• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Roscón de Reyes Vegano

29 diciembre, 2015

Roscón de Reyes vegano

¡Ya solo quedan unos pocos días para acabar el año! Parece mentira que ya le hayamos dado toda la vuelta al calendario y que nos hayamos situado a las puertas de 2018. Ya hemos pasado la Navidad. Se acabaron las grandes comilonas navideñas, pero se acerca una fecha también muy esperada, especialmente para los niños: el día de Reyes.

Aprovechando que se acerca una fecha tan mágica, he querido terminar el año compartiendo con vosotros una receta muy chula y especial: el roscón de Reyes vegano. Y madre mía, ¡qué roscón me ha salido! Súper sabroso y con muchísimo aroma, y una miga… ¡ay, qué miga! Es de una ternura y una esponjosidad que os dejará alucinados. Este roscón es la prueba de que los bizcochos sin huevo quedan igual de bien (o mejor).

Roscón de Reyes vegano

Esta receta es muy especial para mi, ya que desde que era niña lo tradicional en mi familia ha sido recibir los regalos el día de Reyes (eso de Papá Noel no existía para nosotros). El día de Reyes era un día maravilloso: nada más levantarnos comprobábamos que los camellos se habían bebido todo el agua que les habíamos dejado la noche anterior en la terraza (alguna vez también les habíamos dejado zanahorias), y luego íbamos corriendo a abrir nuestros regalos. Después de desayunar, tocaba hacer ruta por casa de las abuelas para ver qué nos habían dejado allí los Reyes.

¿Lo más divertido? Dentro del roscón de Reyes hay que esconder un haba y un rey.

“Quien el Rey encuentra, coronado es, y quien recibe el haba, el roscón paga”.

Claro que, cuando eres niño, por mucho que te toque el haba, no invitas al roscón. 😛 Pero aún así es emocionante comérselo con cuidado, mirando de reojo al resto de comensales para ver a quién le toca el haba y quién será coronado rey. Y os confesaré que no siempre nos hemos encontrado un rey en el roscón. Un día salió la figurita de un payaso (¿?), ¡y otro día nos encontramos una cebolla!

Cebolla dentro de un roscón de Reyes

Hoy en día podemos encontrar los roscones sin rellenos o con varios rellenos como nata, trufa, crema… Mi preferido es el roscón de Reyes relleno de mazapán y por eso hoy os dejo aquí la receta para que la preparéis en casa. Aunque no es una receta muy complicada, sí que requiere su tiempo y mucho, mucho mimo. Tened en cuenta que hay que preparar un prefermento con 24h de antelación y al día siguiente también tendremos que darle tiempo a la masa para que leve. Como os decía, es una receta que requiere su tiempo, pero el resultado es asombroso, y la satisfacción de hacer (y comer) un roscón home made no os la dará ningún roscón de pastelería.

Roscón de Reyes vegano

Durante estos días de fiestas navideñas, más de una persona ha compartido conmigo los platos que habían preparado siguiendo mis recetas. Me llegó al corazón el comentario de una chica que me explicó que gracias a este blog, su familia había accedido a celebrar una Navidad vegana. Me hace feliz saber que se puede cambiar el mundo cocinando. Por esta razón, quiero compartir con vosotros esta receta de Roscón de Reyes vegano, porqué el día de Reyes también puede ser vegano, ¿verdad? 🙂

Y ahora toca hacer balance de 2016… Hasta la fecha, quizás este haya sido el mejor año de mi vida. A nivel personal he conseguido realizarme mucho, y en cuanto al blog ha sido todo increíble. Lluís y yo hemos trabajado muy duro cada día para tener un blog de calidad, y todo trabajo se ve recompensado. Este 2016 hemos hecho muchas colaboraciones, hemos grabado varios vídeos, nos han entrevistado, y se nos han abierto muchas puertas… este último trimestre ha sido especialmente intenso y sólo es la punta del iceberg. En el 2017 verán la luz muchos proyectos (uno de ellos especialmente importante) y habrán muchos más talleres de cocina y repostería vegana. Estamos realmente emocionados. 🙂

Roscón de Reyes vegano

Y sí, para este nuevo año prepararemos también nuevas vídeorecetas, unboxings, entrenos y muchas aventuras que nos gustará compartir con vosotros.

Y un año más, nos encantará saber que al otro lado, tenemos muchos lectores (veganos y no veganos) que son unos tragones como nosotros y que disfrutan cocinando vegano para hacer del mundo un lugar un poco mejor. Como siempre, esperamos que compartáis con nosotros vuestras experiencias, opiniones y elaboraciones en la cocina.

Roscón de Reyes vegano

Os deseamos una noche de Fin de Año estupenda y que tengáis una entrada de año espectacular. Si os animáis a cocinar vuestro roscón de Reyes vegano, queremos que nos mandéis vuestras fotos. Ya sabéis que nos hace mucha ilusión ver vuestras creaciones veganas.

Lluís y yo os deseamos de corazón que el 2017 sea un gran año para todos vosotros.

Adiós, 2016… ¡Hola 2017!

4.8 from 16 reviews
Roscón de Reyes vegano
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: para 1 roscón de Reyes vegano
Ingredientes
Para la masa madre:
  • 90 gr. de harina de fuerza
  • 50 gr. de leche de soja natural sin azúcar
  • 2 gr. de levadura fresca
Para la infusión de leche de soja:
  • ½ rama de canela
  • Corteza de media naranja
  • Corteza de medio limón
  • 120 gr. de leche de soja natural sin azúcar
Para la masa:
  • 142 gr. de masa madre
  • 340 gr. de harina de fuerza
  • 60 gr. de margarina
  • 45 gr. de aceite de girasol
  • 120 gr. de leche de soja infusionada
  • 80 gr. de azúcar
  • 15 gr. de levadura fresca
  • 5 gr. de sal
Otros:
  • 14 gr. de agua de azahar
  • 8 gr. de esencia de anís
  • Fruta confitada, almendra laminada o en palitos, azúcar
  • Una haba y una figurita de rey
  • Para el relleno mazapán:
  • 200 gr. de almendra molida
  • 150 gr. de azúcar glas
  • 30 ml. de agua
Preparación
El día anterior prepararemos la masa madre y la infusión de leche:
  1. Por un lado, hervimos los 120 g de leche de soja con la rama de canela, la corteza de limón y la corteza de naranja, y la dejamos infusionar en un recipiente hermético en la nevera durante 24h.Roscón de Reyes vegano
  2. Por otro lado, disolvemos la levadura en los 50 gr. de leche de soja, incorporamos la harina y amasamos un par de minutos. Guardamos esta masa en un recipiente hermético en la nevera durante 24h.Roscón de Reyes vegano
Al día siguiente preparamos el roscón de reyes:
  1. Primero cogemos la leche infusionada que teníamos en la nevera, retiramos las cortezas de naranja y limón y la rama de canela, y le añadimos el agua de azahar y el aroma de anís. Pesamos el líquido que tenemos. Al haber hervido la leche el día anterior, una parte del líquido se evaporó. Añadimos agua hasta obtener 120 gr. de líquido.
  2. Ahora, mezclamos todos los ingredientes de la masa menos la margarina. Es muy importante incorporar la parte líquida poco a poco. Una vez mezclados los ingredientes, dejamos reposar 10 minutos.Roscón de Reyes vegano
  3. Pasado el tiempo de reposo, amasamos durante 5 minutos, plegando la masa sobre sí misma y haciéndola rodar por la superficie de trabajo.Roscón de Reyes vegano
  4. Incorporamos la margarina en dados y mezclamos apretando y arrastrando la masa y la margarina entre los dedos. Dejamos reposar 2 minutos y amasamos durante 8 o 10 minutos, hasta que la masa esté lisa y brillante. Es muy importante trabajar bien el amasado en este punto, ya que será la clave para obtener una masa esponjosa.Roscón de Reyes vegano
  5. Dejamos fermentar la masa en un bol hasta que doble el volumen. En un ambiente frío, la masa tardará más en levar, por lo que si tienes una cocina muy fría, es buena idea llevar la masa a una zona más cálida de la casa o encender una estufa. Pero tampoco es necesario un calor como para ponerse a sudar.Roscón de Reyes vegano
  6. Mientras esperamos que la masa leve, preparamos el mazapán. Mezclamos la almendra molida, el azúcar glas y el agua hasta formar una masa tierna. La guardamos tapada en la nevera.Roscón de Reyes vegano
  7. Cuando la masa haya levado, la pasamos a la mesa y la desgasamos, apretándola de manera contundente con la mano. Hacemos una bola con la masa, la tapamos y la dejamos reposar 15 minutos antes de formar el roscón.Roscón de Reyes vegano
  8. Esparcimos un poco de harina sobre la superficie de trabajo y con la ayuda de un rodillo estiramos la masa, dándole una forma rectangular. En el borde más largo del rectángulo, colocamos un churro de mazapán y escondemos en él el rey y el haba.Roscón de Reyes vegano
  9. Enrollamos la masa sobre sí misma desde el borde donde tenemos en mazapán.Roscón de Reyes vegano
  10. Como resultado, tendremos un cilindro de masa rellena, lo colocamos encima de una hoja de papel de horno, y lo cerraremos juntado los bordes, pellizcando un poco la masa y haciendo presión para que se selle bien.Roscón de Reyes vegano
  11. Ahora que ya tenemos el roscón, dejamos levar hasta que prácticamente leve su volumen (aproximadamente 1hora y media). Cuando haya levado, pintamos el roscón con un poco de almíbar (o agua con azúcar glas).Roscón de Reyes vegano
  12. Ahora toca decorar el roscón con las frutas confitadas, almendra, azúcar…Roscón de Reyes vegano
  13. Horneamos nuestro roscón de Reyes vegano durante 30-35 minutos a 190º.
3.5.3226

Dulces y postres Navidad

Entrada anterior: « Sopa de almendras vegana
Siguiente entrada: Vitamina B12 en la dieta vegana »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. maria jose

    3 enero, 2020 a las 16:04

    Holaaa!!! Una preguntaQueda igual de rocío y esponjoso sin el mazapán?. No soy muy aficionada a ese postre. Gracias

    Responder
    • Cris

      8 abril, 2020 a las 16:15

      Hola Maria José,
      Puedes rellenar el roscón con lo que quieras. O no rellenarlo. 😉

  2. Tulia

    3 enero, 2020 a las 10:10

    Hola!
    Tengo dudas sobre la cantidad de soja.
    120 gr de infusión de soja equivalen a 120ml o tengo que pensar el líquido?
    Gracias

    Responder
    • Cris

      7 abril, 2020 a las 17:47

      Hola Tulia,
      Tienes que pesar el líquido.

  3. Lunna

    30 diciembre, 2019 a las 03:55

    Con nevera te refieres a refrigerador? Y puedo utilizar harina de almendra en vez de almendra molida?

    Responder
    • Cris

      7 abril, 2020 a las 17:45

      Hola Lunna,
      Sí, la nevera es el refrigerador (no el congelador). La harina de almendra es lo mismo que la almendra molida.
      Un abrazo

  4. Carolina Scott

    4 enero, 2019 a las 18:17

    Como puedo sustituir levadura fresca, vivo en Estado Unidos y no la consigo. Muchas gracias

    Responder
    • Cris

      10 febrero, 2019 a las 11:53

      Por levadura seca (dry yeast)

  5. Demelsa

    22 diciembre, 2018 a las 19:14

    Hola hice el roscon y kedo muuy buueno hoy voy ha repetir a ver k tal muchas gracias por la receta .

    Responder
    • Cris

      10 febrero, 2019 a las 11:54

      🙂

  6. Nunzia

    6 enero, 2018 a las 10:45

    Hola !! Yo también he hecho mi roscón pero no ha quedado bien, he seguido los pasos al dedillo pero algo se ha torcido por el camino. A mí no me quedó la masa madre con agujeritos, más bien como una bola de masa normal. A la hora de amasar me quedó una masa elástica y muy brillante pero en el horno se doró en 20 min y ha quedado dura y nada esponjosa . Yo no hice el relleno porque a los demás no les gusta el mazapán. Gracias igualmente por la receta, igual tú sabes lo que ha fallado porque las cantidades y los tiempos los respeté minuciosamente

    Responder
    • Cris

      6 enero, 2018 a las 13:57

      Hola Nunzia! Pues aparentemente parece que lo has hecho todo bien. ¿Pusiste la cantidad de harina correcta para la masa madre? Comprueba también que la báscula funcione correctamente.
      Ya me cuentas! 🙂
      Un beso!

  7. Teresa

    6 enero, 2018 a las 01:56

    Mil gracias por esta receta! El roscón queda espectacular.
    He seguido los pasos minuciosamente, y queda perfecto, esponjosito
    GRACIAS 🙂

    Responder
    • Cris

      6 enero, 2018 a las 09:58

      Yuhu!!! Qué alegría que te haya gustado!!! 🙂 Si quieres puedes enviarnos una foto y la pondremos en el blog.
      Besitos!

  8. Patricia Robledillo García

    5 enero, 2018 a las 15:39

    GRAcias! Mi primer roscon y casi mi primera experiencia en repostería. Mañana lo probaremos. Gracias por compartir receta y hacerla tan fácil .

    Responder
    • Cris

      6 enero, 2018 a las 09:56

      Hola Patri!
      Muchas gracias por tuncomentario! Seguro que el roscón te ha quedado fabuloso. Si quieres puedes enviarnos una foto y la pondremos en el blog.
      Besitos!

  9. Virginia

    4 enero, 2018 a las 20:58

    Hola! Quiero provar de hacer el roscón y tengo una duda sobre la infusión. Cuanto tiempo tiene quer hervir la leche?

    Gtacias!

    Responder
  10. Maria

    4 enero, 2018 a las 12:42

    Estoy haciendo el roscon y me sale otra duda. Estoy en la parte de mezclar la levadura con 50gr de bebida de soja. Pero dudo en la cantidad de harina que hay que echar? Me parece mucha harina para tan poco líquido

    Responder
    • Cris

      4 enero, 2018 a las 13:30

      Hola María,
      Es correcto. En este primer paso solo mezclas 90 gr. de harina de fuerza.
      Un abrazo!

  11. Maria

    4 enero, 2018 a las 12:22

    Hola, no entiendo muy bien los 120gr ¿en mililitros cuanto sería?

    Responder
    • Maria

      4 enero, 2018 a las 12:34

      Disculpa ya lo se☺️

  12. Liliana Quintero

    3 enero, 2018 a las 17:30

    Hola buenas tardes, estoy viendo tu receta que me encanta. Soy Mexicana viviendo en Estados Unidos y quiero preguntar si la leche de soya (soja) se puede cambiar por leche de almendras o leche de nuez de la India (raw cashews). Que es la “harina de fuerza” es la común, la más comercial?, la margarina me supongo es vegana o si se puede cambiar por grasa de Palma de coco. Esto es porque son ingredientes que tengo más a la mano. Gracias!

    Responder
    • Cris

      3 enero, 2018 a las 21:08

      Hola Liliana!
      La leche vegetal que mejor resultado sa en esta receta es la de soja, pero puedes cambiarla por otra.
      La harina de fuerza es una harina comercial. A diferencia de la harina normal, es una harina con más contenido en gluten. Quizás la encuentres como harina para panes, a diferencia de la otra que sería más para bizcochos.
      Espero haberte ayudado!
      Un abrazo fuerte. 🙂

    • Biznagaabroad

      5 enero, 2018 a las 05:07

      Perdón que me cuele por aquí…Liliana: la margarina vegana la puedes encontrar en Walmart, Whole Foods,…La más conocida es de la marca Earth Balance, pero hay de otras marcas también.

    • Biznagaabroad

      5 enero, 2018 a las 05:08

      Se me olvidó decirte que la harina es la que pone Bread Flour. ☺️

  13. Rosa

    1 enero, 2018 a las 22:26

    ¡Quiero probar esta receta estos Reyes! Pero nooo me gusta el mazapán. ¿Con omitirlo de la receta conseguiría un roscón tradicional? (me entra la duda al pensar si subirá tanto al hornear al no llevar esa parte). ¡Gracias!

    Responder
    • Cris

      2 enero, 2018 a las 21:55

      Hola Rosa,
      Puedes hornearlo sin mazapán (no afecta al hecho de que la masa suba). Cuando el roscón esté frío, lo abres y lo rellenas con nata o trufa vegetal, por ejemplo. Aunque también puedes comerlo sin ningún relleno. 🙂
      Un abrazo!

  14. Maria

    28 diciembre, 2017 a las 22:28

    Hola, ¿La harina de fuerza es de trigo? No puedo tomar trigo ni maíz.
    Sabes si puedo usar harina de espelta, de garbanzo o trigo sarraceno? ¿ Y sabrías la cantidad?

    Responder
    • Cris

      29 diciembre, 2017 a las 06:44

      Hola María!
      Sí, es harina de fuerza de trigo. Al ser una receta que fermenta, se utiliza una harina con gluten. No obstante, sí se que se pueden hacer masas fermentadas sin gluten pero desconozco cómo. Siento no poderte ayudar esta vez.
      Un beso!

  15. Maria

    4 diciembre, 2017 a las 22:23

    Hola!!! Me gustaría hacer el roscón para los proximos reyes 🙂 crees que se puede sustituir por algo la margarina?
    Todas las que encuentro llevan aceite de palma y si no lo llevan son marcas que testan en animales.
    Hay alguna alternativa que no sea margarina?
    Gracias, ese roscón tiene muy buena pinta!!! 🙂

    Responder
    • Cris

      6 diciembre, 2017 a las 10:04

      Hola María!
      La margarina no se puede sustituir en esta receta. Te recomiendo que preguntes en alguna tienda de productos ecológicos o bio por una margarina 100% vegetal. Si son ecológicas y llevan aceite de palma, éste viene de campos de cultivo responsable.
      Un abrazo.

  16. Nieves

    10 enero, 2017 a las 09:21

    No me contestes, acabo de ver la respuesta mas abajo.
    Mil gracias.
    Donde te podemos enviar foto del roscon?

    Responder
    • Cris

      10 enero, 2017 a las 09:38

      Hola Nieves! Puedes enviarla por email a delantaldealces@gnail.com, o por Facebook o Instagram.
      Un besito!

  17. Sara

    9 enero, 2017 a las 18:00

    Igual estoy atontada o me falta atención lectora, pero se preparan 120 gramos de leche perfumada y luego no se vuelven a mencionar en el procedimiento
    Yo utilicé 65 de esos en la masa en vez de leche de soja natural sin azucar.
    Un beso y muchísimas gracias!!!

    Responder
    • Cris

      9 enero, 2017 a las 22:14

      Hola Sara,
      Disculpas! Ya está rectificado. Ahora lo entenderás mejor. Para la masa del roscón necesitas la leche de soja infusionada el día anterior. Como al hervir la leche se evaporará parte del liquido, en el momento de hacer el roscón añades lo que falte con agua hasta llegar a los 120gr.
      Un besote!

  18. Nieves

    8 enero, 2017 a las 17:42

    Jajaja, parece que estoy borracha al escribir, es que las teclas son muy pequeñas.
    Sorry..jiji

    Responder
    • Cris

      8 enero, 2017 a las 18:05

      jajajaj 😛

  19. Nueves

    8 enero, 2017 a las 17:39

    Uff, yo otra vez, una duda qye me surfe ahira…tengo que formar el roscón, pero sin relleno, cyando tengo firmada la bola, le gago un agujero central y le voy dando vueltas gasra que se gaga grande o lo enrrollo como tu?
    Gracuasvpor haberte contestado tan ràpudo antes.
    Besid

    Responder
    • Cris

      8 enero, 2017 a las 18:06

      Hola Nieves,
      Sí no vas a rellenarlo, puedes hacerle un agujero en el centro y ensancharlo con cuidado. 😉
      Besitos!

  20. Nieves

    8 enero, 2017 a las 16:26

    Hola, como al final no pude hacer tu roscón el día de Reyes, lo estoy preparando ahora y me gustaría saber si el horno tiene que estar caliente cuando metamos el roscón.
    Muchas gracias, y de cirros que me gusta mucho vuestra página y todas las cosas que hacéis.

    Responder
    • Cris

      8 enero, 2017 a las 16:52

      Hola Nieves!
      Sí, cuando se hornea cualquier producto de repostería el horno tiene que estar siempre caliente.
      Nos alegra mucho que te guste nuestro trabajo. 🙂
      Un abrazo!

    • Anónimo

      8 enero, 2017 a las 17:33

      Muchas gracuas por respinderme tan ràpido. Besos
      Te puedo mandar foto cyando este hechi?

    • Cris

      8 enero, 2017 a las 17:36

      Claro! 🙂

  21. Bego

    7 enero, 2017 a las 16:57

    Hola! Gracias por la receta tiene una pinta genial!
    Cuando dices que hay que mezclar los ingredientes para la masa menos la margarina te refieres a los ingredientes que hay en la lista de arriba más la masa madre? O que se hace con la masa madre ?:)
    Un saludo!

    Responder
    • Cris

      7 enero, 2017 a las 18:58

      Hola Bego,
      Tienes que mezclar todos los ingredientes (excepto la margarina) indicados en la lista de arriba y que pone «Para la masa». Verás que entre los ingredientes para hacer la masa final del roscón está la masa madre.
      Un beso! 🙂

    • Bego

      8 enero, 2017 a las 13:54

      Muchas gracias por la rápida respuesta.
      No entendí muy bien que se hacía con la infusión de leche, porque la infusión eran 120gr pero luego en los ingredientes de la masa pone 65gr de leche de Soja… se ponen las dos ? Yo lo hice a ojo hasta conseguir una consistencia parecida a la de tus fotos. Me salió delicioso !!! 🙂
      Saludos desde Alemania

    • Cris

      9 enero, 2017 a las 22:14

      Hola Bego,
      Ya está rectificado. Ahora lo entenderás mejor. Para la masa del roscón necesitas la leche de soja infusionada el día anterior. Como al hervir la leche se evaporará parte del liquido, en el momento de hacer el roscón añades lo que falte con agua hasta llegar a los 120gr.
      Un abrazo!

  22. David

    6 enero, 2017 a las 21:52

    He hecho este roscón por segundo año consecutivo, pero esta vez, en lugar de mazapán, lo rellené de nata vegana de coco, y uf , me muero de lo rico que ha quedado. Mi familia no ha notado diferencia con un roscón tradicional e incluso han estado de acuerdo en que está mucho más bueno.

    Definitivamente voy a seguir haciendo esta receta todos los años durante muuuchos años, así que el año que viene volveré para comentarte los resultados de nuevo!

    Por cierto, aquí tienes un par de fotos del roscón:
    https://twitter.com/momotula/status/817399660998496256

    Responder
    • Cris

      7 enero, 2017 a las 12:33

      Hola David!
      Me alegro un montón de que te guste tanto mi receta del Roscón de Reyes… y he alucinado con la fotos que has puetso en Twitter! Qué pedazo roscón! 😀 Una pinta espectacular y esa nata debe estar riquísima. Pondré las fotos en el recopilatorio. 😉
      Un abrazo.

  23. Martita

    6 enero, 2017 a las 19:33

    Dios les bendiga. Feliz año 2017

    Responder
    • Cris

      7 enero, 2017 a las 12:34

      Gracias Martita! Igualmemte.
      Besos!

  24. Martita

    6 enero, 2017 a las 19:31

    Muy agradecida por compartir las recetas. Me encanta el mazapán..

    Responder
  25. Yasmine

    4 enero, 2017 a las 17:42

    Madre mía, qué buena pinta tiene! Me encanta el roscón y me encanta el mazapán…juntos tienen que ser la bomba. Lo voy a intentar hacer a ver qué tal.

    Muchas gracias por compartir estas delicias!

    Responder
    • Cris

      4 enero, 2017 a las 21:51

      Hola Yasmine,
      Gracias por tu comentario!
      Un abrazo.

  26. Nunzia

    2 enero, 2017 a las 22:33

    Hola chicos! Feliz año nuevo. Mañana salgo a comprar los ingredientes para hacer vuestro roscón, el problema que tengo que nadie lo quiere relleno de mazapán. Prefieren de nata. Mi duda es, lo puedo hacer igual y luego cortarlo por la mitad y rellenarlo?
    Gracias

    Responder
    • Cris

      2 enero, 2017 a las 22:43

      Hola Nunzia!
      Una pena que no lea guste el mazapán porque se pierden una de las mejores cosas del mundo. :p
      Pero sí, puedes cortar el roscón por la mitad cuando ya lo hayas horneado y rellenarlo de nata.
      Un beso y que pases un feliz Día de Reyes! 🙂

  27. Guadalupe

    2 enero, 2017 a las 16:00

    Hola.
    Me encanta tu receta,la haré para mi hijo… Gracias por ayudarnos a las madres y personas que son alergicas e intolerantes.feluz inicio de año.

    Responder
    • Cris

      2 enero, 2017 a las 16:35

      Feliz año!
      Besitos!

  28. Maria Such

    28 diciembre, 2016 a las 21:08

    Pintaza!!

    Responder
  29. Mónica

    28 diciembre, 2016 a las 07:19

    Hola! Para la masa madre son sólo 2 gramos de levadura? Gracias.

    Responder
    • Cris

      28 diciembre, 2016 a las 08:26

      Hola Mónica,
      Sí, solo 2 gramos. 🙂
      Un abrazo.

  30. David

    26 diciembre, 2016 a las 19:14

    Hola! El año pasado lo hice y sólo dar las gracias por la fabulosa receta. Nadie se podía creer que fuera vegano!!

    Por otro lado me gustaría preguntas una cosa. Mi idea es hacerlo ya para tenerlos listos para reyes.
    ¿Se puede congelar la masa y hornearlo el mismo día?
    ¿O mejor hornearlo y congelarlo después?

    Muchas gracias!! Felices fiestas.

    Responder
    • Cris

      26 diciembre, 2016 a las 19:22

      Hola David! Este roscón de Reyes siempre triunfa. 😀
      Sí que puedes guardarlo congelado, descongelarlo y hornearlo.
      Un abrazo y felices fiestas!

  31. Fran Futes

    5 enero, 2016 a las 22:49

    Muchas gracias y ánimo con esas recetas y sus variantes, los intrépidos al poder. Si me permitís un comentario, el azúcar y las frutas glaseadas son veganos pero son «unamierdapichadaenunpalo» así q OS animo a sustituirlos…Veganos Sí, pero no tontosdelculo ?no?. Feliz 2016

    Responder
    • Lluís

      5 enero, 2016 a las 23:10

      Hola Fran,

      Muchas gracias por tu comentario. Verás que nuestro blog, siendo vegano, no es exclusivamente de recetas que podamos llamar «sanas» o de consumo habitual. Esta receta de roscón esta pensada para sustituir el típico roscón de Reyes que muchas familias tienen la tradición de consumir, efectivamente, un solo día del año.

      Las frutas glaseadas son muy típicas en la elaboración de este dulce, y hemos decidido incluirlas de modo que el roscón fuera lo más parecido al que se puede adquirir en las pastelerías de toda la vida. Creemos que de esta forma mucha gente no vegana puede darse cuenta de que no hace falta usar ingredientes de origen animal para elaborar los típicos dulces de Navidad. Evidentemente, no se trata de un producto que deba consumirse de forma habitual.

      Te animo a que te des una vuelta por el blog, donde estoy seguro de que encontrarás un montón de recetas que sí encajan con tu critero de lo que debe ser una buena receta, ya que entiendo que estás muy concienciado con la alimentación sana y equilibrada.

      Feliz año 2016 a ti también.

  32. Vanessa

    5 enero, 2016 a las 21:07

    Pasa algo si se deja la masa madre 32 horas en vez de 24h? O se puede dejar el roscon hecho en vez de una hora y Media, por la noche (7h)? Hehehe bueno si no da tiempo para la respuesta, feliz reyes a todos!

    Responder
    • Cris

      5 enero, 2016 a las 21:15

      Hola Vanessa! 7 horas estoy segura que será poco. Me decantaría por las 32 horas, aunque no he probado a dejar la masa madre en la nevera tantas horaas. Ya me cuentas qué tal te va. Un beso y felices Reyes!

    • Vanessa

      6 enero, 2016 a las 19:00

      Muchas gracias por responder esa misma noche. Pues al final lo dejé hasta la mañana y no había ningún problema. Ahora ya sabemos la respuesta hehe.

      Te he etiquetado a mi foto en instagram. Gracias por todo, nunca puedo comer en las comida de família porque siempre llevan Manteca de Cerdo. Que lujo y satisfacción comer uno vegano y propio. n _n
      Gràcies!

    • Cris

      6 enero, 2016 a las 19:43

      Cuanto me alegra que te haya salido bien y que hayas podido disfrutar de un roscón vegano! 🙂 Gracias por compartir la foto en Instagram. La acabo de ver y tiene una pinta espectacular! Ha salido súper gordote jejej, tiene muy buena pinta! Una abraçada!

  33. francisco josé

    4 enero, 2016 a las 13:14

    hola criiis me animo a hornear tu roscon jajajaj, que pinta Mmmmmmm,
    ya dire cosas un saludo para los dos y feliz año

    Responder
    • Cris

      4 enero, 2016 a las 14:40

      Genial, Francisco!!!

      Ya sabes, si tienes cualquier duda escríbenos por aquí y miramos de darte la solución.
      Que pases un genial día de Reyes!!!

  34. María del Socorro Méndez

    3 enero, 2016 a las 17:55

    Hola, Las recetas me parecen geniales, me siento muy motivada a preparar algunas.
    Tengo en mi despensa levadura en polvo, puedo substituirla por la fresca?
    Desconozco el término harina de fuerza, a que te refieres?
    Agradezco de antemano tu atención.
    Les deseo un año muy exitoso!
    Felicidades.

    Responder
    • Cris

      3 enero, 2016 a las 22:16

      Hola María! En este caso es importante tener en cuenta que hablo de levadura de panadero, que es distinta de la levadura química o también llamada polvo de horner. La levadura de panadero la puedes encontrar fresca o seca en polvo. Si se trata del último caso, tienes que usar la mitad de lo que te indico en la receta.

      La harina de fuerza es una harina con alto contenido en gluten. En España, cuando una harina es de fuerza, viene especificado en el paquete. Quizás te resulten útiles estos artículos:
      http://petiteboulangerie.blogspot.com.es/2009/09/clasificacion-de-las-harinas-de-trigo.html
      https://kuinetes.wordpress.com/2014/03/07/truco-3-tabla-de-equivalencia-de-la-fuerza-de-las-harinas/
      Te deseo igualmente un buen año. Un abrazo!

  35. MJose

    3 enero, 2016 a las 17:22

    Hola Cris, voy a hacer el Roscón para el día de Reyes. Si lo hago por la noche (5/01/16) ¿Crees q para el día de Reyes estará, tiernito y bueno o mejor lo hago el mismo día?

    Responder
    • Cris

      3 enero, 2016 a las 17:42

      Hola M. José. Por mi experiencia te puedo decir que el roscón queda mejor del mismo día. Más tierno. Si es posible, te animo a que lo hagas el dia 6! Creo que vale la pena!! Un abrazo!!!

    • Anónimo

      3 enero, 2016 a las 17:56

      Gracias, lo haré el mismo día de Reyes. Ya os contaré.
      Un beso

  36. Maria del Mar

    31 diciembre, 2015 a las 19:47

    Wow, que pintaza!!! Me encanta que hayas puesto fotos del paso a paso. A ver si me animo a hacerlo.

    Gracias!!!

    Responder
  37. María

    30 diciembre, 2015 a las 11:12

    Qué margarina utilizas? porque estuve viendo un día los ingredientes de las margarinas y utilizaban leche de vaca también.

    Responder
    • Cris

      30 diciembre, 2015 a las 11:15

      Hola María,
      Es cierto que muchas margarinas utilizan leche de vaca. Yo utilizo una con aceite de oliva de Mercadona. También puedes encontrar margarinas totalmente vegetales en tiendas especializadas. Un abrazo.

    • María

      30 diciembre, 2015 a las 12:11

      Voy a intentar hacerlo. Cuando metes el roscón en el horno, lo pones arriba y abajo? ya te contaré cómo sale. Muchísimas gracias!!!

    • Cris

      30 diciembre, 2015 a las 13:15

      Hornéalo a media altura. Ya me contarás 🙂
      Un abrazo!

  38. Anónimo

    29 diciembre, 2015 a las 17:35

    De nada y gracias por la receta 🙂

    Responder
  39. Anónimo

    29 diciembre, 2015 a las 17:25

    La mantequilla NO es vegana

    Responder
    • Cris

      29 diciembre, 2015 a las 17:28

      Anónimo, tienes razón, ahora lo cambio. Se ha de cambiar por la misma cantidad de margarina! Adapté la receta de un libro y al copiar los ingredientes se me pasó cambiarlo. Ya queda arreglado 🙂 Gracias por avisarme!

    • M.laura

      30 diciembre, 2015 a las 01:05

      Se le llama mantequilla a la grasa del cacahuete de hecho es «mantequilla «de» cacahuete»

    • Cris

      30 diciembre, 2015 a las 08:26

      Hola M.laura! Es cierto que en alguna receta ha usado mantequilla de cacahuete, pero en este caso he usado MARGARINA. Lo de la mantequilla fue un error a la hora de escribir la receta.
      Aprovecho para recordar que TODAS las recetas de mi blog son veganas. Eso significa que no llevan ningún ingrediente de origen animal. Si alguna vez veis algo raro, avisadme. Seguro que habrá sido un fallo a la hora de escribir!

      Muchas gracias por seguir el blog! 🙂

    • Guadalupe

      3 enero, 2017 a las 18:51

      Puedo cambiar la leche de soja por la de avena o arroz?
      Gracias!!

    • Cris

      3 enero, 2017 a las 22:51

      Hola Guadalupe,
      En principio, no creo que haya problema en cambiar la leche de soja por otra de otro tipo.
      Un abrazo!

    • Cris

      3 enero, 2017 a las 22:51

      Hola Guadalupe,
      En principio, no creo que haya problema en cambiar la leche de soja por otra de otro tipo.
      Un abrazo!

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 800 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 500 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Batido proteico de chocolate y plátano Batido proteico de chocolate y plátano Los que me seguís por redes ya sabéis que me encanta correr y que el gimnasio es mi segunda re... 200 vistas | 0 comentarios
  • Chorizo vegano Chorizo vegano Aprovecho que el embutido está dando mucho que hablar estos días (por la advertencia de la OMS... 200 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces