• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Hamburguesa de azukis y quinoa

17 mayo, 2016

Hamburguesa vegana de azukis y quinoa

¡Hola de nuevo! Tal y como os prometí el jueves, hoy os traigo una receta súper chula para utilizar la mermelada de cebolla. Como os comentaba el otro día, creo que es una mermelada que debéis tener en vuestra despensa porqué os permitirá dar un toque especial a vuestros platos salados, como por ejemplo la hamburguesa de azukis y quinoa que os enseño hoy.

No hay duda de que hay un plato vegano que siempre triunfa: las veggie burgers. Suelen ser las recetas más valoradas, compartidas y comentadas del blog. A nosotros nos encantan porqué son muy completas y aportan una buena ración de proteínas e hidratos de carbono. Además, como salimos a correr bastante a menudo, nos van de fábula para cargarnos de energía y rendir al máximo en nuestros entrenamientos.

Hamburguesa vegana de quinoa y azukis

No es la primera vez que preparamos una hamburguesa vegana con azukis. Anteriormente habíamos preparado ésta otra de estilo japonés y el resultado nos gustó mucho. Las azuki son un ingrediente fantástico para hacer la masa de las hamburguesas veganas porque una vez chafadas son bastante pastosas y aglutinan muy bien todos los ingredientes de la masa.

Las azuki son unas judías del extremo oriente, muy populares en la cocina japonesa. Tienen un ligero toque dulce, lo que las convierte en un ingrediente que en la cocina tradicional nipona se utiliza para elaborar dulces. Son muy ricas en proteína (alrededor del 18% de su peso), en vitaminas del grupo B y en minerales. Podéis encontrar las azuki en supermercados orientales y en muchas tiendas de productos ecológicos.

Hamburguesa vegana de quinoa y azukis

Para convertir estas hamburguesas en una auténtica bomba nutricional (en el buen sentido), les hemos añadido quinoa. La quinoa es un pseudocereal que, al igual que las azukis, es una fuente de proteínas de excelente calidad. No en vano, los Incas la bautizaron con el nombre de «cereal madre», en honor a sus excelentes propiedades.

Para aderezar la masa hemos usado pimentón de la vera (que aporta un toque ahumado que nos chifla), pimienta, ajo, orégano y sal. Por otro lado, como veréis en la foto, hemos acompañado las hamburguesas con rúcula, tomate seco y la mermelada de cebolla de la que os hablaba al principio. El pan no es casero, pero lo hemos comprado en una panadería que nos gusta mucho y nos aseguraron que era vegano.  😉

Hamburguesa vegana de quinoa y azukis

Me despido de vosotros hasta el jueves, que volveré con una nueva receta y con la mirada puesta en el fin de semana. ¡Y es que nos vamos de tour por Girona y la Costa Brava! ¿Tenéis alguna sugerencia de sitios que podamos visitar? 🙂

Os mando un abrazote, queridos lectores.

Hamburguesa vegana de quinoa y azukis

4.9 from 8 reviews
Hamburguesa de azukis y quinoa
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: 4 hamburguesas de 150 gr.
Ingredientes
  • 400 gr. de azukis cocidas
  • 100 gr. de quinoa
  • 30 gr. de pan rallado
  • 1 ajo
  • ½ c.c. pimentón de la vera
  • 1 c.c. de pimienta blanca
  • 1 c.c. de orégano
  • 1 c.c. de sal
Para el topping:
  • Rúcula
  • Mermelada de cebolla
  • Tomate seco en aceite.
Preparación
  1. Limpiamos y hervimos la quinoa durante 15-20 minutos. La escurrimos bien y dejamos templar.
  2. Lavamos las azukis cocidas y dejamos que se escurran bien. Es muy importante que la masa de hamburguesas contenga la mínima cantidad de agua.
  3. En un bol, chafamos las azukis con un tenedor. Añadimos el ajo picado y los condimentos: el pimentón de la vera, el orégano, la pimienta blanca y la sal.
  4. Añadimos la quinoa y mezclamos. Vamos agregando el pan rallado poco a poco hasta que la masa adquiera consistencia.
  5. Cogemos porciones de masa de 150 gr. y les damos forma de hamburguesa.
  6. Cocinaremos las hamburguesas en la sartén con un poco de aceite a fuego medio, dejando que cojan color por cada lado.
  7. Servimos las hamburguesas acompañadas de rúcula, mermelada de cebolla y tomate seco en aceite.
3.5.3208

Hamburguesas veganas

Entrada anterior: « 10 recetas veganas de picoteo para ver la final de Eurovisión
Siguiente entrada: Galletas de avena y coco veganas »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Anónimo

    17 enero, 2020 a las 22:15

    EXCELENTES TODOAS TUS RECETAS, SALUDOS DESDE CHILE.

    Responder
  2. Natalia

    29 noviembre, 2018 a las 20:18

    Hola! te hago una consulta un poco tonta: C.C., significa centímentro cúbico o «Cucharada…algo»?
    Gracias de antemano!

    Responder
    • Cris

      7 abril, 2020 a las 17:35

      Hola Natalia,
      Cucharadita de café.

    • Cris

      7 abril, 2020 a las 17:35

      Hola Naatlia,
      Cucharadita de café.

  3. Elena

    19 noviembre, 2018 a las 10:02

    Hola Cris,
    Me encantan tus recetas, hace poco que he descubierto el blog y ya he hecho las hamburguesas de lentejas y espinacas y las de garbanzos y tofu : riquísimas ! Quiero probar con estas también.
    He visto en el super botes de legumbres de alubias rojas : eso lo mismo que las azukis? Incluso había unas alubias rojas grandes, tamaño como las alubias blancas y otras más pequeñas…
    Gracias !!

    Responder
    • Cris

      20 noviembre, 2018 a las 14:13

      Hola Elena,
      Las judías azukis son una judía distinta a la judía roja. Aunque si quieres, esta receta la puedes hacer también con judía roja. Verás que quedarán igualmente buenas. 🙂
      Espero que te guste. ¡Ya me contarás!
      Un abrazo

  4. Fidelina

    26 septiembre, 2018 a las 01:06

    Que facil. Gracias

    Responder
  5. Diana

    17 febrero, 2018 a las 13:28

    Hola! Una pregunta ¿los 100 grs. de quinoa son en crudo o una vez cocida? .
    Muchas gracias por vuestras deliciosas recetas

    Responder
    • Cris

      17 febrero, 2018 a las 13:41

      Hola Diana!
      En este caso sería quinoa cruda.
      Un beso!

    • Diana

      17 febrero, 2018 a las 14:42

      Gracias por la rápida respuesta! Esta tarde las hago, ya os diré qué tal.

  6. María

    30 octubre, 2017 a las 00:30

    Hola Cris, tengo muchas ganas de intentar esta receta porque me encantan los vegan burgers. Pero tengo una duda, ¿qué cantidad de azukis secos debo utilizar? La cantidad que pones en la lista de ingredientes corresponde a los azukis ya cocidos, y según creo, el peso no es el mismo. Un saludo y enhorabuena por el blog, me encantan todas vuestras propuestas 🙂

    Responder
    • Cris

      31 octubre, 2017 a las 09:10

      Hola María,
      ¡Muchas gracias por tu comentario! ^_^
      Yo compro las legumbres ya cocinadas. Puedes probar a cocer la mitad de la cantidad que se indica en la receta, y aprovechar lo que sobre para preparar otro plato.
      Besos!

  7. Tadeo

    11 septiembre, 2017 a las 19:00

    Hola! Quería saber si son aptas para freezar. Es recomendable freezarlas pre-cocción o pos?

    Responder
    • Cris

      11 septiembre, 2017 a las 20:54

      Hola!
      Sí, puedes congelarlas antes de cocinarlas. 🙂

  8. Alejandra

    4 septiembre, 2017 a las 15:47

    Probare esta receta que suena muy bien!… ojala encuentre los azukis por aqui. La quinoa es tipica de Bolivia, adi que feliz de usarla en las hamburguesas. Ya les cuento que tal.., besos!

    Responder
    • Cris

      4 septiembre, 2017 a las 22:12

      Hola Alejandra,
      Gracias por tu comentario. 🙂 Nos encantará conocer tu opinción cuando las pruebes.
      Un fuerte abrazo!

  9. Julia

    26 junio, 2017 a las 19:27

    ¿Podrías decirme un sustitutivo del pan rallado? siempre se me estopea cuando lo compro para usar un poco. ¿Podría usarse otro alimento para espesar?? ¿quizas una cuchara de levadura de cerveza?

    mil graciass

    Responder
    • Cris

      26 junio, 2017 a las 21:41

      Hola Julia! Puedes cambiarlo por harina de avena. Supongo que la levadura de cerveza servirá también, pero no estoy 100% segura. 🙂
      Un besito!

  10. Begoña

    26 octubre, 2016 a las 16:10

    Holaaaa, he conocído el blog y no paro de hacer recetas, todas espectáculares, pero esta… Uuuffff… Se me ha quedado textura puré, le pegaba mordiscos y salian churretes por el pan! ¿Siempre tiene esa textura? Es una pena porque de sabor espectacular! Y no tenía nada de liquido, lo juro, jeje.
    Enhorabuena y gracias por compartir estas recetas.

    Responder
    • Cris

      26 octubre, 2016 a las 22:08

      Hola Bego,
      Ésta es una de las hamburguesas veganas con la que he tenido menos problema. No queda dura, pero en ningún caso queda puré. He repasado la receta y creo que está todo correcto. La próxima vez, prueba a añadirle más pan rallado o avena y deja reposar la masa unas horas en la nevera.
      Me alegra mucho saber que has probado más recetas del blog y que te han gustado. 🙂
      ¡Beistos!

  11. Stella

    21 julio, 2016 a las 04:09

    Las he hecho parecidas, en vez de azukis con arroz yamaní y quinoa, las he llevado a casa de una amiga …y casi me quedo sin probarlas, pues….volaron de la fuente!!! les encantaron…deliciosas!!!!Gracias por las deliciosas recetas que publican….

    Responder
  12. Stella

    21 julio, 2016 a las 04:09

    Las he hecho parecidas, en vez de azukis con arroz yamaní y quinoa, las he llevado a casa de una amiga …y casi me quedo sin probarlas, piues….volaron de la fuente!!! les encantaron…deliciosas!!!!Gracias por las deliciosas recetas que publican….

    Responder
  13. Paqui perez

    27 junio, 2016 a las 22:17

    Hoy me la he hecho para cenar y me ha salido de muerte, incluso a mi madre que no es vegana le ha gustado y eso es decir mucho para mi. Las anteriores que hice no me salieron muy buenas pero es que estas estaban de alucine. Muchas gracias por compartir la receta

    Responder
    • Cris

      27 junio, 2016 a las 22:19

      Hola Paqui!

      ¡Cuanto me alegro de que las hamburguesas de azuki hayan triunfado! Junto con las lentejas, las azukis son las legumbres que más me gustan.

      Muchas gracias por pasarte a dejar un comentario.

      Un fuerte abrazo.

  14. Nat

    6 junio, 2016 a las 20:17

    Tras probar las veggie burger y convertirme en una fan incondicional de estas decidí animarme a hacerlas yo misma, empezando con esta receta. ¡Resulta facilísimo y quedan SUPER RICAS! Nada que envidiar a las hamburguesas «tradicionales» y mucho más ricas que las hamburguesas veganas compradas.

    Además de probarlas con mermelada de cebolla (que quedan buenísimas), las probé en una segunda ocasión con ketchup y mostaza dulce e igualmente están deliciosas. ¡Enhorabuena Cris!

    Responder
    • Cris

      6 junio, 2016 a las 21:15

      Hola Nat! Muchas gracias por tu comentario!

      Me alegra muchísimo que te hayan gustado tanto las hamburguesas de azukis y quinoa! 🙂

      Te animo a que pruebes más hamburguesas del blog porque estoy segura que también te encantarán. A mi me chiflan las de lentejas y tofu!

      Un fuerte abrazo!

  15. Romina Santana

    30 mayo, 2016 a las 01:59

    Hola que tal? Quiero probar la receta pero vivo en Uruguay y nunca escuché de pimentón de la vera :/ podre usar picante común? También quería saber si las puedo cocinar en el horno para que queden más sanitas. Gracias!

    Responder
    • Cris

      30 mayo, 2016 a las 11:20

      Hola Romina!

      El pimentón de la vera es un producto de denominación de origen español y tiene un característico sabor ahumado. Puedes cambiarlo por el pimentón picante sin problemas aunque perderá el gusto ahumado.

      Estas hamburguesas no pueden hacerse en el horno porque la masa se deshace.

      Un abrazo!

  16. Enerio

    28 mayo, 2016 a las 10:49

    Hola!

    Preparé la receta y de sabor estaba buenísima, pero se me deshacía en la sartén. Creo que es porque las azukis no estaban bien cocidas, tenéis algún tutorial sobre cómo cocer las legumbres?

    Muchas gracias, un beso!

    Responder
    • Cris

      28 mayo, 2016 a las 13:05

      Hola, Enerio!
      Me alegro mucho de que te gustara su sabor. Vamos a ver si conseguimos que la proxima vez te queden enteras! La verdad es que es lo más dificil de las veggie burgers…
      En esta otra receta de hamburguesa de azukis te enseño como cocinarlas. Sigue los pasos a ver si la cosa mejora. También es importante que una vez tengas las azukis cocidas, las escurres bien. No queremos NADA de agua en la masa de las hamburguesas. Por otro lado, si ves que te queda una masa muy blanda, prueba a añadir un poco mas de pan rallado y/o especias. Te ayudará a conseguir una masa más compacta.
      Espero que mis consejos te sirvan de ayuda.
      Muchas gracias por seguir el blog!

    • Enerio

      28 mayo, 2016 a las 15:59

      Gracias por los consejos! Si la próxima vez me sale mejor subiré una foto a Twitter 🙂

    • Cris

      28 mayo, 2016 a las 16:48

      Sí, por favor, súbela que me encantará verla. 🙂

  17. Anónimo

    17 mayo, 2016 a las 17:52

    Girona, es preciosa y la Costa Brava esta salpicada de pueblos con mucho encanto, algunos de ellos son Tossa, Cadaques, Calella de Palafrugell, Besalu, Pals, l’ Estartit……, espero que estes minimo un par de semanas. Que disfrutes

    Responder
    • Cris

      17 mayo, 2016 a las 18:11

      Muchísimas gracias por todas estas sugerencias! 😀

      Estaremos solo un par de días, pero tenemos la suerte de tener la provincia de Girona cerca de Barcelona y volveremos para visitar lo que quede pendiente.

      Un abrazo!

  18. Anónimo

    17 mayo, 2016 a las 15:28

    Yo he preparado hamburguesas con una receta muy parecida, solo añadiéndole un chorrito de limón y «empanándolas» con semillas de sésamo crudas. Genial, muy recomendable, muy muy sabrosa receta.

    Responder

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 800 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 500 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Batido proteico de chocolate y plátano Batido proteico de chocolate y plátano Los que me seguís por redes ya sabéis que me encanta correr y que el gimnasio es mi segunda re... 200 vistas | 0 comentarios
  • Chorizo vegano Chorizo vegano Aprovecho que el embutido está dando mucho que hablar estos días (por la advertencia de la OMS... 200 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces