• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Queso fresco vegano con tomate seco y aceitunas

21 julio, 2015

Sin gluten

Queso fresco vegano

¡Hola a todos! Hoy os traigo una receta genial: queso fresco vegano. Ya veréis que es súper fácil de preparar, pero antes tengo un notición que compartir: estamos muy contentos porqué nuestra hamburguesa pepita ha resultado ganadora del concurso “Cenas super sabrosas con Thins” de Canal Cocina. 🙂 Tras más de un año elaborando recetas para el blog, puedo afirmar que las veggie burgers lo petan, en general. Las hamburguesas vegetales son las recetas que más éxito han tenido, tanto en el blog como en la mesa. Y eso está muy bien. 😉

Y ahora os explico cómo aprendí a hacer el queso freso vegano. Hace unas semanas fui a un curso de postres veganos en Escribà Academy. Entre otras cosas, Àngels Puntas nos enseñó a preparar un queso fresco vegano con una ingeniosa quesera de Lékué. Cuando vi aquello no pude dejar de pensar en todos los quesos frescos que podría preparar! Me imaginaba en casa una tarde preprarando mi quesito para la cena o para un desayuno super lovely en casa con Lluís antes de ir al trabajo… Dicho y hecho, a los pocos días ya tenía mi quesera y exitazo total. ¡Incluso hemos probado de poner el queso al horno en la pizza y aguanta perfectamente! La verdad es que la quesera de Lékué me parece uno de los mejores gadgets de cocina que he comprado en toda mi vida.

Ahora sí, no me enrollo más y os dejo con la receta de queso fresco vegano con tomate y aceitunas negras.

4.5 from 8 reviews
Queso fresco vegano con tomate seco y aceitunas negras
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: para 1 queso
Ingredientes
  • 1 l. de leche de soja natural
  • 40 ml. de zumo de limón
  • 40 gr. de tomate seco en aceite
  • 30 gr. de aceitunas negras deshuesadas
  • Una pizca de sal
Preparación
  1. Ponemos a calentar en el microondas la leche de soja en el recipiente blanco del set Cheese Maker de Lekué durante 15 minutos a máxima potencia (800W). Si no tenéis microondas, podéis calentar la leche en un cazo al fuego hasta que empiece a hervir.
  2. Una vez que ya hemos calentado la leche, la retiramos del fuego y añadimos el zumo de limón y una pizca de sal. Deberemos remover con una espumadera. La leche se precipitará y verás como se forman pequeños grumos.
  3. Dejamos reposar 30 minutos y aprovechamos para picar las olivas y el tomate en trozos pequeños. Reservamos.
  4. Cuando haya pasado el tiempo de reposo, pasamos la leche de soja por el colador que incluye el set. Lo haremos poco a poco, en tandas, mientras añadimos las olivas y el tomate picados.
  5. Cuando hayamos terminado de colar la leche, presionamos con una cuchara para que el queso coja bien la forma y depositaremos el colador en el recipiente blanco. Dejaremos reposando en la nevera un mínimo de 1 hora antes de consumir nuestro queso fresco vegano.
3.5.3208

Quesos veganos, Sin gluten

Entrada anterior: « Sopa fría de sandía y tomate
Siguiente entrada: Vichyssoise vegana »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Pame

    5 enero, 2020 a las 07:39

    Hola, puedo reemplazar la leche de soya por alguna otra vegana. Gracias

    Responder
    • Cris

      7 abril, 2020 a las 17:43

      Hola Pame,
      Solo nos ha funcionado con la de soja.

  2. Laura

    19 julio, 2018 a las 10:09

    Una pregunta, se puede hacer con leche de almendra sin azucar? Es q por tema de intolerancias en casa no podemos consumir soja.

    Responder
    • Laura

      19 julio, 2018 a las 10:12

      acabo de ver mas abajo la respuesta, perdon.Antes no veia los cmoentarios. Pues si has averiguado al final si con alguna otra leche si se puede, me gustaria q me informen. Muchas gracias

    • Cris

      24 julio, 2018 a las 21:28

      Hola Laura,
      Solo nos ha funcionado con la bebida de soja.
      Un abrazo

    • Anónimo

      27 diciembre, 2019 a las 16:09

      Buenos

  3. Alba

    1 julio, 2017 a las 13:39

    Se puede hacer con otros tipo de leches vegetales? Arroz, almendra, etc?

    Gracias!!

    Responder
    • Cris

      1 julio, 2017 a las 13:47

      Hola Alba,
      Sólo con soja.
      Un abrazo!

  4. Anónimo

    16 mayo, 2017 a las 14:47

    Hola ! Veo que en la receta pone calentar la leche 15 minutos en el micro a máxima potencia, pero si la dejo más de 2 minutos se sale del recipiente porque hierve en exceso. Me puedes confirmar que son 15 minutos?

    Muchas gracias

    Un saludo,

    Responder
    • Cris

      16 mayo, 2017 a las 19:51

      Hola! Es el tiempo que tarda nuestro micro a máxima potencia. Si es solo dos minutos ya te hierve es que tu microondas debe ser muuuuy potente. Asegúrate primero que está poniendo la cantidad de leche de soja que indica la receta (¿puede que hayas puesto menos cantidad?). En cualquier caso, ajusta el tiempo que necesites para hacer que la leche esté a punto de hervir. 🙂
      Un abrazo!

    • Anónimo

      17 mayo, 2017 a las 14:23

      Ah fenomenal ! Pues probaré igual es que con la recipiente blanco tarda más? Muchas gracias !

    • Cris

      17 mayo, 2017 a las 20:20

      El color del recipiente no influye en la velocidad a la que se calienta, pero es posible que el material sí.
      Un abrazo!

  5. Ana

    21 marzo, 2017 a las 18:28

    Buen dia Lluis y Chris, en lugar de leche de soya que otro tipo de leche puedo utilizar? DE almendras o avena?

    Responder
    • Cris

      22 marzo, 2017 a las 12:07

      Hola Ana,
      Según me explicaron en el curso que hice, sólo funciona con la leche de soja. La profesora había probado con otras leches vegetales pero no funcionaron.
      Un abrazo!

  6. inma

    2 noviembre, 2016 a las 16:02

    ¿Que marca de leche de soja utilizáis?p

    Responder
    • Cris

      2 noviembre, 2016 a las 19:48

      Hola Inma,
      De Yosoy 🙂
      Un abrazo.

  7. Rosario

    1 noviembre, 2016 a las 22:01

    Me parece genial¡
    Todo lo que publiquéis mejor me vendrá genial, no tengo mucha experiencia todavía en cocina vegana, sólo llevo un año en éste tipo de alimentación.
    Muchísimas gracias por vuestra magnífica labor. Amo a los animales.

    Responder
    • Cris

      2 noviembre, 2016 a las 10:14

      Rosario, muchas gracias por dejarnos un comentario.
      ¡Un abrazo!

  8. Adaia

    1 noviembre, 2016 a las 11:57

    Se puede hacer con cualquier tipo de leche vegetal?

    Responder
    • Cris

      1 noviembre, 2016 a las 13:07

      Hola Adaia,
      No, sólo con leche de soja.
      Un abrazo.

  9. Alba

    7 octubre, 2016 a las 11:21

    Hola, estoy muy interesada en saber si se podrían hacer quesos fermentados (tipo queso tierno o queso gallego) con leche de soja. ¿Teneis alguna experiencia con esto?

    Responder
    • Cris

      7 octubre, 2016 a las 11:29

      Hola Alba!
      En este link encontrarás todos los quesos veganos que hemos hecho hasta el día de hoy: Quesos Veganos.
      Recientemente hemos preparado una mozzarella vegana a base de yogur natural de soja y ha sido un éxito total. A mucha gente le ha encantado.
      Con el tiempo iremos publicando más quesos. Espero que alguno de los que hay actualmente en el blog se parezca a lo que estás buscando.
      Besos!

  10. Eloisa

    18 septiembre, 2016 a las 16:50

    Hola! 🙂 su receta esta genial, aunque me parece que aca donde vivo no hay el set para hacerlo, hay alguna forma tal vez más casera de poder hacer esta receta, es decir, sin el cheesemaker? porfavor! un saludo!
    p.d. me encantan las recetas que postean! 😀

    Responder
    • Cris

      18 septiembre, 2016 a las 16:54

      Hola Eloisa! Me alegra mucho que te gusten tanto nuestras recetas 😀

      Sí, hay una manera de hacer el queso sin el cheesemaker. Para ello, necesitarás una tela de quesero. Esta tela funciona de filtro y colará el líquido. Creo que lo mejor es que busques esta tela por internet para comprarla.

      Un abrazo.

  11. Marta

    31 agosto, 2016 a las 11:51

    Hola! se podria hacer con otra leche vegetal que no sea de soja?

    Responder
    • Cris

      31 agosto, 2016 a las 19:47

      Hola Marta,

      Según me explicaron en el curso, con otras leches vegetales no da buen resultado.

      Un saludo!

  12. Edna Gonzalez

    28 marzo, 2016 a las 17:58

    Hola, yo lo hago con leche de almendras.

    Responder
    • silvana

      4 julio, 2016 a las 22:24

      Edna la leche de almendras que usaste es casera o comercial?

  13. Cassandra

    25 enero, 2016 a las 16:15

    ¿Con leche de arroz no funciona?

    Responder
    • Cris

      25 enero, 2016 a las 20:28

      Hola Cassandra! En el curso donde me enseñaron a hacer el queso fresco, la profesora me dijo que con leches vegetales solo funcionaba con la de soja. Un abrazo!

    • Marta

      4 abril, 2016 a las 10:09

      También funciona con la de almendras! Aunque sale menos cantidad de queso. Con la de arroz aún no he probado 😀

    • Cris

      4 abril, 2016 a las 10:29

      Genial, Marta!!!
      De arroz no creo que salga muy bien ya que no tiene apenas proteínas. Pero lo podemos probar igualmente.
      Un beso!

  14. gariela

    7 diciembre, 2015 a las 15:07

    alguna alternativa a los alérgicos a la soja?

    Responder
    • Cris

      7 diciembre, 2015 a las 19:48

      Hola Gariela! Pues este queso sólo saldría con leche de soja. Puedes probar la ricotta de anarcados que no lleva soja ni derivados 🙂
      Te dejo en enlace a la receta: https://delantaldealces.com/ricotta-vegana-anacardos/
      Un saludo!

  15. Luis

    2 diciembre, 2015 a las 06:55

    Hola ! Muy buena todas tus recetas , pero esto no es simplemente Tofu ?

    Responder
    • Cris

      2 diciembre, 2015 a las 09:40

      Hola Luis! Gracias por tu comentario! 🙂 No es exactamente el tofu, ya que en este caso la leche de soja no se coagula, sino que se corta y filtras el líquido del sólido. El tofu queda firme, en cambio este queso se desmenuza fácilmente como el requesón.

  16. olga

    29 noviembre, 2015 a las 14:26

    Estoy de acuerdo con Charo! En Rusia consumen muy poco de laleche de soja. Sale perfectamrnte con leche almendra y de semilas de girasol o de cashew. Lo unico q no se pone a hervir. Pues con eso se elijina los nutritivos del producto. Lo q yo no dntendí es q como funciona esa quesera. Se conserva la temperatura?

    Responder
    • Cris

      30 noviembre, 2015 a las 09:43

      Hola Olga! la quesera sirve para poder colar el líquido y retener la parte de la leche que ha cuajado. Cuando se ha filtrado todo el líquido, en el filtro te queda el queso que luego desmoldas. No mantiene la temperatura por lo que debes conservarlo en la nevera.

  17. maria cristina barrera soto

    24 septiembre, 2015 a las 01:37

    Hola yo soy de mexico y quisiera saver si puedo conseguir aqui los tomates secos pq yo pir aqui no los e oido mencionar gracias.

    Responder
    • Cris

      24 septiembre, 2015 a las 08:31

      Hola Maria Cristina. En México no sé dónde los puedes encontrar 🙁

    • Anónimo

      5 abril, 2016 a las 19:16

      Se consiguen en abarrotes. Vienen en conserva, o sea, en jarro de vidrio y con líquido. Yo los he visto en 130 pesos.

  18. lourdes

    22 septiembre, 2015 a las 08:44

    gracias Cris por ese interes de compartir con nosotras tus recetas y sugerencias. Empezare a probarlas porq estoy queriendo cambiar mi alimentacion , introduciendo mas recetas veganas y vegetarianas porq, e empezado a tener intolorancia a muchos alimentos. saludos

    Responder
  19. alejandra

    21 septiembre, 2015 a las 22:44

    Hola donde comprar Los utensilios q mensionas para preparar el queso

    Responder
    • Cris

      21 septiembre, 2015 a las 23:16

      Hola Alejandra. Puedes comprar la quesera en tiendas de menaje de cocina, por internet a través de Amazon o desde la propia página de Lékué. Un abrazo!

  20. Cathy Sánchez

    21 septiembre, 2015 a las 22:23

    Hola, donde se puede conseguir la quesera o si puedes explicar como podemos hacerlo con otra cosa. Saludos y gracias

    Responder
    • Cris

      21 septiembre, 2015 a las 23:16

      Hola Cathy. Puedes comprar la quesera por internet a través de Amazon o desde la propia página de Lékué.

  21. marielena

    21 septiembre, 2015 a las 19:44

    hola cris mucho gusto en saludarte y te agradezco que te tomes el tiempo para inbestigar las recetas son muy buenas y muy ricas por cierto.
    por favor una consulta que puede reemplazar la carne, te digo esto porque yo siempre solia comer mucha carne y me encantaba en especial la de cerdo, en mi casa casi no se comia pero yo sali de mi casa siendo aun una nina y me acostumbre a comer todos los dias carne y pues en el lugar donde vivo pues todos comen carne y el olor se saborea tanto que ay no lo soporto y mejor salgo corriendo, y otro comentario ya no me voy a visitar a mis amigas porque ellas no entienden que me volvi vegetariana y cuando digo que no como carne ellas como que se molestan y hasta me amenazan obvio es de broma pero me siento incomoda por esta razon como que me he aislado un poco o no voy a visitarlas o me voy a verlas cuando ya no estan comiendo pero me brindan algo y empieza el calvario como la comida y la carne les llevo a mi casa para mis mascotas y no se que hacer me estoy aislando un poco; pero la carne ya deje definitivamente no hay paso atras yo amo los animalitos y no pienso dejar los vegetales y comer carne me duele mucho ver como son tratados para que lleguen a las mesas de los comenzales.
    bueno muchas gracias por prestarme atencion, te envio muchos saludos y Dios te vendiga y siempre estes muy bien.

    Responder
    • Cris

      21 septiembre, 2015 a las 23:15

      Hola Marielena! Gracias por tu comentario. Un abrazo!

  22. liliana

    21 septiembre, 2015 a las 19:35

    . Antes que nada felicitaciones por las recetas.Pero prticularmente en esta no logro comprender lo de «el tiempo de reposo» , no se exsactamente a que se refieren, y de cuanto es el tiempo que hay que reposar.

    Responder
    • Cris

      21 septiembre, 2015 a las 23:18

      Hola Liliana! una vez mezclas de la bebida de soja caliente con el zumo de limón, debes remover y dejar reposar 30 minutos. Es decir, que dura te ese tiempo no debes mover la mezcla. Espero haberte ayudado. Un abrazo!

  23. charo

    21 septiembre, 2015 a las 19:35

    Toda la leche de soja que hay en el mercado es transgénica, de ahí que no sea tan saludable su consumo y mucha gente no quiera consumirla. Es una pena que se haya malogrado un alimento tan prometedor, sobre todo para las mujeres por el tema de los fitoestrógenos.

    Responder
  24. paula

    21 septiembre, 2015 a las 19:07

    Hola no entendi lo de tomate seco ?

    Responder
    • Cris

      21 septiembre, 2015 a las 23:19

      Una Paula, pregunta en un supermercado o en una tienda de alimentación por «tomate seco en aceite». Un abrazo.

  25. Carmen

    2 septiembre, 2015 a las 16:52

    Hola,

    A mí me pasa lo mismo con la soja; así que, por favor, cuando experimentes con otro tipo de leche, ¡avísanos en seguida!
    Otra cosa, nunca he oído hablar del hacedor de queso. Imagino que se podrá hacer con un colador normal, no?

    gracias 🙂

    Responder
    • Cris

      2 septiembre, 2015 a las 17:15

      Hola Carmen! Claro! Puedes utilizar un colador con tela de quesero 🙂

  26. Carmen

    24 julio, 2015 a las 11:41

    Hola,

    Si se hace con otra leche vegetal, por ejemplo de arroz o de avena, ¿se modificará sustancialmente el sabor?
    No puedo tomar soja…

    Responder
    • Cris

      24 julio, 2015 a las 11:44

      Hola Carmen! En el taller me dijeron que este tipo de queso únicamente funcionaba con leche de soja. Investigaré e intentaré hacer un queso sin soja, prometido 🙂

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 700 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 400 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 300 vistas | 0 comentarios
  • Pastel de verduras vegano Pastel de verduras vegano Si habéis entrado en esta página, seguramente será porqué buscáis una forma diferente de cocin... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces