• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Sopa de miso

28 enero, 2016

Sopa de miso

¡Hola a todos! Estoy de nuevo por aquí para traeros una nueva receta vegana. Esta vez, os enseñaré a hacer un plato tradicional japonés: la sopa de miso. Estos días la estamos tomando bastante en casa, porque Lluís se ha resfriado un poco y la verdad es que es una sopa que va genial para hidratarse bien y combatir los malditos virus.

¿Os acordáis del mugi miso? Es un ingrediente que ha salido más de una vez en el blog y que utilizo, por ejemplo, como ingrediente imprescindible en mi receta de sobrasada vegana. Aquellos que en su momento comprasteis el mugi miso, ahora tenéis una nueva ocasión para utilizarlo. En el futuro espero ir publicando nuevas recetas que utilicen este ingrediente japonés. De momento, tengo una idea para hacer un nuevo paté vegano que muy probablemente lo va a llevar. ¡Os mantendré informados!

Sopa de miso

Para los que no estáis familiarizados con este ingrediente, os explico. El mugi miso se produce fermentando soja con cebada, y el resultado es una pasta densa, de color marrón rojizo, y con un fuerte olor (a mi me recuerda en parte a la sobrasada). Tiene un alto porcentaje de proteínas que, además, son altamente digestivas gracias al proceso de fermentación. Pero para la receta que nos ocupa, quizás la propiedad más interesante del mugi miso es que se trata de un producto rico en minerales y, gracias a las enzimas probióticas, favorece el equilibrio de la flora intestinal.

Sopa de misoSi estáis con gripe, la sopa de miso os reconfortará: os hará entrar en calor, os aportará vitaminas y minerales, y favorecerá el cuidado de vuestro tracto digestivo, tanto si estáis tomando antibióticos o si estáis sufriendo problemas gastrointestinales. Para que el mugi miso no pierda sus propiedades, es muy importante añadirlo al final de la cocción, cuando el caldo deje de hervir. De esta forma conservaremos todas las enzimas del miso.

Y para terminar: las recomendaciones de la chef. Para aportar proteínas a la sopa de miso y convertirla en un plato mucho más completo a nivel nutricional, suelo añadirle unos tacos de tofu firme. Además, le doy un toque final con jengibre y cebollino, que son dos ingredientes que me gustan mucho. Vosotros podéis completar la sopa añadiendo un poco de arroz integral (cocinado aparte), fideos cortos, noodles, o cualquier otro vegetal que os apetezca.

Sopa de miso

¡Ah, por cierto! Este fin de semana haré un curso de panes con mi admirado Ibán Yarza, autor del libro Pan Casero, del cual escribí una reseña hace un tiempo. Tengo unas ganas tremendas. Espero aprender muchas cosas nuevas sobre el apasionante mundo del pan. Estad atentos al blog, porque me imagino que en las próximas semanas habrá alguna que otra receta de pan casero para hornear. Ya os contaré. 😉

Espero que os guste mi receta de sopa de miso y que os ayude a combatir los resfriados y gripes de esta época. Ya veréis que se trata de una sopa que sienta de lujo especialmente en las épocas de frío, aunque en Japón se consume durante todo el año. A nosotros nos encanta tomarla por las noches, porqué es muy ligera, pero mi dietista me recomendó que la tomáramos de desayuno. ¿Una sopa de desayuno? Pues sí. En Japón es muy típico, y la verdad es que un buen bol de sopa de miso por las mañanas te pone las pilas que da gusto. ¡Os lo recomiendo! 🙂

Sopa de miso

5.0 from 3 reviews
Sopa de miso
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: para 4 personas
Ingredientes
  • 1 l. de caldo de verduras
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • ½ bloque de tofu firme
  • ½ c.s. de mugi miso
  • 1 c.c. de jengibre en polvo
  • Cebollino fresco
Preparación
  1. En una olla pequeña ponemos a hervir el caldo.
  2. Preparamos las verduras y el tofu: Cortamos la parte blanca del puerro, lo lavamos y lo cortamos en rodajas. Pelamos la zanahoria y la cortamos en rodajas muy finas. Cortamos el tofu en dados pequeños.
  3. Cuando el caldo arranque a hervir, añadimos las verduras y el tofu. Tapamos, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocinar 10-15 minutos, hasta que la zanahoria esté blanda.
  4. Apagamos el fuego. Mientras esperamos a que baje la temperatura de la sopa, picamos el cebollino.
  5. Cuando el caldo deje de hervir añadimos el mugi miso y mezclamos hasta que se diluya. Para este paso, también podéis coger un poco del caldo con un vaso, diluir dentro el mugi miso y verterlo de nuevo en la olla.
  6. Finalmente añadimos el cebollino picado y el jengibre en polvo.
3.5.3208

Cremas y sopas, Entrantes

Entrada anterior: « Galletas de avena veganas
Siguiente entrada: Paté de lentejas »

Interacciones con los lectores

Acerca de Lluís

Soy un auténtico adicto al guacamole, al café y a la cerveza belga. Tengo la gran suerte de ser el catador jefe de las delicias que prepara Cris. Además, soy el responsable del diseño y las fotografías del blog.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Gemma

    29 enero, 2016 a las 11:17

    Hola, yo otra vez, me confundí con el tofu que es lo usas medio bloque.
    Veo que de miso solo es media cucharada, pero igualmente, la pregunta es la misma, ¿cómo se conserva el MISO que sobra? Muchas gracias y disculpa el despite.

    Responder
    • Cris

      29 enero, 2016 a las 19:29

      Hola Gemma!

      El tofu lo pones dentro de un recipiente hermético cubierto con agua y lo guardas en la nevera. Aguanta 4-5 días

      El miso se conserva durante muchos meses en la nevera dentro de su paquete original.

      Un abrazo!!

    • Gemma

      3 febrero, 2016 a las 11:18

      Hola Cris,
      Ayer hice esta sopa de miso en casa y fue un éxito.
      Seguro que el paquete de miso no se estropeará ya que nos encantó.
      Gracias por tur recomendaciones y saludos

    • Cris

      3 febrero, 2016 a las 12:52

      Hola Gemma!
      Me alegro mucho de que fuera un éxito. Es genial, porque es una receta muy sana. Ya verás que el miso tiene multitud de aplicaciones. Yo lo he usado muchas más veces de lo que me pensaba. Si buscas por el blog verás que tengo varias recetas que lo llevan.
      Un abrazo y gracias por comentar! 😀

  2. Gemma

    29 enero, 2016 a las 11:14

    Tengo una duda. Nunca he usado el miso y me gustaría probar. Pero me pregunto que si se vende en bloques y preciso solo la mitad, ¿la otra mitad cómo se puede conservar? ¿Se estropea con facilidad? ¿Se puede congelar? Vamos, que te agradeceré que me orientes.
    Muchas gracias

    Responder

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 600 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 500 vistas | 0 comentarios
  • Crema de garbanzos y calabaza Crema de garbanzos y calabaza ¡Hola todos! ¿Cómo ha ido el fin de semana? El nuestro ha sido bastante frío, así que hemos ti... 300 vistas | 0 comentarios
  • Chorizo vegano Chorizo vegano Aprovecho que el embutido está dando mucho que hablar estos días (por la advertencia de la OMS... 300 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 200 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces