• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Pastel de verduras vegano

27 septiembre, 2016

Sin gluten

Pastel de verduras vegano

Si habéis entrado en esta página, seguramente será porqué buscáis una forma diferente de cocinar verduras. Quien más quien menos, todos hervimos la verdura, la salteamos o la consumimos cruda. Pero ¿qué os parecería tomar las verduras como si de un pastel se tratara?

Hoy quiero que aprendáis una forma original, rápida y muy divertida de comer verduras (a los niños les encanta). Además, se trata de una plato que contiene proteínas vegetales. Hoy os enseñaré a preparar un pastel de verduras vegano.

Pastel de verduras vegano

El pastel de verduras no esconde ningún truco, ¿o sí? Simplemente tenéis que preparar la masa, añadir las verduras y hornear. En cuestión de minutos tendréis una receta perfecta para sorprender a vuestros invitados, o incluso disfrutarla en la oficina. Una vez horneado, el pastel se puede cortar en porciones y conservarlas 2 o 3 días en la nevera. También las podéis congelar.

Cómo cocinar un pastel de verduras perfecto

Lo que más me gusta de esta receta es que se adapta a todos los gustos y temporadas. Mi pastel de verduras lleva pimiento rojo, pimiento verde y champiñones. Pero también queda delicioso con brócoli, coliflor, zanahoria o cebolla.

Además, también podemos jugar con la cocción de las verduras. Existe la posibilidad de rellenar el pastel con verdura hervida, al vapor, salteada o frita. Así podéis ajustar la elaboración del pastel a vuestras necesidades nutricionales. Por ejemplo, si no queréis tomar nada de grasas (nadie debería abusar de ellas) os recomiendo hacerlo con verduras cocidas al vapor. 🙂

Pastel de verduras vegano

Para preparar el pastel de verduras vegano utilizo harina de garbanzos, agua y un poquito de cerveza para darle más sabor. La cerveza es totalmente opcional y puede sustituirse por la misma cantidad de agua. Es un truco que ya os enseñé en la receta de tortilla de patata. Además, enriquezco la masa con cúrcuma, pimienta, romero y orégano para que tenga más sabor. De nuevo, esto es tan solo una sugerencia; también podéis añadir a la masa otras especias y condimentos como pimentón, jengibre, eneldo…

Pastel de verduras vegano

Como el pastel tiende a quedar un poco seco, es recomendable acompañarlo con una salsa. Yo he preparado la mía triturando vinagre balsámico de Módena, aceite, agua y cebolla tierna. Además, le he añadido cebollino picado (ya sabéis que me gusta mucho). 😉

Espero que este post os haya servido de inspiración y que os animéis a crear muchos y diferentes pasteles de verdura. Siempre me gusta que me contéis qué tal os salen las recetas del blog y las originales versiones que preparáis, así que no olvidéis dejarme un comentario o compartir vuestras fotos conmigo.

Pastel de verduras vegano

5.0 from 5 reviews
Pastel de verduras vegano
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Ingredientes
  • 400 g de harina de garbanzos
  • 400 g de agua
  • 300 g de cerveza
  • 60 g de harina de yuca
  • 1 sobre de levadura Royal
  • 15 g de sal
  • 2 c.c. de cúrcuma
  • 1 c.c. de orégano
  • 1 c.c. de romero
  • 1 c.c. de pimienta blanca
  • 2 pimientos rojos
  • 2 pimientos verdes
  • 100 g de champiñones
  • 1 ajo
Para la salsa:
  • 50 g de cebolla tierna
  • 40 g de aceite
  • 10 g de vinagre balsámico de Módena
  • 10 g de agua
Preparación
  1. Corta los pimientos en tiras finas de aproximadamente 4-5 cm. de largo.
  2. Limpia los champiñones y lamínalos en 4 trozos. Pela y pica el ajo.
  3. En una sartén caliente, añade una buena cantidad de aceite y fríe los pimientos.
  4. En otra sartén, con mucho menos aceite, saltea los champiñones con el ajo.
  5. Cuando tengas listas las verduras. Resérvalas y calienta el horno a 180º.
  6. En un bol grande, mezcla la harina de garbanzo, el agua, la cerveza, la harina de yuca, la levadura Royal, la sal, la pimienta, la cúrcuma, el orégano y el romero.
  7. Cuando esté todo bien mezclado y sin grumos, añade las verduras y mezcla de nuevo.
  8. Engrasa un molde rectangular con aceite de oliva y vierte la masa del pastel.
  9. Hornea a 180º durante 40 minutos o hasta que al pinchar el pastel con un palillo, éste salga limpio.
  10. Mientras se hornea el pastel preparamos la salsa triturando junto la cebolla, el aceite, el vinagre y agua.
  11. Servir el pastel caliente acompañado de la salsa.
3.5.3226

Principales, Sin gluten

Entrada anterior: « Cheesecake vegana de chocolate y nueces
Siguiente entrada: Bocadillo de seitán con hummus y espinacas »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. María José

    14 febrero, 2020 a las 21:38

    Hola
    Una pregunta, no encontré harina de yuca,la puedo sustituir por maicena?
    Gracias y un beso

    Responder
  2. Freddy

    6 octubre, 2018 a las 16:10

    Hola
    Seguí todos los pasos pero el pastel no subió y tampoco estaba hecho todavia estaba la masa demasiada blandengue
    Algun consejo?

    Responder
    • Cris

      15 octubre, 2018 a las 13:07

      Hola Freddy!
      Quizás el molde era pequeño. Prueba con otro que tenga más base.
      Un abrazo

  3. Rocio Gonzalez Santos

    8 mayo, 2018 a las 15:22

    El pastel de verduras vegano…ectraordinario,tan sólo, que no encontré la harina de yuca.

    Responder
    • Cris

      8 mayo, 2018 a las 20:58

      Hola Rocio,
      Muchas gracias por tu comentario. 🙂

  4. Ruth

    8 noviembre, 2017 a las 22:26

    que rica receta!!! la voy a hacer! queria preguntarte por que puedo suplantar la harina de yuca o si puedo directamente no ponerla o poner otra nose. …gracias!!

    Responder
    • Cris

      8 noviembre, 2017 a las 22:34

      Hola Ruth,
      Para que salga tienes que mantener la harina de yuca.
      Un abrazo!

  5. Anna

    31 julio, 2017 a las 22:42

    Hola! Tiene muy buen aspecto. Se pueden poner otras verduras o queda raro? Calabacín por ejemplo y zanahoria. La salsa has comentado algunas alternativas, se te ocurre alguna más, estoy buscando. Es para un concurso de comida sana, jaja, quiero quedar bien. Gracias.

    Responder
    • Cris

      1 agosto, 2017 a las 08:35

      Hola! Sí, creo que podría funcionar con cualquier verdura. ¡Mucha suerte con el concurso! 😉

    • Pilar

      23 octubre, 2019 a las 00:04

      Que buena pinta! La única pega es que está etiquetada como «sin gluten» y para ello habría que especificar que la cerveza ha de ser sin gluten, de lo contrario un celiaco no lo puede comer. Muchas gracias por tus recetas!

  6. Adriana Magali

    26 febrero, 2017 a las 02:32

    Me encantan . Los miro siempre

    Responder
    • Cris

      26 febrero, 2017 a las 11:10

      Qué bien Adriana! Un besito :*

  7. Remedios

    13 diciembre, 2016 a las 21:06

    Voy a probar esta receta el fin de semana. Me gusta mucho lo que propones. Solo me plantea dudas la salsa, no me gusta el vinagre de ningún tipo ni el cebollino…¿qué podrías sugerirme? Gracias.

    Responder
    • Cris

      13 diciembre, 2016 a las 22:32

      Hola Remedios,
      Prueba alguna salsa a base de nata, cebolla y mostaza. O también un pisto! 🙂

  8. Joana

    4 diciembre, 2016 a las 19:06

    Donde conseguir harina de yuca?tienen otro nombre?
    Gracias

    Responder
    • Cris

      4 diciembre, 2016 a las 19:15

      Hola Joana,
      También se le llama Mandioca. en España se vende el supermercados internacionales.
      Saludos!

  9. Carmen

    27 noviembre, 2016 a las 15:51

    Se me ha quedado completamente líquida la masa. ¿No es demasiada cantidad de agua? Sin haberle echado los 300g de cerveza ya me ha parecido que era demasiado liquido… Creo que no va a salir nada del horno… 🙁

    Responder
    • Cris

      27 noviembre, 2016 a las 17:10

      Hola Carmen,
      La masa es bastante líquida, igual que el preparado para hacer la tortilla.
      Cuéntame si tienes cualquier problema.
      ¡Un besito!

  10. Florencia

    5 octubre, 2016 a las 18:55

    Hola! La cerveza se puede suplantar? Muchas gracias!

    Responder
    • Cris

      5 octubre, 2016 a las 19:34

      Hola Florencia,

      Tal como indico en el post, puedes cambiar la cerveza por la misma cantidad de agua.

      Un abrazo!

  11. Antojo en tu cocina

    29 septiembre, 2016 a las 19:40

    Me la llevo!! delicioso!

    Responder
    • Cris

      29 septiembre, 2016 a las 19:53

      Hola, Maite!

      Ya me contarás si lo preparas. ¡Espero que te guste! 😀

      Besos.

  12. Mireia

    28 septiembre, 2016 a las 22:33

    Esa receta sí que sí que tengo que hacerla. Además tengo todavía la harina y el almidón de mandioca de cuando volví de brasil y los demás ingredientes los tengo todos. Solo me falta tener algunas verduras frescas. Seguro que se lo cuelo a mis padres sin que sepan que es vegano, tiene muy buena pinta! Gracias por compartirla, y un beso!

    Responder
    • Cris

      28 septiembre, 2016 a las 23:20

      Mireia, espero que os guste mucho la receta!

      Un besote de alce!

  13. ivana

    28 septiembre, 2016 a las 05:31

    Una pregunta soy de argentina nunca escuche esa harina se podrá reemplazar por harina leudante? Muchas gracias

    Responder
    • Cris

      28 septiembre, 2016 a las 23:19

      Hola Ivana,

      No sirve harina de trigo leudante; debe ser de garbanzo. La harina de garbanzo no es más que el garbanzo seco molido. 😉

      Un abrazo.

  14. Marién

    27 septiembre, 2016 a las 16:30

    Puedo sustituir la harina de yuca por otra?, es para ponerme a ello esta misma noche y no la tengo. Gracias!!!

    Responder
    • Cris

      27 septiembre, 2016 a las 20:19

      Hola Marién,

      Podrías sustituirlo por la misma cantidad de harina de garbanzo pero no estoy muy segura de si el pastel subirá correctamente en el horno. Si lo pruebas me cuentas. 🙂

      Un abrazote!

    • Cristina

      27 septiembre, 2016 a las 20:59

      Y qué tal si usamos maicena en lugar del harina de yuca?

    • Cris

      27 septiembre, 2016 a las 21:27

      Hola Cris! Me encanta que estáis llenas de recursos 🙂

      Es otra opción aunque la harina de yuca da un resultado más ligero. Igual que le comentaba a Marién, si los pruebas cuéntame que tal el resultado 🙂

      Besos!

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 400 vistas | 0 comentarios
  • Batido proteico de chocolate y plátano Batido proteico de chocolate y plátano Los que me seguís por redes ya sabéis que me encanta correr y que el gimnasio es mi segunda re... 300 vistas | 0 comentarios
  • Ensalada de lentejas y quinoa Ensalada de Lentejas y Quinoa La entrada de hoy es un poco especial, porqué quiero aprovechar esta receta de ensalada de len... 300 vistas | 0 comentarios
  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 300 vistas | 0 comentarios
  • Receta de gazpacho tradicional Gazpacho andaluz tradicional ¡Hola a todos y bienvenidos un día más a Delantal de Alces! El calor ya empieza a apretar en l... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces