• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Chorizo vegano

30 octubre, 2015

Chorizo vegano

Aprovecho que el embutido está dando mucho que hablar estos días (por la advertencia de la OMS sobre los efectos cancerígenos de las carnes procesadas), para presentaros una alternativa vegetal a estos productos. Se trata del chorizo vegano, el cual se prepara a base de gluten y especias. Yo he seguido la receta de Arantza Muñoz, del blog Cómo ser vegano. Se trata de un blog muy interesante que os recomiendo visitar. Además, cabe destacar que Arantza és técnico superior en dietética, y su historia de cómo adoptó el estilo de vida vegano es muy inspirador.

La cosa es que hace unas semanas, nuestros amigos Marina y Guillem nos regalaron un chorizo vegano (también llamado chorivegano) que habían preparado en un taller de carnes vegetales impartido por Arantza, y nos encantó. Nos pareció muy resultón en el sabor y, por supuesto, mucho más ligero que la opción hecha con carne. Cierto es que la textura no es idéntica a la de un chorizo tradicional, pero creo que igualmente les gustará a aquellas personas que consumen (o consumían) este embutido.

Chorizo vegano

Para preparar el chorizo vegano he seguido la receta original de Arantza, aunque he cambiado el vino tinto por vino de Oporto, ya que tenía una botella abierta en casa, y el resultado ha sido muy bueno. Por cierto, que si vosotros también tenéis una botella de este licor en casa, os recomiendo que preparéis una buena ración de este paté de champiñones al Oporto. ¡Está de auténtico vicio!

Chorizo vegano

Volviendo a la receta de chorizo vegano, os recomiendo que si no disponéis de algunas de las especies mencionadas, os animéis a  experimentar un poco. Jugando con las cantidades y proporciones, podréis obtener un chorizo un poco más picante, un poco más dulzón y aromático… Creo que se trata de una receta que permite bastante flexibilidad y que puede variar según los gustos de cada uno. El arroz, por ejemplo, quizá tenga una razón más estética (simular los trocitos de grasa del chorizo) que de sabor, así que lo podéis omitir si os apetece.

Pues bien, no os lío más y os dejo con la receta. ¡Que disfrutéis del chorizo vegano!

4.6 from 9 reviews
Chorizo vegano
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: 3 chorizos medianos
Ingredientes
  • 125 gr. de gluten
  • 20 gr. arroz blanco bomba
  • 150 ml. caldo de verduras
  • 75 ml. de vino de Oporto (o vino tinto)
  • 1 c.p. salsa de soja
  • 2 c.s. de pan rallado
  • 1 c.p. orégano seco
  • 1 c.p. ají molido (cayena molida)
  • 1 c.p. pimentón dulce
  • 1 c.p. pimentón picante
  • 1 c.s. de pimentón de la vera
  • 1 c.s. ajo en polvo
  • 1 c.p. sal
  • ½ c.p. pimienta
Preparación
  1. Hervimos el arroz, lo colamos y lo reservamos. Es recomendable lavarlo después de escurrirlo para eliminarle el almidón
  2. Ponemos en un bol el gluten con el resto de ingredientes secos (excepto el arroz hervido). Cuando lo tengamos bien mezclado, entonces sí añadimos el arroz y volvemos a mezclar.
  3. Ahora mezclamos los líquidos en otro bol: el caldo de verduras, el vino y salsa de soja. Una vez están bien integrados los añadimos a la mezcla de ingredientes secos. Mezclamos con la mano hasta obtener una masa uniforme. Si notamos la masa muy seca, podemos añadir un poco de agua o caldo.
  4. Disponemos papel film en una superficie limpia y lisa y vamos colocando masa en forma de churro, enrollamos y atamos con un cordel un lado. Prensamos hacia ese lado, dando forma a la salchicha y para darle consistencia necesaria. Es importante que los chorizos queden bien prensados para que no se rompan al cortarlos. Cerramos por el otro lado con el cordel.
  5. Ponemos agua a hervir. Pinchamos con cuidado los chorizos veganos con la ayuda de un palillo de madera redondo fino.y los ponemos a hervir durante 45 min.
Notas
- Antes de consumirlos, dejamos enfriar los chorizos veganos en la nevera unas cuantas horas.
- Se pueden preparar varios chorizos veganos pequeños, o menos chorizos pero más grandes. Todo dependerá de vuestra preferencia y del tamaño de la olla que vayáis a usar. Nosotros preferimos hacerlos grandes, para poder cortar rodajas más anchas para los bocadillos.
- Podemos guardar los chorizos hasta 5 días en la nevera, bien tapado para que no se reseque.
3.5.3208

Entrantes

Entrada anterior: « Consejos de alimentación vegana
Siguiente entrada: «Delicias veganas» de Toni Rodríguez »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Tania

    25 marzo, 2020 a las 08:43

    Si no tenemos gluten por qué podemos sustituirlo? GRACIAS

    Responder
  2. yo misma

    21 noviembre, 2018 a las 12:08

    El arroz vá crudo?…..se hincha en la cocción ?

    Responder
    • Cris

      21 noviembre, 2018 a las 16:47

      Hola!
      Se añade cocido.

  3. Juan Jesús Vargas Nieto

    27 junio, 2018 a las 02:57

    HOLA , EL GLUTEN ES EN SI UNA HARINA??? SALUDOS

    Responder
    • Cris

      27 junio, 2018 a las 13:39

      Hola Juan,
      El gluten que se comercializa se vende en formato de harina.

    • Anónimo

      27 junio, 2018 a las 15:00

      Hola Juan!

      El gluten es una proteína que se encuentra en la mayoría de los cereales y que sirve cómo aglutinante.

      No se comercializa en forma de harina, si no que la mayoría de harinas lo contienen.

      También se puede comprar para ciertas recetas, como esta, y lo puedes encontrar en forma de harina o de sustancia gelatinosa.

      Espero haberte ayudado 😉

    • Juan Jesús Vargas Nieto

      27 junio, 2018 a las 21:05

      Hola Cris, !!
      cualquier tipo de harina que sólo contenga gluten???……………..porque acá en México no he visto el gluten en paquete, solo harina de trigo que contiene gluten, a éste te refieres en la receta ?? Mil Gracias y saludos desde México!!!

  4. Ana Sánchez Muñoz

    16 febrero, 2018 a las 13:43

    Hola
    Me gustaría saber cómo se pueden curar los chorizos y embutidos veganos
    Un saludo

    Responder
    • Cris

      18 febrero, 2018 a las 21:10

      Hola Ana!
      Los embutidos veganos que he probado no están curados pero muchos están muy conseguidos en sabor y textura. 🙂
      Un abrazo.

  5. Nua

    8 abril, 2017 a las 20:21

    Hola! Estoy buscando una receta de chorizo vegano sin gluten. Vuestra receta me parece top, pero como el resto, lleva el gluten como ingrediente. ¿Habéis probado a hacer alguno alguno alguna vez? ¿Me podéis recomendar por qué puedo sustituirlo?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Cris

      9 abril, 2017 a las 10:14

      Hola Nua,
      La verdad es que todavía no hemos probado ninguna receta de chorizo sin gluten. Es algo que tenemos pendiente y, si finalmente conseguimos una buena receta, la subiremos al blog. 🙂
      Un abrazo!

    • Nua

      10 abril, 2017 a las 09:14

      Vaya… Bueno, estaré pendiente. Muchas gracias!

    • Monica

      19 diciembre, 2019 a las 12:41

      Hola, en Youtube vi una que era a base de calabaza en su mayor parte, y especias.

  6. Esther

    18 diciembre, 2016 a las 14:01

    Genial la receta.
    Alguien ha probado a usarlo para las lentejas y otro guiso de legumbres????
    Tengo la duda de si meterlo antes de cocinar o al final pq suelo hacerlas en olla rápida.
    Gracias

    Responder
  7. Consol cantó

    5 noviembre, 2016 a las 15:19

    He provador esta receta y ha sido genial,muchas gracias por vuestra contribucion a hacer más fácil la vida de los veganos/vegetarianos.

    Responder
    • Cris

      5 noviembre, 2016 a las 17:11

      Hola Consol,
      ¡Muchas gracias por tu comentario! ^_^
      Nos alegra que te haya gustado la receta. Este chorizo vegano es un sustituto perfecto de la versión hecha con carne.
      Un abrazo 🙂

  8. Fabien

    22 octubre, 2016 a las 10:13

    Una pequeña duda. Si los hago en mi.olla a presión (fussioncook). Que tiempo sería??? 45 mn también o quizás menos. Gracias chicos !!!!!!!

    Responder
    • Cris

      22 octubre, 2016 a las 10:37

      Hola Fabien! 🙂
      Pues nunca he cocinado los chorizos veganos con la olla a presión ni con una fussion cook, así que no te sabría contestar con certeza… si la olla es a presión, supongo que tardará menos tiempo en hacerse, pero no se exactamente cuánto. Quizás puedas tomar como referencia cualquier otro plato que cocines a presión; por ejemplo, si antes cocinabas lentejas en una olla normal y a presión las tienes listas en la mitad de tiempo, prueba entonces a cocinar los chorizos a presión durante 22 minutos aprox.
      ¡Espero haberte ayudado!
      Un abrazo.

  9. María

    12 octubre, 2016 a las 02:07

    Hola, Cris. No me ha quedado claro lo del palillo, ¿te refieres a que una vez envuelta la mezcla en el film y cerrados ambos lados tengo que pincharlo? He leído recetas de embutidos veganos que insisten en que no quede ningún hueco por el que pueda entrar el agua.
    Gracias!

    Responder
    • Cris

      12 octubre, 2016 a las 16:00

      Hola María,

      Has entendido bien. Una vez envuelta la mezcla en el film y cerrados ambos lados tienes que pincharlo. No tengas miedo por que entre agua o por que se vaya a salir la mezcla. 🙂

      Un abrazo!!!

  10. Francisco

    8 octubre, 2016 a las 16:27

    La receta pinta excelente, pero me suscita una pregunta: ¿Al hervir el film no desprende sustancias tóxicas?

    Responder
    • Cris

      8 octubre, 2016 a las 23:04

      Hola! Francisco!
      En principio el papel film está preparado para aguantar altas temperaturas. No tengo constancia de que desprenda ningúna sustancia perjudicial, ya que está diseñado para estar en contacto con los alimentos y ha pasado unos controles para tal fin. Yo lo uso tranquila.
      Un abrazo.

  11. Hermixdj

    3 agosto, 2016 a las 19:29

    Hola cris, de nuevo hemos hecho estos choris y la verdad cada dia nos gustan mas, se conservan muy bien en la nevera incluso hasta 10 dias eso si, sin desenvoverlo hasta su consumo, lo sacas como 10 minutos antes de la nevera y se cortan genial y una sugerencia, si lo pasas un poco por la plancha esta delicioso, felicidades.

    Responder
    • Cris

      3 agosto, 2016 a las 23:07

      Aiiiiis!!! Qué alegría que os gusten tanto! 🙂
      Tomo nota y los pasaré por la plancha.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un abrazo!!!

    • Mayra

      8 agosto, 2016 a las 20:22

      Hola! Hay otra forma de obtener la consistencia de salchicha pero sin usar gluten o soya? O usando soya? Gracias

    • Cris

      8 agosto, 2016 a las 21:07

      Hola Mayra,

      Por el momento no conozco otra receta para hacer el chorizo sin utilizar gluten. Cuando encuentre una alternativa, la publicaré en el blog. 🙂

      Un abrazo.

    • Neli

      11 septiembre, 2016 a las 17:45

      Agar agar?

    • Cris

      11 septiembre, 2016 a las 20:12

      Hola Neli, muchas gracias por comentar! Por mi experiencia con el agar agar, quedaría una consistencia tipo flan, así que lo descartaría como sustituto del gluten.

  12. Cris

    21 junio, 2016 a las 20:44

    Holaaaa! Como puedo conservarlo una vez hecho? Se puede congelar? Y cuantos días dura en la nevera? Gracias 🙂

    Responder
    • Cris

      21 junio, 2016 a las 20:59

      Hola Cris!

      Pues la verdad es que todavía no he probado a congelar el chorizo vegano. Se termina demasiado rápido jejeje

      En la nevera te aguantará perfectamente 5 días, bien tapado para que no se reseque.

      Un abrazo.

  13. Hermixdj

    18 junio, 2016 a las 13:06

    Hola cris,hemos hecho esta receta un poco por curiosidad y la verdad que nos ha sorprendido en sabor, en textura en definitiva muy ricos los choris.gracias.

    Responder
    • Cris

      18 junio, 2016 a las 13:56

      Hola!

      Me alegra mucho que os hayan gustado 🙂
      Muchísimas gracias por pasaros a dejar un comentario.

      Un abrazo!

  14. Ane

    1 junio, 2016 a las 15:07

    Mosotros lo hacemos con tofu en vez de arroz y esta buenisimo parece chorizo tradicional …

    Responder
    • Cris

      1 junio, 2016 a las 17:59

      Muy buena idea lo de usar tofu! Me lo apunto y lo probaré la próxima vez.
      Gracias por comentar! ☺️

  15. Elena

    25 marzo, 2016 a las 02:43

    Hola, queria saber si el gluten se puede sustituir por la misma cantidad de harina normal y si las cantitades de pimenton picante se pueden variar o sustituir por guindillas en polvo, gracias

    Responder
    • Cris

      25 marzo, 2016 a las 08:15

      Hola Elena! El gluten es imprescindible para que el chorizo salga bien, así que no se puede sustituir por ningún otro ingrediente. El pimentón picante lo puedes sustituir por un poco de guindilla en polvo sin problema.

  16. Dolo

    16 febrero, 2016 a las 19:59

    Hola muy buena la receta pero no entiendo la parte del armado me la podrías explicar de otra manera!! me muero por hacer esta receta

    Responder
    • Cris

      17 febrero, 2016 a las 09:15

      Hola Dolo!

      A ver si te lo puedo explicar mejor. Tienes que cortar dos rectángulos de papel film de aproximadamente 30 cm. de largo. Cada uno de ellos te servirá para la mitad de la masa que te sale con los ingredientes que os explico en la receta.

      Coges una mitad de la masa de chorizo y la pones encima de uno de los trozos de papel film. Entonces tienes que enrollarlo bien para formar la forma de chorizo. Después tienes que atar los extremos del chorizo, haciendo un nudo con el mismo papel film o bien usando hilo o cordel.

      Espero que te haya ayudado.

      Un saludo.

  17. Zoe

    16 febrero, 2016 a las 14:00

    Hola, muchas gracias por estas superecetas que subís!
    ¿Habéis probado a congelar el chorizo?

    Responder
    • Cris

      16 febrero, 2016 a las 16:18

      Hola Zoe!
      No, el chorizo nunca lo hemos congelado. Intuyo que no sería ningún problema hacerlo. Si tu lo pruebas nos comentas que tal te ha ido y así salimos de dudas. Nosotros lo probaremos la próxima vez que lo hagamos en casa.
      Un abrazo!

    • Fabien

      22 octubre, 2016 a las 10:18

      Si lo puedes congelar sin problena.yo lo hago muy a menudo…. con otra recetas de seitan

  18. sofia

    16 febrero, 2016 a las 00:21

    Hola! qué tal? Muy buena la receta, quería saber que significa cp o cs, en los ingredientes ? gracias y saludos desde Argentina

    Responder
    • Cris

      16 febrero, 2016 a las 00:48

      Hola!
      Aquí tienes los significados de las medidas:
      C.S. = cuchara sopera
      C.P. = cuchara de postre
      C.C. = cucharilla de café

  19. Luisa

    15 febrero, 2016 a las 23:25

    Hola! A qué medida os referís con c.s y c.p? Gracias

    Responder
    • Cris

      16 febrero, 2016 a las 00:48

      Hola!
      Aquí tienes los significados de las medidas:
      C.S. = cuchara sopera
      C.P. = cuchara de postre
      C.C. = cucharilla de café

  20. alba

    15 febrero, 2016 a las 20:06

    holaa!el gluten es gluten de trigo k viene como en polvo?se echa asi sin mezclarlo con agua antes?graciass

    Responder
    • Cris

      15 febrero, 2016 a las 20:16

      Hola Alba!
      Sí, nos referimos al gluten de trigo que se vende en polvo.
      Se tienen que mezclar todos los ingredientes secos (incluido el gluten) y luego añadirle los líquidos.
      Espero que lo puedas preparar y que te guste el resultado!
      Un abrazo!

  21. Rocío

    3 febrero, 2016 a las 08:48

    ¿Cómo se puede sustutuir el gluten para hacerlo apto para celíacos?

    Responder
    • Cris

      3 febrero, 2016 a las 09:22

      Hola Rocío! Para hacer esta receta es imprescindible el gluten para que se pueda formar el chorizo. Experimentaré con otros ingredientes para hacer un chorizo o salchicha sin gluten y subiré la receta 🙂
      Un abrazo!

  22. Ruth

    11 noviembre, 2015 a las 14:08

    Muy ricos!! Hice la receta ayer, pero me quedé escasa de pimentón!!

    Responder
    • Cris

      11 noviembre, 2015 a las 14:18

      Hola Ruth! Sobre todo es importante el pimentón de la vera, le da un toque ahumado genial! Me alegro mucho de que te haya gustado. Nosotros en casa estamos viciados… Preparamos cada semana. 🙂

  23. florencia

    30 octubre, 2015 a las 13:08

    Cuanto tiempo lo podemos conservar?

    Responder
    • Cris

      30 octubre, 2015 a las 22:19

      Hola Florencia. En casa han durado poco, así que con certeza no te lo puedo decir, pero calculo que no aguantarán más de 4-5 días. Un saludo!

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 700 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 400 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 300 vistas | 0 comentarios
  • Pastel de verduras vegano Pastel de verduras vegano Si habéis entrado en esta página, seguramente será porqué buscáis una forma diferente de cocin... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces