• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Cheesecake vegana de chocolate y nueces

22 septiembre, 2016

Cheesecake vegana de chocolate y nueces

Me hace mucha ilusión enseñaros el resultado de mi primer cheesecake vegana. Os tengo que decir que fue mucho más fácil de lo que pensaba en un primer momento. Al principio creí que el relleno no iba a cuajar, pero al final sí lo hizo, ¡y de qué manera! Sin duda, el resultado fue mucho mejor de lo esperado, sobre todo teniendo en cuenta que es mi primera cheesecake.

Tras el éxito, prometo que próximamente subiré a Delantal de Alces muchas más recetas de cheesecakes veganas. Por el momento, hoy os enseñaré como preparar esta versión con chocolate y nueces. Me siento muy orgullosa con el resultado de este postre, la verdad. Hacía bastante tiempo que estaba investigando para conseguir un resultado lo más parecido posible al de una cheesecake tradicional, y creo que lo he logrado. 🙂

Cheesecake vegana de chocolate y nueces

Cuando estaba buscando ideas para hacer este pastel, muchas de las recetas de cheesecake vegana que encontraba por internet eran las típicas tartas raw hechas a base de anacardos y eso no me acababa de convencer. No me entendáis mal, me encantan las tartas raw, pero yo tenía ganas de hacer una receta más tradicional, como las que podemos encontrar en pastelerías de toda la vida.

Finalmente, encontré la inspiración que necesitaba gracias al libro Placeres Veganos de la editorial NGV. De la receta original, mantengo la masa de chocolate (cómo no), las nueces y los trocitos de masa en el relleno. El resultado es, sencillamente, brutal.

Cheesecake vegana de chocolate y nueces

Para hacer esta cheesecake de chocolate y nueces he utilizado leche de soja y yogurt natural de soja. Estos dos ingredientes, junto con maicena, me han servido para hacer el relleno. Como os decía al principio, padecí bastante con el relleno porqué dudaba de si iba a cuajar. Pero cuando saqué la tarta del horno respiré aliviada, todo estaba perfecto…

¡Excepto un pequeño detalle!

Mi único error fue llenar la tarta hasta el borde, lo que provocó que con el horneado la masa quedase al límite y en algunos puntos se saliera del molde. Es algo que no afecta al sabor (solo a la estética de la tarta) pero en cualquier caso, cuando la hagáis en casa, dejad un pequeño margen para que la masa suba sin sufrir ningún «accidente». 😉

Cheesecake vegana de chocolate y nueces

Por cierto, aunque las fotos puedan engañar un poco, la tarta no es demasiado grande. Como veréis en la receta, he usado un molde de 15 cm. Me parece que esta medida es perfecta para poder servir cheesecake de postre para unas 4 personas (3 si son muy golosas…).

Ahora que he dado con una receta de cheesecake vegana fantástica tengo ganas de probar nuevas versiones con distintas masas, rellenos y toppings. Y por supuesto, ya tengo en mente una cheesecake súper chocolateada que puede ser una (locura) increíble. 😉

Espero que esta cheesecake vegana os llegue al corazón. Para mi, es una prueba más de que en la cocina vegana todo es posible.

¡Besitos de alce!

4.9 from 7 reviews
Cheesecake vegana de chocolate y nueces
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: Para un molde de 15 cm (con borde alto)
Ingredientes
Para la masa:
  • 150 g de harina blanca de trigo
  • 90 g de margarina
  • 90 g de azúcar moreno
  • 20 g de cacao
  • 15 g de agua
  • 8 g de levadura química
  • 1 pizca de sal
Para el relleno:
  • 500 g de yogur de soja natural
  • 100 g de margarina
  • 100 g de azúcar moreno
  • 60 ml de leche de soja natural
  • 50 g de nueces mondadas
  • 10 g de maicena
  • 1 vaina de vainilla (solo las semillas)
  • 1 pizca de sal
Preparación
  1. Mezcla la margarina, la harina, el cacao, el azúcar, la levadura y la sal hasta formar una arenilla. Añade el agua y mezcla hasta formar una masa.
  2. Estira la masa con un rodillo hasta que tenga unos 4-5 mm de grosor.
  3. Engrasa un molde alto y fórralo con la masa. Pincha la superficie por distintos puntos con la ayuda de un tenedor para que la masa no suba. Rerserva.
  4. Calienta el horno a 180º.
  5. Para preparar el relleno de la cheesecake, funde la margarina en un bol. Por otro lado, calienta la leche de soja y disuelve en ella la maicena. Si es necesario, utiliza una batidora para eliminar los grumos.
  6. Corta la vaina de vainilla por la mitad y saca las semillas. Añádelas a la margarina.
  7. Añade también a la margarina fundida la mezcla de leche de soja y maicena, el yogur, el azúcar, la vainilla y una pizca de sal. Mezcla y vierte dentro del molde.
  8. Coloca encima del relleno las nueces partidas y trocitos de masa.
  9. Hornea la cheesecake a 180º durante 75-80 minutos o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio.
  10. Deja enfriar la cheesecake antes de desmoladarla.
3.5.3226

Dulces y postres

Entrada anterior: « Hummus
Siguiente entrada: Pastel de verduras vegano »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Virginia

    30 diciembre, 2019 a las 20:00

    Hola! Tiene una pintaza!! una duda, puedo cambiar el yogur por otra cosa? Muchas gracias

    Responder
    • Cris

      8 abril, 2020 a las 16:15

      Gracias!!! 😀
      En este caso, debes mantener el yogur.

  2. Adriana

    2 noviembre, 2019 a las 20:29

    Con que podria substiruir el yogurth?. Podria reemplazar el azucar por un endulzante liquido y la margarina por aceite?.

    Responder
    • Cris

      8 abril, 2020 a las 16:18

      Hola Adriana,
      Para que esta receta salga bien debes mantenerte fiel a los ingredientes y cantidades que indicamos.
      Un abrazo

  3. Mamen

    12 junio, 2019 a las 23:47

    Hola!
    Los postres tienen muy buena pinta pero se puede sustituir la margarina por otro ingrediente más saludable?

    Y sobre el azúcar, me gustaría hacerlos sin azúcar, no es nada buena y cero nutritiva. Yo a veces para endulzar utilizo dátiles.

    Los dejo en remojo y luego los paso por la batidora y queda una pasta exquisita llena de nutrientes para el cuerpo.

    Muchas gracias por el blog que tenéis, haré vuestras recetas

    Responder
  4. Cristina Calavia

    8 enero, 2019 a las 15:39

    Qué buena pinta!! Muchas gracias por la receta! Estoy deseando probar y a ver si me queda tan espectacular como a ti!

    Responder
    • Cris

      10 febrero, 2019 a las 11:51

      🙂

  5. Josep

    19 octubre, 2018 a las 19:43

    Buenas tardes,

    Disculpa una duda, el molde es de radio 15 o de diámetro?
    Gracias!

    Responder
    • Cris

      22 octubre, 2018 a las 10:31

      Hola Josep,
      15 cm de diámetro.
      Un abrazo

  6. Alba Lara

    14 octubre, 2018 a las 11:45

    Desde que vi este post no paraba de pensar EN el momento perfecto para poder hacerla, quería que esta fuera mi primera tarta vegana. Ayer llegó ese momento, y la preparé con un amor, cariño e ilusión incalculables!
    Quería darte las gracias porque el resultado es brutal. Los sabores y texturas… Magníficas. (También me marqué las tartaletas de crema y frutas )
    Estoy en proceso hacia el veganismo y hacer tu receta me ha dado un puñado de fuerzas para seguir, ya que soy repostera de profesión y necesito darle un giro a mi trabajo. GRACIAS.

    Responder
    • Cris

      15 octubre, 2018 a las 13:06

      Hola Alba!
      Me alegra un montó que te haya gustado tanto. Si quieres aprender más sobre repostería vegana, tienes nuestro libro Repostería Vegana. 🙂 Puedes comrparlo en prácticamente todas las librerías y aquí en Amazon.
      Muchísimas gracias por dejarnos un comentario. Esperamos que nuestra recetas te sigan sorprendiendo. 🙂
      Un abrazo!

  7. Eider

    11 octubre, 2018 a las 15:14

    Se puede sustituir la margarina por aceite? Graciasss

    Responder
    • Cris

      15 octubre, 2018 a las 13:03

      Hola Eider,
      En este caso no, ya que son ingredientes con distintas texturas.

  8. Aroma

    6 octubre, 2018 a las 19:54

    Hola Cris, se ve deli deli! Podría reemplazar la leche de soya por leche de almendra cierto?

    Responder
    • Cris

      11 octubre, 2018 a las 13:50

      Hola!
      Gracias por tu comentario. 🙂 Sí, puedes sustituir la leche de soja por una de almendras.
      Un abrazo.

  9. julio

    27 agosto, 2018 a las 22:22

    hola, buena receta, una duda, donde encuentro margarina de origen vegetal ? digo, hasta donde se, y por lo menos en mi pais, chile, tanto la margarina como la mantequilla se crean en base a leche, espero tu respuesta, saludos.

    Responder
    • Cris

      2 septiembre, 2018 a las 20:24

      Hola Julio,
      Al vivir en España solo te puedo dar información sobre mi país.Aquí encuentras margarina 100% vegetal en tiendas especializadas. Algunas marcas comerciales también ofrecen margarina sin leche.
      Un abrazo

  10. Belén

    8 abril, 2018 a las 06:27

    Hola, ¿cómo estás? Gracias por la receta, se ve riquísimo. Pero intenté hacerla y el relleno se hizo cada vez más líquido. ¿Por qué me pasó eso? (Claramente no soy ninguna chef jaja)

    Responder
    • Cris

      10 abril, 2018 a las 22:01

      Hola Belén!
      Al sacar la cheesecake del horno siempre sale líquida. 🙂 Tienes que esperar a que enfríe.

    • Belén

      10 abril, 2018 a las 22:32

      Sí, ¡gracias! La dejé enfriar y estuvo todo bien. ¡Genial receta!

  11. Carito

    29 marzo, 2018 a las 18:38

    Hola, gracias por la receta.. se ve deliciosa.. nada mas hacer la observación con la maicena, en mi paiz Costa Rica la maicena tiene derivados de pezcado, por eso mejor usamos Fécula de Maiz. No sé si en tu país será diferente. Sólo sería chequiar. Abrazos!

    Responder
    • Cris

      30 marzo, 2018 a las 16:52

      Hola Carito,
      Aquí la maicena es 100% vegetal. 🙂 Muchas gracias por compartir este comentarios con nosotros.
      Un fuerte abrazo.

  12. abdrea

    12 enero, 2018 a las 01:49

    hola primero que todo me encanto el blog de ustedes es increible estoy aprendiendo sobre la reposteria vegana y me parece magnifico, solo tengo una duda como puedo reemplazar la levadura quimica en caso de que no la consiga?. gracias chicos son exitosos

    Responder
    • Cris

      13 enero, 2018 a las 21:05

      Hola!
      Creo que la levadura química la encontrarás fácilmente ya que se utiliza en muchas elaboraciones de repostería (también no vegana). Quizás lo encuentras por el nombre de «baking powder» o «polvo de hornear».
      Un abrazo

  13. Eider

    21 septiembre, 2017 a las 16:50

    Hola tiene muy buena pinta pero me gustaría sustituir la harina de trigo por otra harina que no tuviera gluten. arroz, maíz, avena… sabrías decirme si sería posible cambiarla en esta receta?
    GRACIAS

    Responder
    • Cris

      22 septiembre, 2017 a las 22:11

      Hola Eider!
      Podrías cambiarla, pero tendrías que variar también la cantidad del resto de ingredientes de la base. Cada harina absorbe una cantidad distinta de líquido. Puedes hacer pruebas hasta dar con las medidas necesarias para que se pueda formar bien la masa. 🙂
      Un abrazo!

  14. Azucena

    13 agosto, 2017 a las 15:23

    Hola. Me encantas toda tú: tecetas y comentarios. El relleno de la tarta me salió muy liquido , es normal?. La levadura de la masa se mezcla con la harina? Es q no lo pone en la explicación. Pero estaba riquísina no dio tiempo a foto. Ah, la hice con avellanas. Saludos.

    Responder
    • Cris

      17 agosto, 2017 a las 22:32

      Hola Azucena,
      Muchas gracias por tu comentario! Me sacas los colores 🙂
      El relleno siempre sale líquido pero cuaja cuando se enfría. He hecho la receta varias veces y siempre sale. Comprueba que tu báscula pesa los ingredientes correctamente.
      Correcto, la levadura se añade a la harina. Ya lo he corregido. Gracias por avisarme! 🙂
      Y me encanta la idea de las avellanas. Lo tendré que probar!
      Un abrazo y besitos de alce! <3

  15. Flor

    20 enero, 2017 a las 17:09

    Que buena pinta me encanta; ¿ piensas que si cambio algunos ingredientes, cuajará igual? Por ejemplo: aceite de coco en vez de margarina, y leche de avena o coco en vez de soja.. Gracias por la receta se ve genial..

    Responder
    • Cris

      20 enero, 2017 a las 22:51

      Hola flor, no creo que haya problema en cambiar la leche de soja por cualquier otra leche vegetal. Sobre el aceite de coco… piensa que en frío es mucho más sólido que la margarina. Tengo dudas sobre si quedará bien. Siempre puedes probar y contarme el resultado. 🙂
      Un besito!

  16. carolina

    27 diciembre, 2016 a las 22:10

    Me habia emocionado pero en . Uruguay no existe yogourt de soja…con q lo puedo suistituir? Tremenda pinta tiene!

    Responder
    • Cris

      28 diciembre, 2016 a las 08:26

      Hola Carolina,
      No hay sustituto en esta receta para el yogur de soja.
      Un abrazo!

  17. Mireia

    23 septiembre, 2016 a las 21:54

    Y encima con yogur de soja… yo pensaba que habrían sido anacardos triturados o tofu mezclado con leche o yogur, pero qué rico!! A mi me gusta como queda y que le salga un poco el relleno del borde, si no lo has conseguido, las fotos engañan genial! Seguro que hasta mi familia se lo comería sin saber que es vegano 😛
    Eso si, para 4 personas me parece una locura (igual para mi si… jajajaja)!!!
    Besos!

    Responder
    • Cris

      23 septiembre, 2016 a las 22:00

      Hola Mireia!

      La foto engaña… la cheesecake era bastante pequeña y el relleno se hace bastante ligero. 🙂

      Un besote!!!

  18. Carolina

    22 septiembre, 2016 a las 22:38

    Mil gracias por el recetón!!
    Supongo que será una pregunta tonta, pero… ¿se podrá comer tanto fría como caliente verdad?

    Responder
    • Cris

      23 septiembre, 2016 a las 07:13

      Hola Carolina!

      Nunca hay preguntas tontas. 😉

      Esta tarta está pensada para tomarta en frío. Si quieres probarla en caliente, recuerda que primero debe enfriarse para poderla desmoldar. Luego puedes calentar las porciones al horno o al microondas.

      Un abrazo!

  19. Merce Mera Álvarez

    22 septiembre, 2016 a las 17:56

    Me parece una receta genial, además son ingredientes que son fáciles de encontrar, porque yo estoy tratando de hacer comidas de este tipo (no soy vegana) pero me gusta ese tipo de alimentación y estoy tratando de incluirla en mi vida, y lógicamente no estoy muy familiarizada con muchos ingredientes, y esta tarta me ha sorprendido no lleva nada extraño. El único problema es que sufro una intolerancia a las nueces y si como en exceso me hacen daño, ¿sabes por qué podría cambiarlas? ¿almendra quizá?. Muchas gracias por vuestras recetas.

    Responder
    • Cris

      22 septiembre, 2016 a las 20:07

      Hola Mercè,

      A mi también me gusta que la tarta lleva ingredientes corrientes y fáciles de encontrar. ¡Y sale riquísima! 🙂

      Puedes sustituir las nueces por cualquier otro fruto seco, o incluso galleta 😉

      Un abrazo!

  20. Sara

    22 septiembre, 2016 a las 17:49

    Para hacer más raciones basta con utilizar un molde más grande y doblar cantidades? Tiene muy buena pinta y en casa somos muchos

    Responder
    • Cris

      22 septiembre, 2016 a las 20:04

      Hola Sara,

      Exacto! Si quieres más raciones, tan solo tienes que doblar las cantidades y utilizar un molde más grande (y que sea profundo). 😉

      Un abrazo.

  21. Nu

    22 septiembre, 2016 a las 15:36

    Pues a mi me ha encantado la receta! Son todo ingredientes típicos de tener por casa y tiene una pinta espectacular!

    Responder
    • Cris

      22 septiembre, 2016 a las 20:03

      Muchas gracias Nu! Me alegra que te guste. 🙂

  22. Iosume

    22 septiembre, 2016 a las 10:03

    Yo cuando veo una lista de tantos ingredientes, sencillamente dejo de leer porque es más elaborado de lo que yo quiero, que son recetas fáciles y con pocos ingredientes

    Responder
    • Cris

      22 septiembre, 2016 a las 10:32

      Hola Iosume!
      Tienes razón, es lo que tiene la repostería en general… Muchas recetas llevan una buena cantidad de ingredientes, pero eso tampoco significa que sean recetas difíciles. Al final, los ingredientes simplemente se mezclan… Lo realmente complicado en la repostería es acertar con las proporciones y el tiempo de horneado.
      En cualquier caso, en el blog encontrarás un montón de recetas veganas muy fáciles y de pocos ingredientes.
      Saludos!

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 800 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 500 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Batido proteico de chocolate y plátano Batido proteico de chocolate y plátano Los que me seguís por redes ya sabéis que me encanta correr y que el gimnasio es mi segunda re... 200 vistas | 0 comentarios
  • Chorizo vegano Chorizo vegano Aprovecho que el embutido está dando mucho que hablar estos días (por la advertencia de la OMS... 200 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces