• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Galletas de avena veganas

24 enero, 2016

Galletas de avena veganas

¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros esta receta de galletas de avena veganas. Y sí, les he puesto chocolate, pero sólo como decoración, ¿eh? Que no cunda el pánico. 😛

Debió de ser por la alineación de planetas que tuvo lugar la semana pasada, que llegaron a mi vida 3 pasteles en menos de 24 horas. El viernes por la noche vinieron a cenar a casa nuestros amigos Marina y Guillem, los cuales vinieron bien acompañados con el postre: dos pasteles veganos de zanahoria con chocolate. Y por si eso fuera poco, al día siguiente mi amiga Thaïs me tenía preparada una buena sorpresa…

Galletas de avena veganas

Habíamos quedado para ir a comer y celebrar mí cumple con algo de retraso (había sido en diciembre). Thaïs me invitaba a comer a un restaurante sorpresa (algo que se ha convertido ya en una tradición para celebrar los cumpleaños de ambas). Me llevó al restaurante vegetariano Arc Iris, situado en el barrio de Gràcia de Barcelona. Cuando llegamos a nuestra mesa, tenía preparada una sorpresa de lo más agradable. Allí estaban sentados Lluís, David y mis amigas del cole. ¡Menuda sorpresa! No pude pasar una comida ni una tarde más feliz. Y claro, como en toda buena fiesta de cumpleaños, no podía faltar el pastel (de chocolate) y tuve que soplar las velas. 😀

Galletas de avena veganas

Con el modo chocolate ON, el domingo me dispuse a hornear unas sabrosísimas galletas de avena veganas que ya había probado semanas atrás. Inicialmente, había querido añadir pasas a la masa de las galletas, al estilo de estas otras cookies de mantequilla de almendras que había horneado en otra ocasión. Todo apuntaba a que el resultado sería bueno, pero una vez dentro del horno, las pasas se empezaron a hinchar y a quemar. ¡Desastre total! Cuando las saqué del horno parecían olivas. Las pasas no funcionaron, pero las galletas de avena, sí. Ya veis que en la cocina a veces no está todo perdido. 😉

Galletas de avena veganas

A mí la avena es que me encanta. Es un cereal que hace ya muchos años que tomo habitualmente, ya sea en copos integrales, en galletas o en bebida. En el blog encontraréis bastantes recetas veganas para las que utilizo la avena como ingrediente. Por ejemplo, podéis echar un ojo a esta receta de granola vegana. Os animo a que introduzcáis los cereales integrales a vuestra dieta, ya que son un alimento mucho más saludable y nutritivo que los típicos cereales azucarados para desayuno (por muchas vitaminas y hierro añadido que lleven).

Galletas de avena veganas

A continuación os dejo la receta para que hagáis estas galletas de avena veganas en casa. Se preparan rápidamente y podéis decorarlas al gusto con chocolate, o dejarlas tal cual. Como ya os decía, el chocolate no deja de ser una mera decoración, aunque les da un toque extra. Yo improvisé una pequeña manga pastelera con papel de hornear y dibujé unas líneas finas de chocolate sobre las galletas, aunque si queréis una técnica más rápida, podéis fundir chocolate en un bol y bañar media galleta.

4.7 from 18 reviews
Galletas de avena veganas
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Ingredientes
  • 225 gr. de copos de avena finos
  • 260 gr. de harina blanca de trigo
  • 180 gr. de azúcar moreno o panela
  • 200 gr. de aceite de girasol
  • 80 ml. de agua
  • 4 gr. de levadura royal
  • 1 c.c. de sal
Preparación
  1. En un bol ponemos los copos de avena, la harina, el azúcar, la levadura y la sal. Añadimos el aceite y el agua. Mezclamos bien.
  2. Precalentamos el horno a 180º.
  3. Mientras el horno coge temperatura, vamos cogiendo porciones de masa, hacemos unas bolitas compactas y las depositamos sobre papel vegetal en una bandeja de horno.
  4. Presionamos las bolitas para aplanarlas y darles la forma de galletas.
  5. Horneamos a 180º durante unos 20 minutos o hasta que las galletas adquieran un color dorado.
  6. Cuando retiremos las galletas del horno, las dejaremos enfriar sobre una rejilla.
  7. Para terminar, las decoraremos con un poco de chocolate. Fundimos chocolate de cobertura en el microondas o al baño maría. Mientras, preparamos una pequeña manga con papel vegetal, al que le daremos forma de cono. Vertemos el chocolate fundido dentro de nuestra pequeña manga de papel y dibujamos unas líneas de chocolate sobre las galletas.
Notas
Con estas cantidades podrás preparar muchas galletas, así que deberás hornearlas en dos tandas.
3.5.3208

Dulces y postres

Entrada anterior: « Barritas energéticas de orejones
Siguiente entrada: Sopa de miso »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Natalia

    30 marzo, 2020 a las 19:34

    Las galletas de avena están deliciosas, son facilisimas, gracias por compartirlo

    Responder
  2. María José

    4 marzo, 2020 a las 21:34

    Me encantó la receta!! Le agregue leche de soja en vez de agua y quedaron super

    Responder
  3. loreto

    13 enero, 2020 a las 17:03

    hola!!
    me entra la duda… tanto aceite? es en gr o en ml? gracias!! saludos!!

    Responder
    • Cris

      7 abril, 2020 a las 17:40

      Hola Loreto,
      En gramos. Es correcto.
      Un abrazo!

  4. Pilar Quiroz

    7 diciembre, 2019 a las 19:47

    Hola, todo muy bueno y fácil!!!
    Me encanta voy a probar y te comento!!

    Responder
  5. María Sánchez Alarcón

    14 junio, 2019 a las 18:59

    Como Conservarlas? En tarro de cristal? Gracias

    Responder
    • Cris

      8 abril, 2020 a las 16:22

      Sí, en tarro de cristal o caja metálica.

  6. María Sánchez Alarcón

    14 junio, 2019 a las 18:56

    Las he hecho con harina de espelta y están deliciosas, de verdad. La mitad de la receta la probé con cacao puro, pero no están tan buenas porque les falta dulzor… Las blancas quedaron perfectas, duritas y sabrosas. Muchas gracias

    Responder
  7. Alejandra

    7 mayo, 2019 a las 13:48

    Se ven deliciosas! Como se dice a la levadura royal en inglés? soy de Honduras y se me hace difícil encontrar ingredientes específicos, en este caso levadura Royal.

    Responder
  8. paula

    14 abril, 2019 a las 22:21

    Hoy las prepararé, gracias!

    Responder
  9. Toni HH

    31 marzo, 2019 a las 20:54

    Están es-pec-ta-cu-la-res!!! Madre mía vaya galletas! Yo las he hecho ya varias veces y son adictivas, les añado chips de chocolate y el agua la sustituyo por leche de avena o coco o soja o la que tenga por casa, también utilizo el azúcar integral de caña con melaza, quedan más oscuritas pero tienen un sabor acaramelado exquisito, pero por lo demás sigo la receta al pié de la letra con las cantidades y salen perfectamente, alguna vez he tenido que usar avena gruesa porque no tenía de otra, pero es lo mismo, fantásticas. Muchísimas gracias por todas tus recetas, vale la pena probar a hacerlas.
    Un saludo

    Responder
  10. Montse Sotelo

    22 noviembre, 2018 a las 22:27

    Puedo sustituir la harina blanca por una integral ?

    Responder
    • Cris

      26 noviembre, 2018 a las 08:34

      Hola Montse,
      Para las medidas e ingredientes de esta receta, mantén la harina blanca de trigo.
      Un abrazo.

    • Cintia

      24 enero, 2019 a las 16:00

      Hoka!
      Yo uso espelta integral y me quedan de cine

  11. Elia Zaragoza

    6 agosto, 2018 a las 16:23

    Hola, quiero preparar su receta pero no se que significa c.c. sal.Gracias.Desde Penjamo, Guanajuato, México!!✋

    Responder
    • Cris

      20 agosto, 2018 a las 08:20

      Hola Elia,
      Significa «cucharadita de café».
      Un abrazo

  12. Angeles Barba Gálvez

    7 julio, 2018 a las 10:26

    Me encantan sus galletas! Y su blog!. Mil gracias por compartir tanto y tan bueno.

    Responder
    • Cris

      8 julio, 2018 a las 11:12

      Hola Ángeles! Muchas gracias por tu comentario. Me alegra mucho que te guste nuestro blog y nuestras recetas. 🙂
      Un abrazo

  13. Angeles

    1 abril, 2018 a las 12:58

    Huyyy se me ha olvidado darle al valorar jijij

    Responder
  14. Angeles

    1 abril, 2018 a las 12:57

    Olaaaaaalaaa, buenisimas.
    Soy celiaca y las he hecho con avena sin gluten, harina panificadora sin gluten d lidel,he añadido un poco de leche sin lactosa pues quedaban demasiado espesas y no amasaba bien , ah y canela jajja
    Las medidas que he cogido han sido 2/3 de la tuya, pues tenia miedo que no me salieran buenas, bueno buenas no, lo siguiente …….
    Muchas gracias

    Responder
    • Cris

      2 abril, 2018 a las 20:28

      Hola Ángeles!
      Muchas gracias por compartir tu versión sin gluten. 🙂
      Un abrazo

  15. Esperanza

    22 marzo, 2018 a las 14:58

    Perdón es alérgico al trigo muchas gracias

    Responder
    • Angeles

      1 abril, 2018 a las 13:01

      Yo soy celiaca y si las haces como he comentado arriba veras que buenas.
      Avena sin gluten, harina panificable ( yo la que tenia sin gluten lidel, pero podras con la marca que suelas hacer tus panes)

  16. Esperanza

    22 marzo, 2018 a las 14:57

    Holaaa podría sustituir la harina de trigo por harina de maíz ,mi hijo es celiaco.gracias por tus recetas son maravillosas.

    Responder
    • Cris

      25 marzo, 2018 a las 16:56

      Hola Esperanza! Al cambiar el tipo de harina tendrás que cambiar la proporción del resto de ingredientes, ya que la harina de maíz no absorbe la misma agua que la de trigo. Tendrás que hacer pruebas o buscar una receta de galletas sin gluten.
      Un abrazo 🙂

  17. Miren

    11 febrero, 2018 a las 18:32

    Hola!! Hoy horneamos tu receta y quedaroN espectaculares! Por la mañana lo hicimos con la mitad de las cantidades y mis niños me pidieron que hiciera mas! Y por la tarde tuve que hornear con las cantidades expuestas! Ya tenemos tentempie para el cole!
    Gracias por compartir tus recetas!
    Un saludo!

    Responder
    • Cris

      18 febrero, 2018 a las 21:11

      Hola Miren!
      Me alegra que os hayan gustado tanto! ^_^
      Gracias a ti por comentar y probar mis recetas.
      Un beso!

  18. Carmen Fuentes Sainz

    5 enero, 2018 a las 18:20

    Hola!! En casa hicimos la mitad de las cantidades y salieron unas 20 galletas.
    Quedaron muy buenas, al peque de 22 meses le encantan y ami tambien, son adictivas.
    Mañana las haremos con trozos de chocolate a ver que tal quedan

    Responder
    • Cris

      6 enero, 2018 a las 09:57

      Hola Carmen!
      Gracias por tu comentario. Con chocolate también están buenísimas. 😉
      Besos!

  19. Marisa

    30 diciembre, 2017 a las 18:25

    Hola, he hecho estas galletas y no estoy segura de que la cantidad de aceite esté bien anotada ya que al hacerlas de esta manera tuve que añadir más harina, el resultado fue muy bueno pero querría saber si la cantidad de aceite es la correcta. Gracias.
    Marisa

    Responder
    • Cris

      30 diciembre, 2017 a las 18:58

      Hola Marisa,
      Sí, la medida es correcta. ¿Puede ser que lo hayas calculado en mililitros? En la receta la cantidad está en gramos.
      Espero que salgan a la próxima.
      Un beso!

  20. María Gómez

    18 diciembre, 2017 a las 10:30

    Tienen una pinta estupenda. felicidades por vuestro blog.

    Responder
    • Cris

      22 diciembre, 2017 a las 08:16

      Gracias María! 🙂

  21. Yosune

    8 diciembre, 2017 a las 13:49

    Hola! Ayer hice ésta receta a ojo, se me estropeorla báscula, y he de decir que son mis preferidas! Soy muuuuy fan de las galletas y por fín dejaré de comprarlas en el supermercado. Como añadido, les puse un poco de chocolate puro desgrasado de la marca Valor. Gracias mil!

    Responder
    • Cris

      8 diciembre, 2017 a las 20:23

      Hola Yosune!
      Muchísimas gracias por dejarnos un comentario. Nos alegra que las galletas saliesen bien y te hayan gustado tanto. 🙂
      Y una idea genial añadirles cacao! 😉
      Un abrazo

  22. Miriam

    6 noviembre, 2017 a las 15:57

    Hola! me encanta la pinta que tienen. Se puede sustituir el aceite de girasol?
    saludos!

    Responder
    • Cris

      6 noviembre, 2017 a las 20:46

      Hola Miriam,
      Sí, podrías cambiarlo por cualquier aceite, excepto de coco, ya que a cierta temperatura se pone sólido.
      Un abrazo!

  23. María

    15 octubre, 2017 a las 11:34

    Hola chicos! Hoy me he animado a hacer esta receta y la verdad es que las galletas han quedado buenísimas. Os he descubierto hace muy poquito pero ya tengo planeado hacer varias de vuestras recetas. Muchas gracias por todo vuestra creatividad y vuestro trabajo!

    Responder
    • Cris

      15 octubre, 2017 a las 13:33

      Hola María! Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que te hayan gustado las galletas de avena ¡son un éxito asegurado! 😉
      Esperamos que sigas encontrando en el blog un montón de recetas interesantes.
      Besitos de alce!

  24. Paty

    30 julio, 2017 a las 20:00

    Las hice con mi nena….nos salieron riquisimas….gracias por compartir esta receta

    Responder
    • Cris

      30 julio, 2017 a las 21:25

      Me alegro mucho!!! 🙂 Gracias por dejar un comentario.
      Besitos!

  25. Marta

    12 julio, 2017 a las 18:55

    Hola Cris, en Argentina a la levadura química le decimos polvo de hornear. Levadura es la levadura de cerveza para panificación, y a la nutricional hay que llamarla por su nombre completo para evitar chascos.
    Gracias por compartir tus recetas y experiencia!!!

    Responder
    • Cris

      14 julio, 2017 a las 22:14

      Hola Marta!
      Muchas gracias por la información. 😀
      Un abrazo grande!

  26. carmen

    5 julio, 2017 a las 22:59

    Hola quertia saber si no serian sanas con otro tipo de harina

    or ejemplo integral. o de arroz, trigo sarraceno, etc. Gracias

    Responder
    • Cris

      6 julio, 2017 a las 22:27

      Hola Carmen,
      Es una receta dulce y de capricho ¡olvida que sean sanas! 🙂 Para que queden ricas, te recomiendo seguir la receta tal y como se indica. Si por razones de salud no puedes tomarlas, mejor prueba otra receta.
      Un beso.

  27. Tribu Estelar Flor

    5 julio, 2017 a las 22:33

    Me encantan Cris, gracias, donde estoy ahora tenemos un horno q solo funciona la parte de arriba, crees q tendré q darlas vuelta? O acaso ponerlas mas tiempo o subir la temperatura de horneado? Lo pregunto xq hay otra torta tuya de manzanas q me encanta q siempre hago y sale deliciosa, pero ahora con este horno q no funciona abajo la torta no levanta nunca y hasta se queda crudita

    Responder
    • Cris

      5 julio, 2017 a las 22:57

      Hola Flor! Pues creo que deberías mantener la temperatura y el tiempo, y en todo caso darles la vuelta si ves q les falta dorarse un poco. 🙂
      Un beso!

  28. Sara

    2 mayo, 2017 a las 13:32

    Hola! Querría saber si puedo cambiar el agua por alguna leche vegetal y si en vez de añadirle el chocolate de ea manera puedo ponerle chips de chocolate negro. Y en que momento se las pongo si antes de meterlas al horno o después de sacarlas 🙂

    Responder
    • Cris

      2 mayo, 2017 a las 13:52

      Hola Sara!
      Sí, puedes cambiar el agua por la misma cantidad de cualquier leche vegetal a tu gusto. Las chips de chocolate las tienes que añadir a la masa y entonces formar las galletas y hornearlas.
      Un abrazo!

  29. Anónimo

    29 marzo, 2017 a las 09:07

    Buenos días: he hecho las galletas y están buenísimas, pero tengo una duda , a mí se me han quedado un poco duras, qué puedo hacer? Y cómo las guardo para qué no se estropeen? En bolsa de plástico o en caja hermética? Gracias y me gustáis mucho, buen dia

    Isabel

    Responder
    • Cris

      29 marzo, 2017 a las 14:46

      Hola Isabel! 🙂
      Estas galletas son crujientes, es decir, no tienen una textura blanda. Si han quedado especialmente duras, prueba a reducir un poco el tiempo de horneado. Cada horno es un mundo y a veces hay que ajustar temperaturas o tiempos. Para conservarlas, guárdalas en una caja metálica cerrada. Nos alegra saber que el blog te gusta! ^_^
      Besitos de alce.

  30. Amparo

    4 marzo, 2017 a las 17:24

    hola! podrían hacerse con harina de avena? tengo una que lleva cacao y querría probar. crees que serían las mismas medidas? Gracias!

    Responder
    • Cris

      5 marzo, 2017 a las 17:17

      Hola Amparo,
      Sí, pueden hacerse con otra harina de otro cereal pero es posible que tengas que ajustar la cantidad de agua. Un abrazo!

  31. Marta

    27 febrero, 2017 a las 19:36

    Hola las galletas quedan muy ricas, pero muy aceitosas podria quitar algo de aceite y añadir leche vegetal para mantener el equilibrio solido-liquido.?

    Un abrazo

    Responder
    • Cris

      27 febrero, 2017 a las 20:09

      Hola Marta! Sí, puedes probar. 🙂 Quizás tengas que hacer un par de intentos para conseguir el equilibrio perfecto.
      Un abrazo! :*

  32. Ánxela

    30 enero, 2017 a las 15:00

    Están deliciosas!! Pusimos mitad harina integral y mitad harina blanca y en vez de aceite de girasol, aceite de oliva virgen extra y quedaron espectaculares. Para el cumpleaños de Lúa ya tenemos galletas 🙂
    Con esas cantidades salen muchas galletas; si algún día quiero hacer menos y reduzco cada ingrediente a la mitad, saldrán igual, no?
    Gracias por la receta, enhorabuena por el blog y un saludo.

    Responder
    • Cris

      31 enero, 2017 a las 14:44

      Hola Ánxela!
      Me alegra un montón saber que las galletas de avena os han gustado tanto ^_^
      Como bien dices, si quieres hacer menos reduces, por ejemplo a la mitad, todos los ingredientes.
      Un abrazo y feliz cumpleaños a Lúa!

  33. cecilia

    28 enero, 2017 a las 00:17

    Es 200 ml de aceite y 80 de agua? Yo le puse un poco menos de aceite y me pareció que quedaban muy aceitosa, es normal? que textura tiene que tener la masa?

    Responder
    • Cris

      28 enero, 2017 a las 12:39

      Hola Cecilia,
      Sí, es una masa algo aceitosa.
      Un abrazo!

  34. Alejandra

    26 enero, 2017 a las 18:44

    Hola. Yo preparo la leche de avena y guardo el afrecho, asi decimos en Colombia al producto que queda antes de colar la leche. ¿Puedo utilizar este afrecho para hacer las galletas y en que mas lo puedo utilizar? Gracias.

    Responder
    • Cris

      26 enero, 2017 a las 20:13

      Hola Alejandra,
      No termino de entender… el afrecho es agua+avena?

    • Alejandra

      27 enero, 2017 a las 23:43

      Hola. No, cuando preparo la leche de avena: pongo en la licuadora o procesador los copos de avena con agua, luego las paso por un colador o filtro y asi separo el liquido que es la leche que coconsumiré del afrecho o la pulpa que es lo que me queda en el colador o filtro. Esta pulpa la puedo utilizar en estas galletas y en que otras recetas, para no tener que botar o tirar a la basura. Gracias por tu tiempo.

    • Cris

      28 enero, 2017 a las 12:42

      Hola Alejandra,
      Ahora te entiendo. En esta receta tienes que añadir la avena seca. Si utilizas el afredo, piensa que éste contiene líquido que afectará a la consistencia de la masa. Ahora mismo, no se me ocurre cómo aprovechar la pulpa. En otras recetas utilizo avena, pero es siempre en seco. Quizás puedas utilizarla para espesar una crema de verduras. 🙂
      Un abrazo

    • Alejandra l

      28 enero, 2017 a las 20:38

      Ok gracias

    • Tribu Estelar Flor

      5 julio, 2017 a las 22:28

      Hola alejandra, yo utilizaba el sobrante de lo colado para hacer milanesitas q le llamamos en argentina, le agregaba ajo y perejil desidratado bastante sal y pimienta negra a gusto y luego le agregaba o pan rallado integral o harina de maiz lo q te guste mas o cualquier harina q gustes para q tomen mas consistencia y no se peguen en lad manos, luego le daba forma y al horno co chorrito de aceite, deliciosas y mis hijos de 2 y 4 años los primeros en comérselas

  35. Pilar

    18 enero, 2017 a las 20:40

    Absolutamente deliciosas. No soy vegana, pero sí una amante de la avena. El olor a churros en la cocina era curioso y buenísimo. Muchas felicidades por vuestra receta, la repetiré mucho, no lo dudeis.

    Responder
    • Cris

      18 enero, 2017 a las 21:33

      Hola Pilar!
      De eso se trata, de que todo el mundo disfrute de la cocina vegana! Nuestras recetas están pensadas para que las pueda disfrutar (y gustar) todo el mundo. 🙂
      Muchas gracias por tu comentario.
      Te esperamos aquí con más recetas.
      Besos!

  36. noe

    14 enero, 2017 a las 00:15

    hola se puede usar alguna harina sin gluten? cual recomiendas y en que proporción. Muchísimas gracias por estar colaborando en mi cambio de vida y hábitos!!!
    saludosssss

    Responder
    • Cris

      14 enero, 2017 a las 14:05

      Hola Noe,
      No he probado esta receta con otro tipo de harina, así que no te puedo decir con certeza… Creo que puedes mantener la misma proporción de ingredientes a excepción del agua, que recomiendo que añadas poco a poco hasta encontrar el punto el que la masa quede con una consistencia adecuada.
      Un abrazo!

  37. Laura

    30 septiembre, 2016 a las 17:37

    Hola Cris!

    Piensas que podría funcionar también con otros endulzantes, por ejemplo, sirope de ágave?

    Gracias por vuestro blog! 🙂

    Responder
    • Cris

      30 septiembre, 2016 a las 22:42

      Hola Laura!

      Para ésta receta no iría bien. Piensa que el azúcar es sólido y el sirope de agave líquido, por lo que la afectaría a la consistencia de la masa. En todo caso podrías probar cambiando el mismo peso de azúcar por un edulcorante sólido, pero creo que hay riesgo de que las galletas quede exageradamente dulces.

      Un abrazo!

  38. Jessi

    29 julio, 2016 a las 02:23

    Se puede usar harina leudante en lugar de levadura?

    Responder
    • Cris

      29 julio, 2016 a las 13:46

      Hola Jessi,

      No lo he probado pero creo que sí cambias la harina normal por harina leudante te funcionará.

      Un abrazo.

  39. Nuria

    20 mayo, 2016 a las 11:29

    Hola! Ves bien sustituir el aceite de girasol por aceite de oliva o de coco? Es que el de girasol nunca me ha dado buena espina, porque solo lo encuentro refinado… Gracias!

    Responder
    • Cris

      20 mayo, 2016 a las 12:33

      Hola Nuria! Con el de oliva no habría problema, pero puede variar el sabor si el aceite que usas es fuerte. El aceite de coco creo que funcionaría sin problemas con la misma cantidad.

      Un abrazo.

  40. Jeniffer

    20 mayo, 2016 a las 06:48

    Hola! Se ven exquisitas las galletas, me encantaría hacerlas, pero aptas para diabéticos… cuál edulcorante me recomiendas usar para no perder la textura de las galletas.
    Cariños desde Chile 🙂

    Responder
    • Cris

      20 mayo, 2016 a las 07:08

      Hola Jeniffer,

      Sustituir todo el azúcar por edulcorante nos dará problemas y posiblemente la masa de las galletas no se formará bien. Trabajaré para hacer una receta de galletas sin azúcar. 🙂

      Un abrazo y gracias por comentar.

    • Verónica Medina Guzmán

      20 mayo, 2016 a las 21:58

      Se puede sustituir por Tagatessa que 0 indice glucémico

    • Cris

      21 mayo, 2016 a las 08:52

      Hola, Verónica!

      Nosotros la tagatesa nunca la hemos probado. Voy a investigar un poco sobre ella, porque la verdad es que no sabía ni que existia. Tu la usas a menudo? Gracias!

  41. Teresa

    19 mayo, 2016 a las 23:48

    En vez de levadura, que puedo poner?

    Responder
    • Cris

      20 mayo, 2016 a las 07:10

      Hola Teresa,

      En esta receta la levadura no puede sustituirse. Es imprescindible para que las galletas suban un poco.

      Un abrazo.

    • rebeka

      27 mayo, 2016 a las 11:56

      levadura es lo mismo que impulsor o gasificante, lo comento porke alomejor en tu ciudad se conoce por otro nombre a la levadura, incluso en el caso de no tener ninguno de ellos, podrias probar con bicarbonato sodico, pero tal ve en menos cantidad para que no le de sabor inapropiado… yo suelo usar bicarbonato cuando es muy poquita la cantidad de levadra que necesito y me ahorro de abrir un sobrecito

    • Cris

      27 mayo, 2016 a las 12:14

      Hola Rebeka,

      Muchas gracias por tu comentario 🙂

      En España tenemos dos productos el impulsor/gasificante que se llama bicarbonato sódico y el polvo de hornear/levadura química. En España tenemos por costumbre llamar simplemente levadura a la levadura química, y muchas veces nos referimos a este producto por su marca comercial.

      He visto que estos crea confusión para gente que no está muy metida en el mundo de la repostería o para las personas hispanohablantes de América del Sur, ya que por levadura se puede entender que hablamos de la levadura propiamente dicha, es decir, la que se vende fresca o seca para fermentar pan, por ejemplo.

      Como veo que es un tema que genera confusión, abriré un post para explicar las diferencias entre gasificante, levadura (química) y levadura según los utilizamos en España.

      Un fuerte abrazo.

  42. Irene

    12 febrero, 2016 a las 17:09

    Hola, gracias por la receta.
    Quería consultarte si pensás que pueden salir bien con harina integral, ya que mi médica me recomendó usarla en lugar de la blanca.
    Muchas gracias,
    Irene.

    Responder
    • Cris

      12 febrero, 2016 a las 17:24

      Hola Irene,

      Puedes usar harina integral, pero la masa quedará más seca. Tendrás que rectificar añadiendo un poquito más de agua.

      Un abrazo!

  43. MARIA

    12 febrero, 2016 a las 10:28

    Estás galletas están deliciosas,muchas gracias por compartir

    Responder
    • Cris

      12 febrero, 2016 a las 10:31

      Hola, Maria!
      Me alegro mucho de que te gusten mis galletas de avena.
      Un abrazo.

  44. Mireia

    11 febrero, 2016 a las 12:35

    Ya las he hecho 2 veces con vuestra receta…y son un vivio! En casa vuelan!!

    Responder
    • Cris

      11 febrero, 2016 a las 13:49

      Me alegra que estas galletas os gusten tanto! 😀
      Gracias por tu comentario y un abrazo!

  45. Marta

    29 enero, 2016 a las 12:29

    Me encantan las galletas de avena. En casa he hecho de varios tipos y siempre triunfan. Me apunto la receta para hacerla.
    Un saludo 🙂

    Responder
    • Cris

      29 enero, 2016 a las 19:30

      Hola Marta! Estoy segura que estas galletas te gustarán mucho :). Un abrazo!

  46. maximan

    27 enero, 2016 a las 00:07

    me encanto !!! saludos desde purmamarca
    viva alvarado carajo !!!!

    Responder

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 700 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 400 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 300 vistas | 0 comentarios
  • Pastel de verduras vegano Pastel de verduras vegano Si habéis entrado en esta página, seguramente será porqué buscáis una forma diferente de cocin... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces