• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Tarta de cerezas vegana

16 agosto, 2016

Tarta de cerezas vegana

¡Hola a todos! Hace tiempo que tenía muchas ganas de enseñaros a preparar una tarta de cerezas vegana o, como dicen los yankies (que de esto de honrear tartas saben un poco) una vegan cherry pie. Es una receta de lo más famosa y que seguro que conoceréis por dibujos, series y películas americanas. He escogido esta tarta porque es típica de la temporada de verano ya que se prepara con cerezas frescas. Aunque todo sea dicho, en USA venden el preparado de cerezas enlatado para preparar esta tarta durante todo el año.

Tarta de cerezas vegana

Antes de pasar a la receta, me gustaría hacer un repaso por la historia de las tartas americanas o pies. Los Estados Unidos es un país creado por inmigrantes europeos, que se aventuraron a viajar a un territorio nuevo en búsqueda de oportunidades. Un buen número de estos inmigrantes procedían de las Islas Británicas y parece ser que fueron éstos los que importaron las tartas al nuevo país.

Las pies se preparaban con una masa que forraba el interior de un plato hondo o tartera, se rellenaba con ingredientes salados, se cubrían con un capa de masa y se horneaba de forma que el relleno quedaba completamente cerrado en una corteza. Era una elaboración similar a una quiche, pero con corteza superior. A partir de esta base, los colonos empezaron a desarrollar nuevas recetas en su versión dulce, rellenando la tarta con cerezas, manzana o calabaza, y la corteza superior desaparecía o se cambiaba por un bonito entramado.

Tarta de cerezas vegana

Esta ha sido la ocasión perfecta para poner en práctica la receta de masa quebrada con almendra que me enseñó el chef Toni Rodríguez en su curso de pastelería vegana al que asistí hace unas semanas. A diferencia de la receta que solía utilizar yo, la masa quebrada de Toni lleva harina de almendras, vainilla, algo menos de agua y la margarina trabajada hasta que está pomada. Sin lugar a dudas, es una muy buena receta de masa quebrada. Si la probáis, veréis que es rápida y fácil de hacer y le dará a vuestra tarta de cerezas un delicioso aroma. Eso sí, se debe respetar un tiempo de reposo en la nevera, ya que la masa debe estar bien fría para poderla estirar sin problemas.

Tarta de cerezas vegana

El relleno de cerezas no tiene secreto alguno. Tan solo necesitaréis cerezas frescas deshuesadas, azúcar y un poco de maizena para espesar. Tal y como os enseñé con la mermelada de cerezas, para preparar esta tarta os recomiendo tener en deshuesador de cerezas a mano. Aquí está el que utilizo yo.

¡Disfrutad muchísimo de esta deliciosa tarta de cerezas vegana! 🙂

4.5 from 2 reviews
Tarta de cerezas vegana
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: Para una tarta de 24 cm.
Ingredientes
Para la masa:
  • 280 g. de harina de trigo
  • 140 g. de margarina
  • 80 g. de azúcar lustre
  • 40 g. de harina de almendras
  • 20 g. de agua
  • 2 g. de sal
  • 1 vaina de vainilla
Para el relleno:
  • 1.300 g. de cerezas deshuesadas
  • 180 g. de azúcar blanco
  • 25 g. de maizena
  • 1 c.c. de extracto de vainilla
Preparación
  1. Primero preparamos la masa. Colocamos en un bol la margarina y la batimos con unas varillas hasta que quede con una textura de pomada.
  2. Añadimos el azúcar lustre, la harina de trigo, la harina de almendras y la sal, y trabajamos con las varillas o con las manos. Cogeremos un puñado de ingredientes y los frotamos entre los dedos. Repetiremos este proceso hasta que se forme una arenilla. Llegados a este punto, añadimos el agua y el extracto de vainilla y amasamos hasta tener un masa compacta.
  3. Damos forma de bola a la masa, la envolvemos en papel film y la dejamos enfriar al menos 1 hora en la nevera.
  4. Mientras se enfría la masa, preparamos el relleno. En una olla, ponemos las cerezas deshuesadas y el azúcar a fuego medio. Una vez las cerezas suelten el juego y empiecen a hervir, las cocinaremos durante unos 15 minutos aproximadamente,
  5. Añadimos la maizena poco a poco a las cerezas, removiendo constantemente. Dejamos cocina durante 5 minutos sin para de remover. Pasado ese tiempo, retiramos de la fuente de calor y dejamos templar.
  6. Calentamos el horno a 180º.
  7. Colocamos la masa sobre papel de hornear y la estiramos hasta que tenga 2 mm. de grosor. A continuación forramos el molde con la masa, pinchamos la base con un tenedor y cortamos los trozos sobrantes del borde.
  8. Rellenamos con las cerezas y horneamos durante unos 50 minutos o hasta que masa se dore.
  9. Dejamos enfriar la tarta de cerezas antes de desmoldarla y la conservaremos en el frigorífico durante un par de horas antes de cortarla.
3.5.3208

Dulces y postres

Entrada anterior: « Crema fría de zanahoria y coco
Siguiente entrada: «Trigo sarraceno» de Clémence Catz »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Natalia

    8 septiembre, 2018 a las 20:55

    hola! hice la receta 2 veces…….cambié las cerezas por ciruelas y tmb queda muy bien….acidita, pero buena.
    mi pregunta es cómo hacen para que la masa quede mas crocante? la primera vez horneé todo a la vez y no se termino de cocer la masa por debajo; y la segunda vez horneé la masa sola unos 20 minutos hasta que se cociera, pero de todos modos me ha quedado muy suave….alguna recomendación? gracias!

    Responder
    • Cris

      11 septiembre, 2018 a las 16:30

      Hola Natalia,
      No es posible que quede 100% crujiente en la base ya que la humedad del relleno afecta. Lo importante es que la masa quede bien cocinada. Y la idea de las ciruelas queda genial! Gracias por compartir la idea. 🙂
      Un beso!

    • Natalia

      14 septiembre, 2018 a las 17:50

      Gracias por responderme!Tengo otra pregunta….. Sabes con qué puedo sustituir las yemas de huevo Q se usan Para barnizar la masa y Q salga doradita?

    • Cris

      16 octubre, 2018 a las 12:04

      Hola!
      No queda exactamente igual que con las yemas, pero en algunos casos he probado mezcla de agua con maicena (para barnizar masas tipo pan).
      Un abrazo!

  2. Noe

    26 agosto, 2016 a las 14:37

    Hola!! Con que otro tipo de fruta podria hacer la tarta? Es el cumple de mi bebe, 1er añito 😉 y aun no puede comer cerezas… de momento solo come naranja, manzana, platano y pera… tiene varias intolerancias y vamos introduciendo muy poquito a poquito los alimentos.
    Me encanta vuestro blog!! Saludos, noe.

    Responder
    • Cris

      26 agosto, 2016 a las 19:56

      Hola Noe! Muchas gracias por tu comentario. 🙂

      Con manzana o pera, si es poco jugosa, creo que quedaría muy bien. Hornea la masa por un lado y la fruta por otro.

      Para hornear la masa y que mantenga su forma, coloca dentro papel vegetal o de plata y rellena con garbanzos crudos o bolas de cerámica. Cuando la masa esté lista, retiras el papel con el peso que hayas puesto.

      Para la fruta, córtala en dados y sazónala con canela y vainilla. Coloca en una bandeja y hornea a 200º hasta que la fruta esté bien tierna y rellena la tarta con ella.

      Espero haberte ayudado.

      Un abrazo y que tu peque disfrute mucho de la tarta!

  3. herminia anita lara

    17 agosto, 2016 a las 15:42

    Como en ésta época no se consiguen cerezas, la haré con frutillas, que por su falta de sabor, son especiales, pienso yo, para ésta receta, creo que tendré un poco de problema, resulta que yo soy celíaca y trabajar con mi premezcla no es igual que con la harina, y eso que uso además del leudante especial goma guar que mejora un poco la calidad de la preparación, le agradecería si Uds. conocen otro mejorador de las harinas especial que antes le cuento me lo hagan saber.
    Como siempre, muy agradecida.

    Responder
    • Cris

      17 agosto, 2016 a las 18:27

      Hola Herminia,

      Qué alegría tener de nuevo por aquí. 🙂

      Es cierto que si cambias el tipo de harina, las medidas del resto de ingredientes variarán. Por el momento, no conozco ningún mejorador para la harina que puedas utilizar para esta receta. Se me ocurre que puedes hacer la tarta siguiendo esta receta a base de galleta y sin horneado. Para hacer el relleno, tendrías que dejar cocinar las cerezas un poco más para evitar que queden con mucho jugo, o utilizar un poco de agar-agar.

      Espero haberte ayudado!

      Un abrazo.

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 600 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 500 vistas | 0 comentarios
  • Crema de garbanzos y calabaza Crema de garbanzos y calabaza ¡Hola todos! ¿Cómo ha ido el fin de semana? El nuestro ha sido bastante frío, así que hemos ti... 300 vistas | 0 comentarios
  • Chorizo vegano Chorizo vegano Aprovecho que el embutido está dando mucho que hablar estos días (por la advertencia de la OMS... 300 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 200 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces