• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Figuritas de mazapán veganas

9 diciembre, 2015

Sin gluten

Figuritas de mazapan veganas

Este es el primer año que me animo a preparar recetas Navideñas para el blog, y empiezo con unas figuritas de mazapán veganas. Mi historia con el mazapán es un tanto turbulenta, porqué durante años estuve confundiendo el mazapán con el cabello de ángel y cuando me ofrecían mazapán siempre ponía cara de horror. El día que decidí sobreponerme a mis manías y probé el mazapán me tiré de los pelos al ver lo que me había perdido esos años: ¡un dulce de almendra! ¿Cómo había estado yo tan ciega todos esos años? Maldito el día en que confundí el mazapán con el cabello de ángel…

Figuritas de mazapan veganas

La historia de los orígenes del mazapán parece que no es muy clara. Si hacéis una búsqueda por internet veréis que hay distintas referencias sobre quién lo inventó. Por lo que he podido aprender, los productos derivados de la unión de almendras, azúcar y miel, forman parte de la cultura gastronómica mediterránea desde hace muchos siglos. Su utilización en España se extendió a raíz de la influencia de la cocina arábiga. De hecho, no hay constancia de que el mazapán se consumiese exclusivamente en Navidad, así que se trata de una costumbre que hemos ido asentando año tras año, pero que no tiene una raíz histórica muy clara.

Figuritas de mazapan veganas

Muchas recetas de mazapán llevan huevo y miel. En otras, el huevo se utiliza únicamente para pintar el mazapán antes de hornearlo. Con esta receta que tenéis a continuación podréis preparar unas deliciosas figuritas de mazapán veganas que por supuesto no llevan absolutamente nada de huevo ni miel ni ningún otro ingrediente de origen animal. Veréis que es una receta sencilla para la que además necesitaréis muy pocos ingredientes. Estas Navidades no os quedéis sin uno de los dulces más preciados de esta época. Espero que os gusten. 🙂

5.0 from 1 reviews
Figuritas de mazapan veganas
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Ingredientes
  • 200 gr. de harina de almendras
  • 200 gr. de azúcar glasé
  • 40 ml. de agua
  • Un poco de ralladura de piel de limón
Preparación
  1. Empezaremos calentando el agua y el azúcar glasé en un cazo, a fuego lento y removiendo constantemente para evitar que se pegue. Calentaremos hasta obtener un almíbar (cuando alcance los 115º).
  2. Mezclamos el almíbar con la harina de almendra y la ralladura de la piel de limón. Mezclamos hasta obtener una pasta que no se quiebre. Si se quiebra, añade un poquito más de agua. Tapamos con papel film y dejamos reposar la masa hasta que se enfríe.
  3. Cuando la masa esté fría, ya podemos utilizarla para hacer nuestras figuritas de mazapán. Cogemos pociones de masa y les damos la forma que más nos guste con las manos. Puedes ayudarte con un palillo para hacer dibujos en el mazapán. También puedes utilizar un cortador de galletas.
  4. Cuando tengamos las figuritas de mazapán hechas, las colocamos en la bandeja del horno, sobre papel sulfurizado. Encendemos el grill del horno, y mientras se calienta, pintamos las figuritas con una mezcla de aceite con un poco de agua.
  5. Horneamos las figuritas de mazapán hasta que se gratine la superficie.
  6. Dejamos que las figuritas se enfríen y se endurezcan antes de degustarlas.
Notas
Puedes aromatizar el mazapán con ralladura de naranja o licor.
3.5.3208

Dulces y postres, Sin gluten Navidad

Entrada anterior: « «Pan casero» de Ibán Yarza
Siguiente entrada: «Las más exquisitas hamburguesas veganas» de Toni Rodríguez »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Jarismaya

    21 noviembre, 2017 a las 21:48

    Ja, ja pues no sabes lo que te pierdes si rellenas el mazapan de cabello de angel. Ni Eros ni Afrodita juntos pueden competir con el subidon. De azucar claro.

    Responder
  2. yanira

    15 octubre, 2016 a las 15:27

    supe!!! lo haré, soy Vegetariana y me encanta las galletas ,.pero todo se prepara con huevo.

    Responder
    • Cris

      15 octubre, 2016 a las 15:35

      Hola Yanira,
      Ya verás que las galletas sin huevo salen genial y son muy fáciles de hacer.
      Un abrazo!

  3. Marta

    18 diciembre, 2015 a las 12:30

    Me encanta el mazapan, es de los pocos dulces navideños de los que no me canso. Los polvorones y turrones me gustan, pero me acaban saturando, en cambio los mazapanes me encantan. Si me da tiempo probaré tu receta.
    Un saludo 🙂

    Responder
    • Cris

      18 diciembre, 2015 a las 12:32

      Hola Marta! Espero que te gusten. Un abrazo 🙂

  4. Anónimo

    11 diciembre, 2015 a las 11:43

    Hola Cris! Que receta tan rica y tan fácil. La pruebo seguro 🙂 Las almendras se puden moler con el molinillo de café (siempre lo hago y queda muy fina), y el azúcar glas lo cambiaré por azúcar de abedul, a ver si me salen. Ya lo comentaré en mi blog.
    Besos!

    Responder
    • Cris

      11 diciembre, 2015 a las 12:19

      Hola! Me encanta tu idea de usar azúcar de abedul. 🙂 Ya nos contarás qué tal te ha ido. Un abrazo!

  5. Anónimo

    10 diciembre, 2015 a las 01:10

    Hola Cris! que es el azúcar glase? Gracias por la receta, esta buenísima! 😀

    Responder
    • Cris

      10 diciembre, 2015 a las 13:36

      Hola! Es azúcar muy muy fino como el polvo. También se le llama azúcar impalpable. Un saludo! 🙂

  6. MARTITA

    10 diciembre, 2015 a las 00:18

    Pero también la puedes hacer, con la almendra pelada , la procesas hasta que llegue a ser harina. saludos. Estoy en Buenos Aires, Argentina

    Responder
    • Cris

      10 diciembre, 2015 a las 09:21

      Por supuesto, Martita! Gracias por tu comentario y un saludo para Argentina!

  7. Masco

    9 diciembre, 2015 a las 14:59

    Hola! Dónde has comprado la harina de almendras? No la he visto nunca, que yo sepa. Gracias por la receta 🙂

    Responder
    • Cris

      9 diciembre, 2015 a las 15:43

      Hola! Puedes comprarla en tiendas especializadas en pastelería como Parami en Barcelona. También por estas épocas puedes encontrarlo en grandes supermercados como Mercadona. Un abrazo!

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 700 vistas | 0 comentarios
  • Receta de gazpacho tradicional Gazpacho andaluz tradicional ¡Hola a todos y bienvenidos un día más a Delantal de Alces! El calor ya empieza a apretar en l... 500 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 400 vistas | 0 comentarios
  • Coca de Sant Joan vegana Coca de Sant Joan vegana Se acerca la verbena de Sant Joan. Es una de las fiestas más populares en Cataluña y es típico... 400 vistas | 0 comentarios
  • Batido proteico de chocolate y plátano Batido proteico de chocolate y plátano Los que me seguís por redes ya sabéis que me encanta correr y que el gimnasio es mi segunda re... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces