• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Queso vegano de tempeh

22 octubre, 2015

Queso vegano de tempeh

Probablemente, los dulces y quesos veganos estén entre las recetas favoritas de todos a los que nos interesan la alimentación vegana. Hasta ahora, yo no había ido más allá de probar variantes del queso fresco vegano y el queso tipo crema con tofu. Pero esta vez me quise introducir en el mundo de los quesos fermentados siguiendo algunas de las recetas de El gran libro de cocina vegana francesa de Marie Laforet, que como ya os comenté se ha convertido en uno de mis libros de cocina favoritos. Me decanté por probar este queso vegano de tempeh, aunque he tenido que omitir un par de ingredientes de la receta original.

Queso vegano de tempeh

Antes de que me preguntéis… no, no sabe a queso (o al menos a ninguno que yo haya probado). ¿Y a qué sabe? Pues no se muy bien cómo explicarlo… se nota el tempeh y, sin lugar a dudas, es un queso vegano con mucho carácter con un punto amargo al final. De aspecto queda súper bonito y resultón y el aroma lo hace súper apetecible. Se corta fácilmente y tiene una textura algo cremosa, pero más consistente que los típicos quesitos. Como veréis, en este caso lo hemos combinado con el toque dulce de una mermelada de fresas. Creemos que queda muy bien. ¡Puede ser una buena idea para preparar canapés veganos!

Por cierto, no sé cómo se presenta vuestro fin de semana, pero el mío va a ser bastante duro, ya que tenemos que vaciar una habitación llena de trastos y montar un armario de dimensiones colosales… vaya follón vamos a tener en casa… ¡Deseadme suerte! 😛

Queso vegano de tempeh
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: 1 queso
Ingredientes
  • 50 gr. de anacardos crudos
  • 100 gr. de tempeh
  • 50 ml. de agua
  • 2 c.s. de miso blanco
  • 2 c.c. de zumo de limón
  • 1 c.c. de ajo en polvo
Preparación
  1. Ponemos los anacardos en remojo durante 30 minutos.
  2. Escurrimos los anacardos y los trituramos con el resto de ingredientes hasta que nos quede una pasta homogénea.
  3. En un plano ponemos una hoja de papel de horno y encima colocamos un aro de metal de 8 cm de diámetro. Rellenamos el aro con la pasta del queso.
  4. Horneamos 25 minutos a 180º.
  5. Dejamos enfriar y desmoldamos. Para desmoldarlo podemos pasar la hoja de un cuchillo por el borde, o bien podemos presionar un poco el molde para despegarlo del queso, seguidamente sujetamos el queso suavemente y desplazamos el aro hacia arriba hasta retirarlo por completo.
Notas
- Este queso vegano tiene un sabor fuerte y amargo hacia el final. Combina muy bien con frutas y mermeladas.
- Aunque parezca duro, en realidad tiene más bien una consistencia de un quesito (pero con un poco más de consistencia).
3.5.3208

Quesos veganos

Publicación anterior: « Crema de castañas vegana
Publicación siguiente: Queso feta vegano »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Blanca Puyuelo

    28 marzo, 2019 en 19:51

    Gracias por la receta, tiene muy buena pinta. Una pregunta, ¿en vez de miso blanco puedo utilizar del negro?

    Responder
    • Cris

      6 abril, 2020 en 17:12

      Hola Blanca,
      La receta te funcionará igualmente pero te recomiendo el miso blanco en concreto por el sabor.
      Un abrazo

  2. Anónimo

    20 mayo, 2016 en 01:54

    Tiene una pinta increíble… Lo hago fijo.. Muchas gracias por la receta.

    Responder
  3. Anónimo

    3 marzo, 2016 en 13:49

    y el tempeh de qué es?

    Responder
    • Cris

      3 marzo, 2016 en 14:21

      El tempeh es un pastel hecho de soja fermentada. En esta receta de croquetas de tempeh y boniato te explico más detalladamente lo qué es.

  4. Cristina

    24 noviembre, 2015 en 21:31

    Hola, no entiendo que significa cc o cs en las cantidades de las recetas.

    Responder
    • Cris

      24 noviembre, 2015 en 22:01

      Hola Cris!
      cc cucharadita de café
      cp cuchara de postre
      cs cuchara de sopa

Barra lateral primaria

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Paella de verduras Paella de verduras ¿Os apetece un domingo de paella vegana? Pues hoy os enseñaré mi receta para hacer una ric... 107 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siem... 104 vistas | 0 comentarios
  • Hamburguesa de lentejas y tofu Hamburguesa de lentejas y tofu Este último mes he engrosado generosamente mi biblioteca culinaria... sí, son los efectos... 101 vistas | 0 comentarios
  • Hummus Hummus Por aquí sigo, mejorando algunas de mis recetas veganas favoritas, y esta vez le ha tocado... 101 vistas | 0 comentarios
  • Flan de chocolate vegano Flan de chocolate vegano Hola, amigos. ¿Cómo fue el lunes sin carne? ¿Os gustaron las hamburguesas de garbanzos y t... 100 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces