• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Pan de espelta con nueces

2 julio, 2017

Pan de espelta con nueces

Hoy os traigo una nueva edición de receta panarra. 🙂 Ya sabéis, una receta de pan para todos los amantes del pan casero. Ya he comentado alguna otra vez lo gratificante que es hacer pan en casa. Amasar el pan y ver cómo sucede la magia es relajante y siempre sorprendente. En esta ocasión, quería crear un pan de molde con harina integral para los desayunos. Quería un pan consistente, pero con una miga tierna y suave. Busqué referencias en el libro de Pan Casero de mi querido Iban Yarza (tenéis la reseña del libro aquí), y adapté su receta de pan de molde para hacer este pan de espelta con nueces.

Pan de espelta con nueces

La espelta es una variedad del trigo y guarda muchas propiedades nutricionales con éste. Es rico en vitaminas del grupo B, magnesio y fósforo. La diferencia más destacable es que la espelta contiene más aminoácidos esenciales que el trigo, por lo que ofrece un perfil de proteínas de más calidad. Para esta receta, la harina que he utilizado es 100% integral, así que mi pan es una excelente fuente de hidratos con proteínas de calidad. Y es que consumir los cereales integrales es lo que tiene, que conservan todos los nutrientes del grano, por lo que alimentan más y mejor. Además, tienen un mayor poder saciante, lo que nos ayuda a no abusar. Conviene saber que la espelta es un cereal que contiene gluten y, por lo tanto, no es apto para celíacos.

Pan de espelta con nueces

Como os avanzaba antes, quería hacer un pan de tipo molde, es decir, con una miga tierna, esponjosa y un poco dulce. Así que no es una receta de pan «fit», pues me interesaba más conseguir la textura de pan casi abizcochado, antes que un pan óptimo a nivel nutricional. Para los que ya os estáis preguntando cómo sustituir los ingredientes para convertir este pan en un alimento 100% saludable, os avanzo que mejor hacer otra receta de pan, ya que los cambios afectarán al resultado final.

Pan de espelta con nueces

Para conseguir una estructura de pan de molde es necesario utilizar margarina y bebida de soja. Estos dos ingredientes son la clave para que quede una miga jugosa. Además, la bebida de soja aportará el toque dulce que buscamos para el pan; aunque si fuera necesario, se le podría añadir un pellizco de azúcar. Como os decía, no buscaba hacer cualquier pan, sino un pan de molde y que además fuera vegano, por lo que el tema de si es más o menos sano ha quedado en un segundo plano. Opino que no es recomendable abusar del pan, sea del tipo que sea, aunque siempre se puede hacer una excepción siempre y cuando hayamos sido muy constantes durante el resto de la semana comiendo bien y haciendo ejercicio. 😉

Pan de espelta con nueces

Cada vez que hago pan en casa aprendo cosas nuevas. Actualmente, creo que ya le he cogido el punto al proceso de fermentación. Sin embargo, cuando preparé este pan de espelta con nueces, al principio dudé sobre si me saldría bien o no, ya que en el primer amasado la masa era muy pegajosa y con poco cuerpo.

¿Cómo arreglarlo?

Cuando una masa se ponga difícil, lo mejor es dejarla reposar durante 5 o 10 minutos y al retomarla será mucho más manejable y podremos continuar con el amasado. Así que mezclé primero bien todos los ingredientes y amasé lo que pude. Dejé reposar la masa y luego continué con el amasado. Las nueces las incorporé justo antes de poner a la masa en el molde. Y por cierto, hablando del molde, podéis utilizar uno de silicona o metálico. En caso de utilizar uno metálico, debéis engrasarlo primero con un poco de aceite. Ya veréis como el pan saldrá fácilmente del molde una vez horneado. 🙂

Creo que este pan de espelta os gustará mucho, y más aún con el toque que le dan las nueces. ¡Tengo ganas de que lo probéis y me deis vuestra opinión! Ya sabéis que si hacéis la receta, podéis hacerle una foto y etiquetarme por redes sociales para que pueda verla.

Lo dicho, espero que os guste mucho. 😉

¡Besitos de alce!

5.0 from 2 reviews
Pan de espelta con nueces
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Ingredientes
  • 300 g de harina de espelta
  • 100 g de bebida de soja natural
  • 100 g de agua
  • 70 g de nueces mondadas
  • 30 g de margarina
  • 10 g de levadura fresca
  • 5 g de sal
  • 15 g de azúcar blanco (opcional si la bebida de soja no lleva azúcar)
Preparación
  1. Coloca la harina de espelta, la sal (y el azúcar si procede) en un bol grande y forma un hueco en el centro, formando un volcán.
  2. Mezcla el agua con la bebida de soja (estos dos ingredientes líquidos deben estar un poco tibios). Añade la levadura fresca y disuélvela.
  3. Añade el líquido con la levadura a la harina y mezcla hasta formar una masa. Cuando todos los ingredientes estén bien mezclados, tapa con un paño y deja reposar 10 minutos.
  4. Pasado el tiempo de reposo, la masa estará más manejable y podrás amasarla durante unos 10 o 15 minutos hasta que tenga un aspecto liso y elástico. Añade la margarina poco a poco hasta que quede integrada en la masa.
  5. Deja levar la masa en el bol tapada con un paño durante 1 hora o hasta que doble su tamaño.
  6. Cuando la masa haya levado, sácala del bol y desgásala, presionando ligeramente con las yemas de los dedos y estirándola hasta formar un rectángulo.
  7. Parte un poco las nueces con las manos y colócalas encima de la masa. Ahora, cierra la masa de forma que las nueces queden dentro.
  8. Engrasa el molde y coloca dentro la masa en forma de rulo, quedando el pliegue abajo. Tapa y deja levar de nuevo unos 30 minutos o hasta que prácticamente doble su tamaño.
  9. Precalienta el horno a 220º.
  10. Cuando el pan haya levado por segunda vez, hornea durante 20-25 minutos. Cuando saques el pan del horno, retira el molde y déjalo enfriar sobre una rejilla.
3.5.3229

Panes y masas

Entrada anterior: « 10 recetas para un verano más fresco
Siguiente entrada: Coca de trempó »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Aurora grau

    24 febrero, 2018 a las 01:54

    Cuando se añade la margarina?
    Gracias
    Aurora

    Responder
    • Cris

      27 febrero, 2018 a las 20:06

      Hola Aurora,
      En el punto 4. Lo acabo de corregir. 🙂
      Gracias y un abrazo!

  2. Irene

    19 febrero, 2018 a las 13:27

    ¡Me ha encantado este pan, me ha quedado estupendo!
    Muchas gracias 😉

    Responder
    • Cris

      20 febrero, 2018 a las 11:07

      Hola Irene!
      Muchas gracias por comentar. 🙂
      Un abrazo

  3. Ana Ferrer Martinez

    4 julio, 2017 a las 10:12

    Hola!!! tiene una pinta ideaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal!!! me encantaaaaa y justo tengo todos los ingredientes!!

    una duda…la sal es realmente necesaria??? me gustaria hacerlo para el peke y el no puede con sal….y otra cosa…sabrias la equivalencia con levadura seca?

    Un saludo!

    Responder
    • Cris

      9 julio, 2017 a las 19:47

      Hola Ana,
      ¡Disculpa por no haber contestado antes tu pregunta! La sal es para darle sabor al pan, así que puedes omitirla. La equivalencia de levadura seca es siempre un tercio de la cantidad de levadura fresca, en ésta y en todas las recetas que utilicen levadura fresca. 😉
      Un abrazo!

  4. Aurora grau

    4 julio, 2017 a las 07:58

    Hola Cris, voy a intentar hacer el pan porque tiene una pinta buenísima. Solo quiero preguntarte una cosa, supongo que el azúcar blanco se podrá sustituir por cualquier otro edulcorante; panela, sirope, miel….sigo muchos blogs vegetarianos y veganos y el azúcar blanco es un ingrediente absolutamente prohibido en este tipo de alimentaciones.
    Gracias

    Responder
    • Cris

      4 julio, 2017 a las 08:51

      Hola Aurora!
      El azúcar blanco es un ingrediente vegetal y el único motivo por el cual dejarlo de lado es por salud. Nada tiene que ver con la dieta vegana. 😉
      Puedes cambiarlo por otro azúcar (no sirope), pero recuerda que seguirá siendo azúcar igualmente y seguirá siendo de consumo ocasional.

  5. Inma Martin grande

    4 julio, 2017 a las 07:57

    Buenos dias!!
    Gran receta.
    no me gusta la soja. puedo sustituirlo x leche de avellana, o avena???
    gracias.

    Responder
    • Cris

      4 julio, 2017 a las 08:52

      Hola Inma,
      Puedes cambiarlo pero no quedará igual. En cualquier caso, si es solo por el sabor no te preocupes ya que no tendrá gusto a la bebida de soja. 🙂

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 700 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 400 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 300 vistas | 0 comentarios
  • Pastel de verduras vegano Pastel de verduras vegano Si habéis entrado en esta página, seguramente será porqué buscáis una forma diferente de cocin... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces