes pequeños un recipiente pequeño, por ejemplo unos boles, con papel film y vierte la mezcla. Tapa y pasa el queso al frigorífico para que se enfríe.
      Espero que te salga bien. Ya me contarás. 🙂
      Un abrazo.

  8. Jessica

    13 septiembre, 2018 a las 20:38

    Buenas noches!

    Acabo de probar a hacer vuestra receta y tengo las bolitas en la nevera.
    El único problema que le veo es que se me han quedado muy amarillas, nada que ver con el casi blanco que te salió a ti.

    ¿Es correcto que son 200ml de aceite los que hay que incorporar?

    Gracias! 🙂

    Responder
    • Cris

      20 septiembre, 2018 a las 14:27

      Hola Jéssica,
      Sí, es correcto. Seguramente sea por el aceite que hayas utilizado. La mozzarella de la foto tiene el color real de cómo quedó.
      Un abrazo.

  9. Roxana

    15 junio, 2018 a las 05:00

    Hola Cris, gracias por tu receta.
    ¿Será posible sustituir el agua por leche de soya? Para un sabor más contundente a soya.

    Responder
    • Cris

      18 junio, 2018 a las 21:42

      Hola Roxana,
      Sí, no habrá problema. Pero asegúrate de usar una bebida de soja natural (sin azúcar ni aromas añadidos)
      Un abrazo.

  10. Sonia

    6 junio, 2018 a las 13:15

    Cómo se puede sustituir el amigo de tapioca? Dónde vivo yo no es fácil encontrarlo.gracias.sonia

    Responder
    • Cris

      10 junio, 2018 a las 15:36

      Hola Sonia. Podría usar maicena, pero no tendrás el gusto tan especial que le da la tapioca.
      Un abrazo.

  11. Majo

    5 mayo, 2018 a las 06:42

    Me encantaría poder hacer está receta, el problema es que soy alérgica a la soja. Se podría hacer sin la soja?gracias !!!!

    Responder
    • Cris

      6 mayo, 2018 a las 10:51

      Hola Majo,
      No, tiene que hacerse con la bebida de soja sin azúcar y sin sabores.
      Un abrazo.

  12. Laura

    21 diciembre, 2017 a las 00:20

    Muy buena receta, la he preparado hoy para cenar y esta impresionante! Mi enhorabuena!! Una duda que tengo es que solo he usado la mitad, cuanto tiempo aguanta en la nevera?

    Responder
    • Cris

      22 diciembre, 2017 a las 08:18

      Hola Laura!
      Muchas gracias por tu comentario! ^^ Nos alegra que te haya gustado la mozzarella vegana.
      Te aguantará 3-4 días en la nevera.
      Besos!

  13. Laura

    20 diciembre, 2017 a las 22:26

    Mi super enhorabuena a esta receta! La he preparado esta mañana y acabo de usarla para preparar pizza! Parece mozareola! Impresionante y mil gracias por compartirla, mi duda es que me ha salido bastante cantidad y solo he usado la mitad, cuanto dura aproximadamente en la nevera?

    Responder
    • Cris

      22 diciembre, 2017 a las 08:17

      Hola Laura!
      Muchas gracias por tu comentario! ^^ Nos alegra que te haya gustado la mozzarella vegana.
      Te aguantará 3-4 días en la nevera.
      Besos!

  14. Mireia Vidal gonzalez

    4 noviembre, 2017 a las 23:18

    Se puede hacer con cualquier leche vegetal? No quiero tomar soja.

    Responder
    • Cris

      5 noviembre, 2017 a las 08:27

      Hola Mireia,
      Para hacer esta receta se necesita yogur. Donde yo vivo, solo se hacen yogures de soja. Si encuentras yogur con otra base, puedes probar a cambiarlo.
      Un abrazo.

  15. Gladys vizcarra

    11 octubre, 2017 a las 16:49

    En Perú no hay yogurt de soja. Con que se podría sustituir? Muero por hacer la receta.
    Gracias
    Gladys

    Responder
    • Cris

      11 octubre, 2017 a las 18:16

      Hola! Lo siento, esta receta no puede hacerse sin el yogur de soja. 🙁 Pero en el blog encontrarás otras recetas de quesos veganos que seguro te gustarán! 🙂
      Un abrazo!

    • Gema Ramírez

      11 octubre, 2017 a las 18:26

      Si no hay yogur imagino que no hay aislado de proteína de soja, cierto?

      Entonces yo probaría con hacer una leche espesa de soja a partir de los porotos o semillas. Hay recetas en la Red…es como para hacer tofu..pero sin llegar a ello, aunque con tofu también saldrá.

  16. katherine

    26 agosto, 2017 a las 20:27

    hola consulta importantisima como sustituyo el yogur de soja ya que donde estoy no hay

    Responder
    • Cris

      27 agosto, 2017 a las 09:22

      Hola Katherine,
      No hay sustituto para el yogur de soja.
      Un abrazo!

    • Gema Ramírez

      11 octubre, 2017 a las 18:35

      Si no hay yogur imagino que no hay aislado de proteína de soja, cierto?

      Si te animas no te queda otra que experimentar!

      Entonces yo probaría con hacer una leche espesa de soja a partir de los porotos o semillas de soja, si las tienes allá. Hay recetas en la Red…es como para hacer tofu..pero sin llegar a ello, sin el magnesio, aunque con tofu, si lo tiene allá también saldrá.

      Si no tienes soja de ningún tipo, yo probaría con otra legumbre que tenga un valor nutricional similar, como es la judía blanca. No te aseguro que salga igual igual, pero como este no lo has probado…, de perdidos al río!

      Seguro que sale algo, pues ya hice pruebas para queso de lonchear y sale. Si tienes judías blancas cocidas las bates bien que no quede pellejos y lo sustituyes.

      El asunto es poner proteína, vegetal claro.

      Buena me encantaría saber como te fue.

    • Leonardo

      12 octubre, 2017 a las 03:07

      Hola Katherine!
      Yo hago esta receta reemplazando el yogurt por una cucharadita de levadura nutricional, sin embargo, cambia la cantidad de agua en la mezcla y, por esta razón, debería uno disminuir la cantidad de almidón y agar-agar.
      Ojalá te haya servido de algo este dato.

  17. Gema

    21 agosto, 2017 a las 14:53

    no me sale con leche, solo con yogur de soja ¿lo haces así tal cual?

    Responder
    • Cris

      21 agosto, 2017 a las 20:37

      Hola Gema,
      En la receta este queso se hace con yogur de soja (sin bebida vegetal de ningún tipo). Sí, lo hacemos según explicamos en la receta.
      Esperamos que te guste! 🙂

  18. Gema

    29 julio, 2017 a las 03:50

    Hola, gracias por compartir. ¿has probado a hacerla sin soja? ¿con que la sustituirías? Mil gracias!!!

    Responder
    • Cris

      29 julio, 2017 a las 08:29

      Hola Gema! La verdad que me gusta cocinar con la bebida de soja. Para este queso en concreto te serviría cualquier bebida vegetal con un sabor lo más neutro posible.
      Un abrazo.

  19. federica

    23 enero, 2017 a las 20:28

    Hola! Sin duda la probaré! No soy vegana pero siendo intolerante a la lactosa estoy muy interesada en probarla! Hasta ahora he comprado mozzarella vegana ya hecha (tragándome orgullo ya que soy italiana!!) Y la verdad es que me sorprendí positivamente. Gracias por compartir!

    Responder
    • Cris

      24 enero, 2017 a las 20:07

      Espero que te guste 😉

  20. Maria

    20 enero, 2017 a las 13:45

    Les felicito por la pagina esta genial. Vivo en América
    En realidad no es comentario, es pregunta mi nieto padece fenilcetonuria, enfermedad metabólica rara y debe comer como vegano, pero con mas restricciones. No puede comer exceso de poteinas , por lo cual , los cerreales y la soja los tiene prohibidos.Tampoco puede consumir gluten
    Ud usan tofu y soja y garbanzos en cantidad,
    como puedo hacer un queso que no los contenga?
    Gracias

    Responder
    • Cris

      20 enero, 2017 a las 22:54

      Hola María,
      Nos alegra saber que te gusta nuestra página. 🙂 En internet puedes buscar recetas de quesos hechas a base de frutos secos, o puedes probar también esta receta nuestra de queso a base de anacardos: https://delantaldealces.com/queso-rulo-de-anacardos/
      Un abrazo!

  21. Rebeca

    26 diciembre, 2016 a las 16:30

    Buenas!
    Sería posible hacer ésta receta con almidón de maíz?
    Quedaría muy mal o muy diferente? Vivo en un pueblo pequeñito y los supermercados cercanos no tienen según que productos y tampoco hay tiendas de esas extranjeras….

    Y sal? No necesita una pizca o algo?
    Gracias

    Responder
    • Cris

      26 diciembre, 2016 a las 19:27

      Hola Rebeca,
      Las medidas de esta receta están pensadas para utilizar almidón de yuca… con el de maíz no quedará la misma textxura y, lo más importante, perderás en sabor amargo. Puedes probar otra receta de queso del blog. 🙂
      Un abrazo.

    • Gema

      29 julio, 2017 a las 03:53

      puedes comprar almidón de yuca por internet http://comidareal.es/harinas-y-mezclas/103-harina-de-yuca-mandioca-ecologica-500-gr.html por ejemplo!

  22. Dalila

    24 noviembre, 2016 a las 00:16

    Hola amiga, una consulta…al hervir la mezcla se separa el aceite de los demás ingredientes, coménteme si esto es normal ya que no se ve nada bien.

    Gracias por su ayuda.

    Responder
    • Cris

      24 noviembre, 2016 a las 07:26

      Hola Dalila,
      Sí, se mezcla todo junto.
      saludos!

    • Leonardo

      16 septiembre, 2017 a las 04:35

      Hola Cris
      Creo que a mi me pasó parecido que Dalila. Mezclé todo, pero al hervir, el aceite se separó del resto de los ingredientes y quedó la mezcla friéndose en el aceite.
      ¿Alguien sabe qué habré hecho mal?

    • Cris

      19 septiembre, 2017 a las 08:59

      Hola Leonardo,
      Vigila que el fuego no esté muy fuerte y remueve regularmente. Seguro que a la próxima te sale. 😉
      Un abrazo!

    • Leonardo

      12 octubre, 2017 a las 02:59

      Hola Dalila!
      Yo tuve el mismo problema (probablemente porque cambié algunos ingredientes) y lo pude solucionar pasando la mezcla por la licuadora antes de calentarla. De esa forma, el aceite se incorpora al resto de los ingredientes.
      Ojalá te sirva mi solución, yo lo he hecho ya varias veces y me me resulta sin problemas.
      Saludos!

  23. Teresa

    21 noviembre, 2016 a las 09:24

    Hola Cris! Lo primero, gracias por tu receta, tiene una pinta increíble! Qué tipo de recipiente recomiendas para solidificar el queso y que quede esa forma redonda? O hay que añadir la mezcla en el film y crear una bola con él?. Gracias!

    Responder
    • Cris

      21 noviembre, 2016 a las 14:22

      Hola Teresa! Muchas gracias! ^_^
      Cualquier bol pequeño te servirá, pero antes de echar la mezcla del queso, debes forrar el bol con papel film.
      Un besote!

  24. Eva

    10 noviembre, 2016 a las 18:14

    ¿Se podría congelar?

    Responder
    • Cris

      10 noviembre, 2016 a las 21:40

      Hola Eva,
      Todavía no he probado a congelar la mozzarella. No estoy muy segura de que al descongelarla quede bien…
      Avísame si lo intentas.
      Un abrazo.

  25. susana

    29 octubre, 2016 a las 22:36

    Pues yo lo he hecho y también deje de hervir mas tiempo del indicado y se me desmoronaban, además q me han resultado demasiado grasiento….

    Responder
    • Cris

      30 octubre, 2016 a las 08:22

      Hola Susana,
      Vaya… ¿cuánto rato ha reposado la mozzarella en la nevera? Sé que otros lectores han hecho la receta y les ha funcionado. Para esta receta es muy importante ser exactos con las cantidades, no omitir ingredientes y dejar reposar la mozzarella en la nevera el tiempo suficiente para que cuaje. De todas formas, volveré a hacer la receta para revisar si falla algo. 🙂
      Un abrazo.

    • susana

      8 noviembre, 2016 a las 18:29

      Los ingredientes los pese en una bascula y una bolita de queso estuvo 5 horas aproxidamente en la nevera, y la otra estuvo dos días y me salio igual, se desmoronaba…..
      De todas formas en la cocina es probar, e intentare añadir algo menos de aceite xq se me hizo muy grasiento.
      Muchas gracias x todo 🙂

    • Cris

      8 noviembre, 2016 a las 18:31

      Gracias Susana por tu comentario.
      Volveré a repetir la receta y ver dónde me equivoqué al transcribirla.
      Un abrazo!

    • blamka

      10 enero, 2017 a las 21:28

      Hola, si repetiste la receta? es que a la mayoria no les cuaja bien ..saludos

    • Cris

      11 enero, 2017 a las 18:46

      Hola Blamka,
      La receta funciona bien. Otros lectores que la han hecho me han dicho que les ha salido bien. Utiliza los ingredientes y cantidades exactas y controla bien los tiempo de cocción.
      Un abrazo!

  26. Gema

    15 octubre, 2016 a las 19:09

    Hola,

    Lo primero, gracias por la receta. Acabo de hacer dos bolas, una con agar-agar y otra con carragenato. La proporción si usas carragenato en vez de agar-agar es 1 gramo ( 1 medida de carragenato = 2 medidas de agar-agar, según el libro de Artisan Vegan Cheese de Miyoko Schinner).

    He hecho la segunda bola porque he leído c.c. y no sé por qué he pensado que eran cucharadas en vez de cucharaditas, y he echado un viaje de sal. Cuando he probado la masa me he dado cuenta de que estaba más salado que qué, así que he hecho otra y he aprovechado para experimentar con el carragenato, así aunque la primera esté salada, puedo comprobar la consistencia.

    Ya te contaré cómo quedan cada una 😉

    Responder
    • Cris

      15 octubre, 2016 a las 22:08

      Hola Gemma,
      Gracias or la equivalencia del carragenato ¡Apuntado queda!
      Tengo mucha curiosidad por que me cuentes si ha diferencia o no en consistencia entre las dos mozzarellas. La abreviatura c.c. es para indicar cucharadita de café, es decir, algo más pequeña que la cuchara de postre.
      Ya me cuentas. 😉
      Un abrazo!

  27. Anónimo

    8 octubre, 2016 a las 21:06

    Estoy que lo prueboooo.

    Responder
    • Cris

      8 octubre, 2016 a las 23:05

      Pues espero que te guste!

  28. Chary

    5 octubre, 2016 a las 22:58

    Hola de nuevo!!!!

    Ví que comentabas con respecto a la duda que yo he planteado.

    Disculpa las molestias.

    Un saludo.

    Responder
    • Cris

      5 octubre, 2016 a las 23:37

      Hola Chary,

      Duda resuelta entonces 😉

      Un abrazo!

  29. Chary

    5 octubre, 2016 a las 22:54

    Buenas noches:

    En primer lugar mil gracias por la receta. Tiene una pinta fabulosa.
    Mi duda es sobre el almidón de yuca.Ya que tengo tapioca en grano en casa,supongo que aunque espesa también quizás no haga la función deseada.

    Un saludo y gracias

    Responder
  30. herminia anita lara

    5 octubre, 2016 a las 17:19

    Gracias por tan linda receta.Ahora paso a preguntar y que me enseñen: cómo se hace el yogur de soja natural—el almidón de yuca lo buscaré en carrefuor y si no lo encuentro ( vivo en Salta-Argentina), con que se lo puede cambiar, sirve el de maizena? la siguiente: el Agar-Agar cuanto tiempo dura al tenerlo en casa, yo conseguí hace muchos años en Bs. As. tendré que preguntar si los que venden productos a las panaderias lo tienen. Inmensamente agradecida. Herminia

    Responder
    • Cris

      5 octubre, 2016 a las 19:37

      Hola Herminia!

      El yogurt de soja lo compro hecho. Ahora mismo no tengo ninguna receta para hacerlo en casa.

      Las medidas de esta receta están pensadas para utilizar almidón de yuca. Cualquier otro almidón dará un resultado diferente y otro sabor. Si quieres que la mozzarella salga bien, te recomiendo que utilices el de yuca. Quizás en internet puedas encontrar si hay alguan tienda que lo venda en Salta.

      Sobre la duración del agar-agar no te sabría decir. Yo lo compró en sobres de 2gr. y me duran bastante (normalmente los gasto en unos 6 meses).

      Espero haberte ayudado.

      Un abrazo!

  31. Maria

    5 octubre, 2016 a las 00:08

    ¡Hola! Muchas gracias por compartir esta receta, estoy muy curiosa, así que mañana mismo me pongo manos a la obra. 😛 Solo saber si el almidón de yuca que usas es el específicamente agrio (hay una marca que tiene el dulce y el agrio, y es la que tengo vista), ¿o cualquier almidón de yuca sirve?

    Responder
    • Cris

      5 octubre, 2016 a las 09:52

      Hola María,

      He utilizado almidón de yuca agrio. Espero que te guste el resultado! 🙂

      Besos!

    • María

      5 octubre, 2016 a las 18:55

      Gracias, Cris. Ya tengo las mozzarellas enfriando en la nevera 🙂 Llevan como unas cinco horas pero no me da la sensación de que estén demasiado sólidas…, supongo que deberían de quedar con una consistencia bastante parecida a la de la mozzarella no vegana, ¿no? ¿o no tan sólida? La tuya se ve bastante consistente…

    • Cris

      5 octubre, 2016 a las 19:31

      Hola guapi! ¿Has utilizado los ingredientes y cantidades de la receta?

      Tiene que quedar sólida pero es normal si la textura es el algo frágil. Lo suficientemente sólida como para que la puedas coger y cortar. Cuéntame qué tal. Si no ha salido bien, quizás le faltaba unos minutos más al fuego para hacerla espesar más.

      Un abrazo!

    • María

      5 octubre, 2016 a las 21:28

      ¡Hola! Sí, sí, ingredientes y cantidades exactas. 😉 Se puede coger y se puede cortar pero yo creo que le falta un poco más de consistencia… Seguramente, como dices, le han faltado unos minutos más al fuego, aunque la tuve más de los dos minutos que indicas desde que rompió a hervir. La próxima vez la dejaré un poco más y ya está, porque de sabor muy bien. 😀 ¡Gracias!

    • Cris

      5 octubre, 2016 a las 23:40

      Me alegra mucho que te haya gustado el sabor 😀

      Un besote!!!

  32. bearecetasymas

    4 octubre, 2016 a las 22:46

    Madre, que rica, no sabeis lo bien que me viene yo que soy intolerante a la lactosa!!! Una propuesta genial!
    Besossss

    Responder
    • Cris

      5 octubre, 2016 a las 09:52

      Me alegro mucho Bea! 🙂

      Besotes!

  33. Blanca

    4 octubre, 2016 a las 20:08

    Hola Cris! ¿Has hecho algún queso con carragenato? Lo he visto en una tienda y quería probarlo porque he leído que es termoreversible (se solidifica en frío y funde en calor) pero no sé qué medidas usar.
    De todas formas, probaré esta receta con los ingredientes que indicas, que tiene muy buena pinta! 😀

    Responder
    • Cris

      4 octubre, 2016 a las 20:13

      Hola Blanca!

      Hoy por redes me han comentado lo del carragenato (¿eras tú?). Nunca había oído este ingrediente. Investigaré. 🙂

      Me alegra que te guste la receta. Si la pruebas dime qué te ha parecido.

      Besos!

  34. Dernhelm

    4 octubre, 2016 a las 19:39

    Hola, una dudita, ¿el almidón de yuca tiene algo que ver con la tapioca? Es que no sé por qué los relaciono y no sé dónde conseguir lo 1º, mientras que la tapioca si la he visto por mi zona. ¡Muchas gracias por recetas tan útiles!

    Responder
    • Cris

      4 octubre, 2016 a las 19:43

      Hola!

      La tapioca es el almidón/fécula de la yuca pero en forma de bolitas. Es importante que consigas el almidón de yuca en forma de harina. De lo contrario la mozzarela no saldrá. Si estás en España el almidón de yuca lo encontrarás en Carrefour o en supermercados internaiconales/orientales/latinos. También peudes consulgtar por interent si puedes conseguirla online.

      Saludos!

  35. Dani

    4 octubre, 2016 a las 18:31

    Hola!
    Puedo sustituir el yogurt de soja por alguna leche vegetal?
    Gracias por compartir!!

    Responder
    • Cris

      4 octubre, 2016 a las 18:43

      Hola Dani!

      Para que la receta salga bien no se puede sustituir ninguno de los ingredientes. Puedes encontrar el yogur de soja en grandes superfícies y tiendas especializadas. 🙂

      Un abrazo!

  36. Beatriz

    4 octubre, 2016 a las 16:50

    Qué delicioso, esta misma semana pruebo a hacerla.
    Muchas gracias por darnos tantas alternativas.

    Responder
    • Cris

      4 octubre, 2016 a las 18:26

      Hola Bea,

      Muchas gracias por tu comentario. 🙂

      Un abrazo!

  37. Laia

    4 octubre, 2016 a las 16:34

    Felicidades!!! Tiene una pinta increíble!! Me encanta el blog en general, por cierto. ¿Cómo lo haces para que quede redondita? ¿Si la enfrías en un bol ya basta? Muchas gracias 🙂

    Responder
    • Cris

      4 octubre, 2016 a las 18:25

      Gracias Laia! Me alegra que te haya gustado. 🙂

      Para dar la forma a la mozzarella he forrado dos mini cocottes de Le Creuset con papel film, he vertido la masa y lo he cerrado como si fuera un paquetito con el film que salía de la cocotte. Pero puedes enfriarla, como bien indicas, en un bol. Tan solo recuerda poner antes papel film para asegurarte que la mozzarella no se queda pegada al bol y sacarla con facilidad.

      Un abrazo.

  38. Klàudia

    4 octubre, 2016 a las 15:43

    Hola!!!!!!espectacular….en què momento le damos la forma de boleta?

    Responder
  39. Klàudia

    4 octubre, 2016 a las 15:42

    Hola!!!en què momento le as forma, cuando la sacas del frigorífic?

    Responder
    • Cris

      4 octubre, 2016 a las 18:18

      Hola Klàudia! Para dar la forma al queso he forrado dos mini cocottes de Le Creuset con papel film, he vertido la masa y lo he cerrado como si fuera un paquettito con el film que salía de la cocotte.

  40. Judith

    4 octubre, 2016 a las 15:33

    OMG! Me encanta tu receta, tengo una pequeña duda y es si el almidón de yuca se puede sustituir por otro almidón, por ejemplo, el de maíz, también conocido como maicena? Queso vegano que se funde (esto es fabuloso), ya quiero hacerlo, sólo necesito saber donde puedo conseguir yogur de soja en mi ciudad, seguro que me cuesta conseguirlo más que el almidón de yuca, pero haré el esfuerzo, porque esta receta me encanta!

    Saludos!

    Responder
    • Cris

      4 octubre, 2016 a las 18:28

      Hola Judith,

      Cualquier otro almidón cambiará la textura y la mozzarella no saldrá bien con las medidas que agua y aceite que indico en la receta. Además, el almidón de yuca tienen un sabor muy particular. Puedes encontrar el almidón de yuca en Carrefour y en supermercados asiáticos y sudamericanos.

      Un abrazo!

  41. María

    4 octubre, 2016 a las 09:31

    Tiene una pinta estupenda, pero no tengo aceite de girasol ni almidón de yuca, ¿crees que pueda quedar bien con aceite de oliva y kuzu?

    Responder
    • Cris

      4 octubre, 2016 a las 11:44

      Hola María!

      Puedes usar aceite de oliva pero quedará con mucho sabor a aceite.

      Para que la mozzarella tenga la consistencia correcta te recomiendo no cambiar el almidón de yuca ni el agar-agar.

      Un abrazo!

    • María

      23 abril, 2020 a las 12:47

      ¿Podríamos utilizar aceite de coco?

      ¿Alguien ha probado a congelarla?

      Muchísimas gracias por esta receta, estoy deseando hacerla.

    • Cris

      3 mayo, 2020 a las 14:50

      Hola María,
      El aceite de coco tiene otra consistencia en frío y también te dará sabor a coco, con lo que perderá el gusto de mozzarella original.
      Un abrazo!

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 500 vistas | 0 comentarios
  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 500 vistas | 0 comentarios
  • Chorizo vegano Chorizo vegano Aprovecho que el embutido está dando mucho que hablar estos días (por la advertencia de la OMS... 300 vistas | 0 comentarios
  • Queso crema vegano Queso crema vegano a las finas hierbas A los que buscáis una alternativa vegetal al queso de untar (tipo Philadelphia), esta receta o... 200 vistas | 0 comentarios
  • Tarta de cerezas vegana Tarta de cerezas vegana ¡Hola a todos! Hace tiempo que tenía muchas ganas de enseñaros a preparar una tarta de cerezas... 200 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces