Cada año me pasa lo mismo: me duermo en los laureles y hasta el último minuto no me pongo a comprar los regalos de Navidad… Es una tarea que año tras año se vuelve más difícil, ya que encontrar regalos interesantes para adultos a veces es complicado. No se si os pasa a vosotros, pero a mi me cuesta encontrar una cosa que de verdad me haga ilusión regalar. Algo que sea chulo y original, y que además vaya a ser útil.
En estos casos, siempre recurro a mi regalo estrella, una cosa que sé que nunca está de más en un hogar. Me imagino que ya lo habrás adivinado, me refiero a los libros. Sí, ya sé que es uno de los regalos más clásicos, pero opino que es el que más aporta. Muchos ya conocéis mi pasión por los libros, especialmente por los de cocina y gastronomía, y lo mucho que me gusta compartirlos con vosotros.
Si aún tenéis pendiente comprar regalitos de Navidad, aquí os dejo una selección de algunos de mis libros de cocina favoritos (no están todos los que son pero sí son todos los que están). Son libros bonitos en forma, en contenido, y para todos los públicos: para los que quieren cocinar cosas sanas, para los que no saben cocinar, para los que quiere introducirse en la cocina gourmet, para los panaderos de corazón…
¡Espero que os guste esta selección y que este año regaléis mucha lectura!
«Repostería Vegana» de Delantal de Alces
Para nosotros, este es el libro más importante de la lista por una simple razón: ¡lo hemos escrito nosotros! «Repostería Vegana» es nuestro primer libro. Vió la luz en septiembre de 2017, de la mano de la editorial Oberón, y con una edición de auténtico lujo. ¡No podemos estar más orgullosos de él! Es un libro con más de 80 recetas de repostería vegana, muy fáciles de preparar y con ingredientes de lo más accesibles. En «Repostería Vegana» encontrarás los grandes clásicos de la repostería mundial: cookies, donuts, tartas variadas, postres deliciosos como el coulant (madre mía, ¡qué bueno nos queda el coulant! ) y un montón de recetas para todos los gustos. Y atención, porque además encontrarás un buen número de recetas para las fechas navideñas, como nuestro (súper) Roscón de Reyes, los tradicionales polvorones o la tarta de chocolate especiada, ideal para los amantes del cacao en todo su esplendor. En definitiva, que humildemente creemos que nuestro libro puede ser un regalo estupendo para cualquier persona (vegana o no) que quiera aprender nuevas formas de preparar dulces y postres deliciosos.
«Cocina Vegana Gourmet» de Danza de Fogones
Este libro pretende demostrar que preparar platos veganos (sin productos de origen animal) deliciosos, saludables y con un toque gourmet es posible y muy fácil. Y también que la cocina vegana es para todo el mundo: veganos, vegetarianos, intolerantes, alérgicos o simplemente para aquellos que por motivos de salud quieren incorporar más platos de origen vegetal a su alimentación. Comer vegano no tiene por qué ser aburrido y no tenemos que renunciar a nuestros platos preferidos, ni a su sabor. Se puede hacer una versión 100 % vegetal de cualquier receta que nos guste, conseguir una alimentación equilibrada y saludable para cualquier edad y preparar tanto platos para el día a día como para ocasiones especiales, dándoles además un aspecto refinado y exclusivo con la presentación o con algunos ingredientes. En » Cocina Vegana Gourmet » la mayoría de los ingredientes que se utilizan son fáciles de encontrar en los supermercados y se dan alternativas para los que no lo son, y se ofrecen igualmente opciones para que las pocas recetas que llevan gluten puedan ser aptas para celíacos e intolerantes al gluten.
«Cocina Vegana» de Virginia García y Lucía Martínez
Quizá conozcáis a Virginia García del magnífico blog CreatiVegan, del cual es cocinera y fotógrafa a tiempo completo. Si es así, seguro que no os sorprenderá la gran calidad de este libro. Si algo destacaría de él, es que tiene un gran número de recetas (80, aproximadamente) y que todas ellas son básicos de la cocina vegana. Esta obra es perfecta para cualquier persona que quiera iniciarse en la alimentación libre de productos animales, puesto que contiene un abanico muy amplio de recetas: entrantes, platos principales y postres; la gran mayoría muy fáciles de hacer y, por supuesto, deliciosas. Además, Lucía Martínez, nutricionista y autora del libro «Vegetarianos con ciencia» (que más adelante comentaré en este mismo artículo), ha sido la encargada de complementar el libro con sus explicaciones sobre los aspectos nutricionales de las recetas, así como de escribir una completa introducción en la que nos explica las claves básicas de la alimentación 100% vegetariana.
«Mi pequeña carnicería vegana», de Sébastian Kardinal y Laura Veganpower
¡Uno de los libros más originales y divertidos de mi biblioteca! Es un libro tan especializado que sin lugar a dudas puedo decir que es un indispensable para todo cocinero que quiera profundizar en la gastronomía vegana. De hecho, creo que apenas hay un par de libros editados hasta la fecha en España que hablen en profundidad de las proteínas vegetales. Recuerdo estos libros como una guía al mundo de las proteínas vegetales y recetas para el día a día, muchas de ellas a base de legumbres. Mi pequeña carnicería vegana no pretender ser un libro tanto para aprender a comer proteína vegetal, sino más bien un libro para aprender a hacer los clásicos preparados cárnicos en su versión vegana, como las hamburguesas salchichas y mucho más.
«Crossroads» de Tal Ronnen
Este libro se ha convertido en uno de mis favoritos de todos los tiempos. Es bastante diferente a los demás que tengo en casa, ya que sus platos destacan por su exquisitez y complejidad, cosa que se echa en falta otros libros de recetas veganas. Además, no solo hay recetas deliciosas, sino que la presentación en el plato es espectacular, digna de un restaurante con estrella Michelin. El nombre del libro, «Crossroads», es el del restaurante que el chef Tal Ronnen tiene en Los Angeles, cuya carta tiene un marcado carácter mediterráneo. Todas las recetas son 100% veganas, y quizás el único inconveniente del libro es que está en inglés, y de momento no hay noticias de que vaya a editarse en castellano. Para finalizar, también cabe destacar la propia presentación del libro, en tapa dura, y con unas fotografías de escándalo. Una auténtica joya para la biblioteca de las personas veganas más gourmets.
«Vegetarianos con ciencia» de Lucía Martínez
Este libro es una fantástico regalo para todas aquellas personas que siguen una alimentación vegetariana o que planean hacerlo en un futuro. Por supuesto, también puede ser de gran ayuda para cualquier persona que desee reducir el consumo de alimentos de origen animal pero que no esté convencido de los pasos a seguir para hacerlo de forma sana y segura. Gracias a «Vegetarianos con ciencia«, el lector podrá despejar todas sus dudas respecto a los grandes mitos de la alimentación vegetariana, tales como la carencia de hierro, calcio o proteínas. Lucía Martínez tiene un talento especial para explicar de forma muy sencilla todos estos aspectos técnicos de la nutrición, algo que lleva haciendo desde hace mucho tiempo en su blog «Dime que comes». Además, nos explica por qué las personas veganas deben suplementar la vitamina B12 y qué tipo de suplementos son los más recomendados. Todo esto, con la confianza que aporta el bagaje académico y profesional de Lucía. Sin duda, una obra de referencia imprescindible para aprender las claves de la alimentación vegetariana desde un punto de vista objetivo y riguroso.
“Todo sin gluten» de Clea
Quien más, quien menos, todos tenemos un familiar o amigo celíaco o intolerante al gluten. Sabemos, además, la gran frustración que sienten muchas de estas personas al no encontrar opciones aptas para su consumo en los supermercados o restaurantes. Lo cierto es que llevar una alimentación libre de gluten puede ser dificultoso, pero gracias a este libro el lector aprenderá un gran número de ideas para cocinar platos vegetarianos sin gluten. La autora, Claire Chapoutot (de pseudónimo Clea), es una blogger francesa que lleva muchos años publicando deliciosas recetas en su blog «Clea Cuisine», para el cual también dispara estupendas fotografías. Aviso que el libro no es 100% vegano ya que hay algunas recetas que usan huevos. Un libro muy recomendable que sirve para demostrar que la cocina vegetariana sin gluten no tiene por qué ser aburrida.
“El gran libro de cocina vegana francesa» de Marie Lafôret
«El gran libro de cocina vegana francesa» de Marie Lafôret es uno de mis libros de cocina favoritos, y ahora mismo considero que es uno de los mejores libros de cocina vegana que podemos encontrar en las librerías. Se trata de una obra de referencia para todo gran aficionado a la cocina vegana, sobre todo para los que ya han trabajando con recetas de seitán, han hecho sus pruebas con tofu y han dado sus primeros pasos con con algunas recetas de repostería y quieren ampliar su recetario. Además, este libro cuenta con un primer capítulo introductorio al veganismo y a los ingredientes básicos de la cocina vegana. Seguidamente, entra en materia con un recetario muy completo: proteínas vegetales, verduras, un capítulo dedicado a cómo sustituir lácteos y huevos, cremas, gratinados, ensaladas, hamburguesas, recetas para cada ocasión (amigos, fiestas, niños, Navidad…) y una extensa colección de recetas de repostería. En definitiva, estamos hablando de un libro estupendo, con fotografías de una gran belleza e ideas gastronómicas de lo más interesantes.
«Pan Casero» de Ibán Yarza
«Pan Casero» es el libro prefecto para aprender a preparar nuestros propios panes. Os aseguro que para entender cómo funciona el pan (fermentación, horneado, etc.) no hay nadie mejor que Ibán Yarza para contarlo. Además, creo que tanto la elección del temario como la organización del libro tienen un enfoque muy didáctico, perfecto para aprender rápidamente. Sin lugar a dudas se trata de una herramienta ideal para empezar de cero en la elaboración del pan y llegar todo lo lejos que queramos. Además, hacer pan en casa es muy gratificante, puesto que lo podemos preparar siguiendo nuestros gustos y disfrurarlo poco después de haberlo sacado del horno. Por no hablar de lo agradable que resulta el aroma del pan recién hecho… No os quedéis con la espinita clavada y subiros a la ola panarra. Hacer pan es fácil, gratificante y al alcance de todo el mundo.
«Cocina Canalla» de Thug Kitchen
Es la última novedad en cocina vegana que ha salido al mercado en 2016, editado por Malpaso Editorial. Se trata de un libro de cocina muy diferente al resto, que destaca por su lenguaje solo apto para adultos y repleto de sentido del humor. Solo os diré que el subtitulo del libro reza de la siguiente forma: “atrévete a comer de p*ta madre”. Por méritos propios, se ha convertido en un best seller en Estados Unidos y seguro que será uno de los más vendidos en España. Este libro está lleno de recetas sencillas y sanas que combinan platos típicos americanos con otros de estilo tex-mex y oriental. Si duda, una obra muy recomendable para los motherfucker chefs.
Iosune
Muchísimas gracias por recomendar nuestro libro guapa! Es todo un lujo compartir lista con esos pedazo de libros 🙂 Un beso enorme!
Cris
Besitos de alce para vosotros! :*