• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Barritas energéticas de orejones

21 enero, 2016

Barritas energéticas de orejones y avena

¡Hola a todos! Estamos muy contentos porqué anteayer se anunció el ganador y los finalistas del concurso Temporada de Recetas de Borges y nuestra receta de raviolis veganos de calabacín ha sido seleccionada como una de las 25 mejores. 😀 Además de los raviolis de calabacín, también presenté al concurso estas barritas energéticas de orejones (veganas, por supuesto). A los que seáis deportistas como yo, ¡os encantará esta receta!

Barritas energéticas de orejones y avena

¿Alguna vez os habéis preparado vuestras propias barritas energéticas? Es muy fácil y divertido. Os podéis dejar llevar por vuestra imaginación y preparar cientos de barritas con multitud de ingredientes. Para preparar unas buenas barritas energéticas podéis combinar semillas, frutos secos, frutas desecadas (como es el caso de los orejones), aceite de coco, siropes, cereales, cacao, chocolate… Y lo mejor: es súper fácil hacerlas veganas. 🙂

Los orejones se obtienen del proceso de secado de los albaricoques. De esta forma, la fruta se puede conservar durante mucho tiempo, y la podemos consumir fuera de temporada. Este proceso de desecado, que suele realizarse con la exposición continuada al sol, elimina los líquidos de la fruta. Esto convierte las frutas desecadas en una auténtica bomba concentrada de nutrientes, especialmente de hidratos de carbono simples. Por eso, son ideales para las personas deportistas y/o que tengan un ritmo de vida muy activo. En el caso de los orejones, podemos destacar su alta concentración en potasio, lo que viene genial para las personas con problemas de hipertensión.

Barritas energéticas de orejones y avena

La verdad es que las frutas desecadas son ideales para aquellas personas que necesiten una fuente sana de hidratos simples. Por ejemplo, el otro día hicimos una receta muy tradicional que también es ideal para deportistas, y que se prepara para con higos secos.

La ventaja de hacer las barritas energéticas en casa es que las podéis personalizar 100% a vuestro gusto, y con los ingredientes que más os gusten. Una vez han reposado en la nevera, las barritas son lo suficientemente consistentes como para poderlas llevar encima sin que se rompan. Eso sí, bien envueltas. Podéis llevar vuestras barritas energéticas al trabajo y tomarlas antes de un duro entreno, o en la mochila si os vais de excursión.

Barritas energéticas de orejones y avena

Estas barritas que he preparado tienen un característico sabor cítrico por los orejones y el toque de jengibre. ¡Pero que eso no asuste! Son igualmente dulces y con un toque de coco que las hace especialmente golosas. Para hacer las barritas podéis utilizar cualquier molde o tupper rectangulares. Eso sí, para evitar problemas a la hora de desmoldar, es importante que forréis el molde con papel film.

Me despido por hoy. Si probáis la receta, ya sabéis que me encantará saber cómo os ha ido y si os ha gustado. También podéis compartir las fotos del resultado por Facebook, Instagram y Twitter. Me gusta mucho ver vuestras creaciones ,y por supuesto, recibir vuestra opinión en los comentarios. ¡Un beso para todos!

4.0 from 1 reviews
Barritas energéticas de orejones
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: aproximadamente 10 barritas
Ingredientes
  • 200 gr. de orejones
  • 140 gr. de copos de avena finos
  • 100 gr. de almendra cruda molida
  • 60 gr. de aceite de coco
  • 40 gr. de sirope de agave
  • 2 c.c. de jengibre en polvo
Preparación
  1. Primero, mezclamos el aceite de coco con la avena. Si el aceite de coco estuviese sólido (suele pasar en épocas de frío), lo calentamos al baño maría o al microondas unos pocos segundos.
  2. Cogemos 150 gr. de la mezcla anterior y lo trituramos junto a los orejones, la almendra molida, el sirope de agave y el jengibre. El resto de la mezcla de avena y aceite de coco lo reservaremos para decorar al final.
  3. Forramos un recipiente rectangular con papel film. Vaciamos la mezcla en el recipiente, presionando y nivelando bien para que quede una barra compacta y con la forma perfecta. Cubrimos con la mezcla de avena y aceite de coco que habíamos reservado y volvemos a presionar para que los copos de avena se enganchen a la masa.
  4. Dejamos enfriar la barra en la nevera al menos un par de horas.
  5. Cuando la masa se haya endurecido, desmoldamos y cortamos las barritas.
Notas
Conservaremos nuestras barritas energéticas veganas en la nevera, dentro de un tupper.
3.5.3208

Dulces y postres

Entrada anterior: « Crema de garbanzos y calabaza
Siguiente entrada: Galletas de avena veganas »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Comentarios

  1. Paula

    6 septiembre, 2018 a las 00:23

    Hola! me encantó! pero se puede sustituir la avena por otro ingrediente? ( Soy intolerante)

    Responder
    • Cris

      13 septiembre, 2018 a las 17:15

      Hola Paula,
      Ahora mismo no se me ocurre otro ingrediente, ya que tiene que ser un cereal que puedas comer crudo y ofrezca la misma textura que la avena.
      Un abrazo.

  2. Sara

    27 enero, 2016 a las 14:25

    Hola! Muchas gracias por compartir la receta!
    No tomo aceite de coco. Lo puedo sustituir por aceite de oliva? La misma cantidad?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Cris

      27 enero, 2016 a las 16:25

      Hola Sara! En esta receta no se podría sustituir el aceite de coco por el de aceite de oliva. El motivo es que el aceite de coco por debajo de 25 grados es sólido, lo que permite tener una barrita compacta. Un saludo! 🙂

  3. Lucia

    23 enero, 2016 a las 13:14

    ahhh, claro.. Acá no consigo ninguno de esos siropes, asique usaré la miel.. Gracias!

    Responder
  4. Lucía

    22 enero, 2016 a las 15:34

    Hola! Donde vivo no consigo sirope de agave y nunca lo probé, endulza igual que la miel? Para tener una idea de cuanta miel usar.. Gracias!

    Responder
    • Cris

      22 enero, 2016 a las 16:26

      Hola Lucía, puedes probar otros siropes como el de arce o el de arroz, quizás los encuentres. Así seguirías teniendo unas barritas vegenas :). La miel no se considera vegana ya que la producen las abejas. Si vas a utilizar miel, pon un poco menos. Creo que 30 gr. serían suficientes.

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 500 vistas | 0 comentarios
  • Receta de Falafel Receta de Falafel ¡Hola queridos lectores! Aquí me tenéis un día más para enseñaros una nueva receta vegana. Est... 400 vistas | 0 comentarios
  • Hamburguesa vegana mexicana Hamburguesa vegana mexicana ¿Alguno de vosotros se ha animado a probar los quesos veganos que venden preparados en tiendas... 300 vistas | 0 comentarios
  • Mermelada de cebolla Mermelada de cebolla ¡Hola, amigos! ¿Qué os pareció el post de recursos para mejorar vuestra dieta vegetariana? Si... 300 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces