• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Alimentos vegetales con más proteínas

5 febrero, 2016

Alimentos vegetales con más proteínas

El otro día publiqué en redes sociales una infografía con algunos de los alimentos vegetales con más proteínas. La verdad es que tuvo mucho éxito, y me confirmó la idea de que el consumo de proteínas en la dieta vegana es un tema controvertido y que interesa a muchas personas.

Existe el mito de que una dieta vegana es pobre en proteínas, pero eso no tiene porqué ser así. Hay multitud de alimentos vegetales ricos en proteínas. Nuestra responsabilidad como personas veganas es conocer este gran abanico de productos, para así poder llevar una alimentación variada y demostrar a todo el mundo que el veganismo es una dieta sana y sin carencias. Bueno, en realidad sí que hay una carencia (una sola). Se trata de la vitamina B12, que como ya os expliqué en este artículo, es imprescindible para tener una buena salud. ¡Recordad que las personas veganas debemos suplementar la vitamina B12 obligatoriamente!

El caso es que muchos de vosotros me ayudasteis a completar la infografía con algunos productos vegetales ricos en proteínas que se me habían pasado por alto, como las setas o las algas. Hoy os enseño la infografía ampliada.

Alimentos con proteína vegetal

Por otro lado, también hubo personas que me comentaron que les gustaría mucho tener una tabla con los alimentos vegetales con más proteínas. Así que me he puesto manos a la obra. Veréis que he incluido alimentos con un mínimo de 2 g de proteína por cada 100 g. Aunque realmente deberíamos considerar que los alimentos verdaderamente ricos en proteínas son aquellos que poseen como mínimo un 10% de su peso en proteínas. Es decir, 10 g por cada 100 g de producto.

También tenéis que tener en cuenta una cosa: todos los valores que os he puesto son de los alimentos en crudo. Esto significa que estos datos pueden variar notablemente una vez que los alimentos son cocinados. Especialmente, en el caso de las legumbres. Tenéis que tener en cuenta que cuando cocemos las legumbres, éstas absorben aproximadamente un 50% de agua, por lo que la cantidad de proteínas por cada 100 g de legumbre cocida suele ser aproximadamente la mitad de cuando estan crudas.

¿De dónde obtienes las proteínas?

¿Cuantas veces te han preguntando lo mismo?

Por otro lado, cuando hablamos de proteína vegetal hay tener en cuenta que no todas ellas poseen todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita. En cambio, las proteínas de la carne, el pescado, los huevos y los lácteos sí que contienen estos nueve aminoácidos esenciales. Pero que no cunda el pánico. Si habéis decidido adoptar un estilo de vida vegano, debéis saber que existen estrategias muy sencillas para obtener un aporte de proteínas óptimo. Se trata de ir combinando los alimentos de forma que podamos obtener todos los aminoácidos. Os pongo como ejemplo el caso de las legumbres.

Las legumbres son geniales porque nos aportan un montón de proteínas, son baratas y se pueden cocinar platos sanos y variados con ellas. Pero tienen un inconveniente: las cantidades de lisina y isoleucina (dos de los aminoácidos de los que hablábamos) son insuficientes. Por otro lado, el arroz integral sí que contiene estos aminoácidos, por lo que es adecuado para obtener un plato completo a nivel nutricional. ¿Os acordáis de la hamburguesa «pepita» que preparé hace unos meses? En ella combiné garbanzos (legumbre) con cuscús (cereal) para obtener una hamburguesa vegetal rica en proteínas y con todos los aminoácidos esenciales. Si queréis aprender más sobre este tema os recomiendo este artículo.

Os dejo con la tabla de los alimentos vegetales con más proteínas. La fuente de los datos es la USDA (United Sates Department of Agriculture). Tened en cuenta que esta lista no se quedará así. La voy a ir actualizando periódicamente. Espero que vosotros también podáis ayudarme con vuestras aportaciones en los comentarios.

Alimento (100 g) Proteína
Espirulina seca 57,5 g
Soja texturizada 47 g
Semillas de cáñamo 31,6 g
Cacahuetes 26,1 g
Mantequilla de cacahuete 25,3 g
Lentejas 24,6 g
Seitán 24 g
Habas 21,5 g
Almedras 21,3 g
Pipas de girasol 21 g
Garbanzos 20,5 g
Pistachos 20 g
Avellanas 19,3 g
Alubias 19,2 g
Pipas de calabaza 19 g
Tempeh 19 g
Anacardos 18,2 g
Semillas de lino 18 g
Semillas de sésamo 17,7 g
Semillas de chia 16,4 g
Nueces 15,2 g
Quinoa 14,1 g
Piñones 13,7 g
Tofu 11 g
Maíz 9,4 g
Habas 8 g
Ajo 6 g
Alga nori seca 6 g
Tomates secos 5 g
Col rizada 4,3 g
Coles de bruselas 3,4 g
Alcachofa 3,3 g
Cebollino 3,3 g
Higos secos 3,3 g
Leche de soja 3,3 g
Champiñones 3,1 g
Alga kombu seca 3 g
Alga wakame seca 3 g
Espinacas 2,9 g
Brócoli 2,8 g
Berro 2,3 g
Espárragos trigueros 2,2
Aguacate 2 g
Patata 2 g

Nutrición Vegana

Entrada anterior: « Paté de lentejas
Siguiente entrada: Nutella Vegana »

Interacciones con los lectores

Acerca de Lluís

Soy un auténtico adicto al guacamole, al café y a la cerveza belga. Tengo la gran suerte de ser el catador jefe de las delicias que prepara Cris. Además, soy el responsable del diseño y las fotografías del blog.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Vitalia Navarro

    30 noviembre, 2019 a las 00:55

    Súper me encanta todo lo leído

    Responder
  2. Bella Narcisa

    21 octubre, 2018 a las 21:51

    Super chevre esta informacion y la he conseguido gratuitamente… es buena para saber realmente lo q comemos y tomar adecuadas desiciones …

    Responder
  3. Nilda luissi

    22 abril, 2018 a las 21:58

    Muy buen artículo .justo lo que necesito para combatir la anemia .con alimentos que no sean solamente carnes y leches y derivados .gracias

    Responder
  4. Carmen Urquieta

    22 agosto, 2017 a las 06:46

    ¡Me encanto! ¡¡¡Gracias por esta valiosa información!!!

    Responder
  5. ROHINI D.D.

    1 septiembre, 2016 a las 23:20

    gRACIAS POR COMPARTIR TODA ESTA MARAVILLOSA INFORMACION. ME ES MUY UTIL ADEMAS DE DELICIOSA….

    Responder
  6. Mirna

    6 febrero, 2016 a las 08:07

    El hierro lo podemos encontrar en vegetales de color verde fuerte, espinacas, acelgas, quelites , berros, etc, es importante consumirlos con vitamina c, para que fije mejor el hierro, el nutriologo me hizo esta observacion, excelente página

    Responder
    • Lluís

      6 febrero, 2016 a las 09:52

      Hola, Mirna.
      Muchas gracias por darnos tu visión sobre el hierro en alimentos vegetales. De hecho, estoy preparando un artículo en el que voy a hablar sobre ello. Me gustará que también lo leas y me des tu opinión.

      ¡Hasta pronto!

  7. Carlos

    5 febrero, 2016 a las 22:27

    Genial todo el artículo, pero lo de «suplementar OBLIGATORIAMENTE la Vitamina B12» no es cierto… Y quiero destacar desde el principio que animo a los «más vagos» a que compren una cajita de comprimidos de suplemento de Vitamina B12 (no son «pastillas químicas», son vitaminas… ) que creo con 50 euros da para 6 meses, pero por ejemplo la Vitamina B12, está no sólo en la levadura de cerveza, sino en las leches vegetales que cada día vienen más y más fortificadas y qué decir en los cereales de desayuno. La cantidad diaria que se recomienda es de 2’4 ug, y esta cantidad con 100 gramos de cereales de maíz y azúcar + cualquier leche vegetal de alpro… la tienes cubierta. Otra cosa es cómo absorba después cada persona la B12, pero claro aquí el ser vegetariano poco o nada tiene que ver, ya que depende del metabolismo de cada persona.

    No quiero desvirtuar el gran artículo, pero lo de OBLIGATORIAMENTE, aún entendiendo que es importante destacarlo para evitar problemas que se pueden evitar sencillísimamente simplemente con un comprimido al día, no me parece justo, ya que realmente sí existe la Vitamina B12 en los citados alimentos.

    Responder
    • Lluís

      5 febrero, 2016 a las 23:34

      Hola, Carlos!

      Antes de nada, muchas gracias por tu comentario, pero hay cosas que no acabo de entender muy bien… Para empezar, la vitamina B12 presente en alimentos vegetales como la levadura de cerveza o la espirulina no es de tipo biodispensable. Esto significa que en realidad son análogos de la vitamina B12 y no la podemos absorber como tal. Es más, pueden llegar a interferir con la absorción de la vitamina B12 y/o falsear nuestras analíticas.
      Lo que comentas de las leches y cereales fortificados es cierto. ¡Pero es que esto es precisamente un modo de suplementación! Cuando yo hablo de suplementación me refiero precisamente a eso, que debemos tomar alimentos fortificados o cápsulas de vitamina B12 para compensar el hecho de que los productos vegetales que consumimos en nuestro día a día no llevan B12 biodispensable. En este artículo comento los distintos tipos de suplementación que existen, entre ellos, la ingesta de productos fortificados. De todos modos no los recomiendo mucho, ya que algunos de ellos, como los cereales de desayuno y algunas leches vegetales, contienen cantidades de azúcar realmente altas. Así que no entiendo tu miedo a la palabra «obligatorio». Es así, las personas veganas deben suplementar la vitamina B12 de un modo u otro si quieren mantener una buena salud. Te recomiendo que te leas el artículo al cual he enlazado sobre la vitamina B12 en personas veganas. Creo que más o menos está todo explicado.
      Coméntame si tienes alguna duda más, y ¡muchas gracias por leer el artículo!

  8. Rosario

    5 febrero, 2016 a las 17:48

    Gracias por ayudarnos con este artículo tan estupendo!
    Yo seguiré leyéndote porque me interesa mucho el mundo de la alimentación vegana.
    Un beso.

    Responder
    • Lluís

      5 febrero, 2016 a las 17:53

      Hola Rosario! Gracias a ti por leer el blog. En breve publicaremos un artículo sobre el hierro en la alimentación vegana. Esperamos que también te guste. 🙂

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 700 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 400 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 300 vistas | 0 comentarios
  • Pastel de verduras vegano Pastel de verduras vegano Si habéis entrado en esta página, seguramente será porqué buscáis una forma diferente de cocin... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces