• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Albóndigas de soja con salsa al vino

21 julio, 2014

Albóndigas de soja

Éste fin de semana he estado investigando cómo preparar albóndigas veganas. Busqué entre mi colección de libros de cocina y, tras encontrar dos opciones, me decanté por la receta que aparece en “Recetas Veganas” de Mª Paz Valdés, unas albóndigas de soja texturizada con salsa.

La salsa y el acompañamiento son como los que suele preparar mi madre aunque, inspirándome en una receta de Toni Rodríguez, he añadido un toque de vino a la salsa. Me ha gustado mucho el resultado. Me han salido unas albóndigas de soja de lo más sabrosas, gracias a las cuales podemos ingerir una gran cantidad de proteínas sin comer carne ni otros productos de origen animal. Espero que podáis probar la receta, y que me contéis como os han salido.

5.0 from 2 reviews
Albóndigas de soja con salsa al vino
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: para 4 personas
Ingredientes
Para las albóndigas:
  • 200 gr. de soja texturizada fina.
  • 150 gr. de pan rallado.
  • 50 gr. de miga de pan o pan de molde.
  • 3 cucharadas de de leche de soja.
  • 1 diente de ajo picado.
  • Perejil.
  • Pimienta.
  • Harina para rebozar.
  • Caldo o agua para hidratar la soja.
Para la salsa:
  • 250 ml. de vino tinto.
  • 300 ml de caldo.
  • 3 c.s. de tomate triturado.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cebolla.
  • 1 zanahoria.
  • 50 gr. de guisantes.
  • Pimienta.
  • 1 c.c. de jengibre en polvo.
Preparación
  1. Empezamos preparando las albóndigas. Hidrataremos primero la soja en agua o caldo. Os recomiendo hidratarla en caldo para que queden más gustosas. Hidrataremos la soja durante una hora, utilizando el mismo volumen de caldo que de soja. Pasada la hora, escurrimos la soja y la colocamos en un cuenco. Le añadimos el ajo picado, el perejil y la pimienta y mezclamos. Si usáis caldo es posible que no sea necesario añadir sal a las albóndigas, ya que muchas veces los caldos ya añaden la sal necesaria. Añadimos el pan rallado y volvemos a mezclar. Finalmente añadimos la miga de pan remojada en leche de soja y escurrida. Mezclamos y formamos las albóndigas.
  2. Rebozamos las albóndigas en harina y las dejamos reposar unos minutos antes de freírlas.
Preparamos la salsa:
  1. Cortamos la cebolla en cuadrados y la sofreímos. Cuando esté dorada, añadimos los ajos laminados y los freímos durante un par de minutos o hasta que estén dorados. Añadimos el tomate triturado y dejamos sofreír unos 4 minutos. Cuando el tomate esté listo, añadiremos el vino y dejaremos cocinar a fuego bajo, hasta que el vino reduzca a la mitad. Una vez haya reducido el vino, añadiremos el caldo, las verduras, el jengibre y la pimienta. Como os he indicado más arriba, es posible que el caldo que utilicéis ya lleve sal, por lo que no será necesario salar más la salsa. Dejamos cocinar la salsa con el fuego bajo hasta que la zanahoria y los guisantes estén en su punto.
Para finalizar:
  1. Freímos las albóndigas con una cantidad moderada de aceite. Al sacarlas de la sartén las escurrimos bien y servimos acompañadas de la salsa y las verduras.
3.5.3208

Principales

Entrada anterior: « Coca de Sant Joan vegana
Siguiente entrada: Tarta de yogur de frutos rojos »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. María Amparo

    4 noviembre, 2019 a las 17:16

    ¡Hola! Me apetece hacer las albóndigas pero quería preguntarte si se pueden hacer al horno. Gracias.

    Responder
    • Cris

      7 abril, 2020 a las 18:08

      Hola Amparo,
      No lo he probado, tengo la duda de que quizás se deshagan.

  2. Mertxe

    29 abril, 2018 a las 14:48

    Hola Cris!
    Las bolitas de me deshacen. Igual las escurri demasiado?

    Responder
    • Cris

      29 abril, 2018 a las 14:55

      Hola Mertxe,
      Normalmente es porque tienen exceso de agua. Prueba a poner un poco más de pan.
      Un abrazo 🙂

    • Mertxe

      1 mayo, 2018 a las 18:05

      Conseguido!
      Están de rechupete!
      Repetiremos seguro.
      Muchas gracias por compartir ésta receta tan rica.

  3. Sara

    29 agosto, 2017 a las 13:14

    Hola! Tengo una pequeña duda, las albóndigas se pueden congelar? De poder hacerse, en qué momento las congelo? Y la salsa se puede? Solo yo no como carne y las cantidades son para 4 personas.
    Mil gracias!

    Responder
    • Cris

      29 agosto, 2017 a las 14:33

      Hola Sara! No lo he probado pero creo que las podrás congelar una vez hechas con la salsa incluida. Creo que al descongelarlas quedarán bien. Cuéntame cuando lo pruebes. 🙂
      Un abrazo!

    • Rosa

      6 noviembre, 2018 a las 15:47

      Yo las congeló después de fritas y se mantienen de maravilla

    • Rosa

      6 noviembre, 2018 a las 15:49

      Yo las congelo despues de fritas y se conservan muy bien

  4. YANETH

    12 mayo, 2017 a las 21:31

    En varias ocaciones he solicitado la aclaracion de cambiar el trigo por otro cereal y el azucar por otro endizante que me sirva para hacer los postres y demas …..Solamente conosco la pasta de arroz cuales otras existen.
    Todo esto lo tengo que cambiar por salud.
    En espera de su informacion

    Responder
    • Cris

      14 mayo, 2017 a las 10:56

      Hola Yaneth,
      El problema con las sustituciones es que muchas veces no se pueden cambiar ingredientes en la misma cantidad. Las harinas y cereales absorben distintas cantidades de agua y el azúcar el un ingrediente sólido que no siempre queda bien si se sustituye por un endulzante líquido como un sirope.
      Un abrazo.

  5. Estefania

    23 febrero, 2016 a las 15:02

    Hola!! Estas albóndigas salen que te chupas los dedos!! Yo soy rumana y allí en mi pais venden de hace muchísimo tiempo un estilo de milanesas de sojas pero si lo metes en agua para hidratarse se ponen grandes como la palma de la mano..son la hostia!! Después lo haces la plancha y salen como un filete la plancha pero sano y vegetal!! Yo vivo en Cadiz y aquí estoy harta de buscarla pero en las tiendas naturistas lo único que venden son los paquete de soja texturizada para albóndigas!!! Aquí en esta zona es dificilísimo comer sano y sin necesidad de comer carne porque las tiendas que hay a pena encuentras cosas vegetales!! La gente solo quiere carne y grasa…con todas las comidas buenas que existen sin matar ningún ser vivo!!

    Responder
    • Cris

      23 febrero, 2016 a las 22:12

      Hola Estefanía! Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te guste tanto esta receta. La comida vegana está deliciosa! 🙂

  6. Marta

    8 enero, 2016 a las 09:51

    Hola! He probado ya un par de recetas del blog (sobrasada vegana y hamburguesas de tofu y lentejas) y han salido estupendas (¡y deliciosas!). Quiero probar esta receta, pero no hay cantidades para los ingredientes de la salsa, ni qué tipo de vino usas. ¿Me puedes orientar? Precisamente lo de las salsas es un tema que no domino demasiado… 🙁
    Muchas gracias!!

    Responder
    • Cris

      8 enero, 2016 a las 10:00

      Hola Marta!

      Mil gracias por avisar. Parece ser que la receta estaba mal publicada. Ahora verás que ya están los ingredientes para la salsa. Espero que te salga tan bien como las demás recetas que has hecho. Si tienes cualquier otra duda sobre otras recetas, no dudes en comentar. Gracias a ti, el blog es ahora un poco mejor. 🙂

      Un abrazo!

    • Marta

      11 enero, 2016 a las 23:00

      Muchas gracias Cris! De esta semana no pasa que las pruebo, ya te contaré 😉

    • Cris

      11 enero, 2016 a las 23:07

      Genial, Marta! Cualquier otra duda que tengas me lo comentas. Espero que te salgan bien esas albóndigas! 🙂

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 700 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 400 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 300 vistas | 0 comentarios
  • Pastel de verduras vegano Pastel de verduras vegano Si habéis entrado en esta página, seguramente será porqué buscáis una forma diferente de cocin... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces