• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Tortilla de Boniato Vegana

7 noviembre, 2016

Tortilla de boniato vegana (sin huevo)

Ya os he contado más de una vez lo mucho que me gustan los boniatos. Si algo bueno tiene la llegada del otoño, con sus días más fríos y cortos, es que empieza la temporada de estos tubérculos anaranjados, también conocidos como batata o camote.

Por eso, este año me he propuesto sacar el mayor partido a este ingrediente y me he animado a cocinar una tortilla de boniato vegana. Vamos, lo que viene siendo la prima de nuestra famosa tortilla de patatas vegana. Es una receta de tortilla muy especial, ya que aparte de ser vegana, la he aderezado con canela y nuez moscada para conseguir un plato con muchos matices otoñales.

Tortilla de boniato vegana (sin huevo)

Los que hayáis preparado con anterioridad la tortilla de patatas vegana del blog, os resultará muy fácil hacer esta versión de tortilla con boniato. El procedimiento es el mismo, aunque cambiando las patatas por boniatos. En todo caso, es cierto que al cambiar este ingrediente, debemos tener en cuenta una cosa: el boniato es mucho más denso que la patata. Por lo tanto, es importante que esté bien mezclado con la cebolla, dentro de la tortilla, para obtener la máxima jugosidad. Para que la tortilla quede perfecta, os recomiendo cortar las rodajas de boniato en mitades o en cuartos, de forma que los trozos de boniato de la tortilla sean más pequeños.

Tortilla de boniato vegana (sin huevo)

Para hacer la tortilla de patatas, no tengo costumbre de cortar las rodajas (a menos que estemos hablando de una patata del tamaño de Godzilla, en ese caso hay que cortar sí o sí). Pero en el caso que nos ocupa, si cortamos el boniato en trozos más pequeños, será más fácil distribuirlo de forma uniforme en la tortilla y combinarlo con la cebolla frita. De esta forma nos quedará una tortilla de boniato vegana más suculenta.

Hay que tener en cuenta que las tortillas veganas suelen quedar un poco secas. Incorporar una buena cantidad de cebolla y asegurarse de que queda bien distribuida dentro de la mezcla es una de las formas de evitar este problema.

Tortilla de boniato vegana (sin huevo)

¿Qué más puedo deciros de esta receta? Pues que es un festival de sabores en el paladar. El toque de la cerveza, junto con la canela, la nuez moscada y el punto dulce del boniato y la cebolla es amor total. Tendríais que haber visto la cara de Lluís cuando la probó. 🙂

Sin duda, la tortilla es uno de los platos más veganizados del planeta, y aunque la clásica de patatas siempre será la reina suprema de las tortillas, es muy gratificante hacer volar la imaginación y probar nuevas versiones como la que os enseño hoy. Espero que os animéis a prepararla y que os guste tanto como a nosotros.

Tortilla de boniato vegana (sin huevo)

Pues hasta aquí la entrada de hoy, os tengo que dejar porqué estoy trabajando en más recetas veganas para vosotros y quiero tenerlas preparadas bien pronto. Espero que si hacéis esta tortilla de boniato me mandéis fotos, que me hace mucha ilusión. Así veo si mis recetas os salen bien o si tengo que mejorar algo en ellas (o explicarlas mejor). 😉

Besitos de alce y gracias a todos por leerme un día más. 🙂

4.6 from 5 reviews
Tortilla de boniato vegana
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: Para una tortilla de 20 cm.
Ingredientes
  • 100 g de harina de garbanzo
  • 175 ml de cerveza
  • 75 ml de agua
  • 20 g de fécula de yuca
  • 500 g de boniato pelado
  • 1+1/2 cebolla
  • Aceite de oliva
  • ½ c.c. de levadura química
  • ½ c.c. de canela
  • 1 pizca de nuez moscada
  • Sal
Preparación
  1. Pela la cebolla, córtala por la mitad y luego en juliana (a tiras).
  2. Pon a calentar una sartén con aceite. Cuando el aceite esté caliente, fríe la cebolla.
  3. Mientras fríes la cebolla, pela y corta los boniatos en rodajas finas. Corta las rodajas en mitades o cuartos, según el tamaño, para tener trozos de aprox. 2-3 cm.
  4. Cuando hayas freído la cebolla, fríe el boniato. Puedes hacer este paso por tandas si la sartén en pequeña.
  5. Coloca el boniato y la cebolla frita en un colador para que suelte el aceite sobrante, y añade una pizca de sal. Mezcla bien y reserva.
  6. En en vaso de la batidora, añade la harina de garbanzo, la fécula de yuca, una pizca de sal, la canela, una pizca de nuez moscada, la levadura química, el agua y la cerveza. Bate hasta que estén los ingredientes bien mezclados.
  7. En un bol, vierte la mezcla sobre el boniato y la cebolla y remueve ligeramente con un tenedor.
  8. Pon a calentar la sartén donde harás la tortilla. Cuando esté caliente, pinta con un poco de aceite (incluidos los bordes).
  9. añade a la sartén la mezcla de la tortilla que tienes en el bol y chafa un poco para que se reparta bien. Sube el fuego durante un minuto para que la base se tueste. Después baja el fuego y deja que la tortilla se cocine tapada durante 5 minutos. Pasado ese tiempo, da la vuelta a la tortilla, sube el fuego durante un minuto y medio y deja cocer tapada a fuego bajo durante 3-5 minutos más.
  10. Cuando este hecha, saca la tortilla de la sartén y sirve al momento.
3.5.3218

Principales

Entrada anterior: « Crema de lentejas y zanahoria
Siguiente entrada: Olivada: paté de aceitunas verdes »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Paula

    5 septiembre, 2018 a las 11:27

    Hola! Una preguntita donde puedo encontrar la fecula de yuca?

    Responder
    • Cris

      16 octubre, 2018 a las 12:02

      Hola Paula,
      En Carrefour o en supermercados asiáticos/lationamericanos.
      Un abrazo!

  2. Alicia López

    29 marzo, 2018 a las 09:05

    Hoy pondré esta receta de tortilla de boniato, tan rica que parece. No me habéis enviado el ligrito de Proteíans Vegetales. Porfa, lo espero. Un saludo y gracias.
    Alicia

    Responder
    • Cris

      30 marzo, 2018 a las 16:50

      Hola Ali.
      Gracias por tu comentario.
      Te enviamos el libro a tu email. 🙂
      Un abrazo.

  3. CORAL

    17 diciembre, 2016 a las 17:16

    Muy buenas, perdona mi ignorancia, pero ¿qué significa en las cantidades lo de «c.c.»? Gracias, saludos!

    Responder
    • Cris

      17 diciembre, 2016 a las 18:39

      Hola Coral!
      c.c. = cuchara de caafé
      c.p. = cuchara de postre
      c.s. = cuchara de sopa

    • CORAL

      17 diciembre, 2016 a las 21:36

      Muchas gracias Cris!

      FELICES FIESTAS! 🙂

  4. Irene

    10 noviembre, 2016 a las 15:41

    ¡Hola Cris!

    Qué buena pinta esta tortillaca. Tengo una pregunta, ¿sabes cómo es fécula de yuca en inglés? Vivo en UK y no sé qué tengo que buscar…

    ¡Mil gracias!

    Responder
    • Cris

      10 noviembre, 2016 a las 15:53

      Hola Irene,
      Muchas gracias! 🙂
      En inglés se llama yucca starch, pero quizás también la encuentres como yuca flour, cassava starch o cassava flour.
      Un abrazo.

    • monica

      14 noviembre, 2016 a las 12:22

      Se puede hacer sin fécula de yuca? o sutituirlo por otra cosa ?

    • Cris

      14 noviembre, 2016 a las 12:28

      Hola Mónica,
      Para que esta receta salga perfecta te recomiendo que mantengas la fécula de yuca.
      Un abrazo.

  5. Lucia

    8 noviembre, 2016 a las 15:22

    Hola!
    Solo he visto por el momento dos recetas de ustedes y ya estoy encantada!
    Me llamo Lucia vivo en Suiza
    Crecí en México
    18 años vegetariana y ahora hace unos meses intento ser vegana.
    Me puedes decir por favor que es el Boniato?y que es la levadura química?
    Creo que el boniato es tal vez lo que en México se conoce como Camote y aquí en Suiza Papa Dulce.
    Mil gracias
    Un saludo

    Responder
    • Cris

      8 noviembre, 2016 a las 18:35

      Hola Lucia,
      Nos alegra haberte causado tan buena impresión. 🙂
      Exacto, el boniato es lo que se conoce también como camote, papa dulce o batata.
      La levadura química es lo que en inglés se conoce como baking powder (polvo de hornear) o impulsor químico. Es un preparado en polvo que se utiliza en pastelería para que las masas suban.
      Un abrazo!

    • Lucia

      15 noviembre, 2016 a las 06:40

      Gracias mil.

  6. Carmen

    7 noviembre, 2016 a las 12:06

    Me encantan los boniatos así que la haré ,,seguro que nos gusta, muchas gracias por tus recetas siempre fáciles y ricaaaaa

    Responder
    • Cris

      7 noviembre, 2016 a las 13:42

      Muchas gracias por tu comentario Carmen. 🙂
      Espero que la disfrutéis.
      ¡Un beso!

  7. Anónimo

    7 noviembre, 2016 a las 09:26

    Hola, ¿para celiacos podemos sustituir la cerveza por una sin gluten o se te ocurre otra opcion? . Muchas gracias, tiene una pinta estupenda 🙂

    Responder
    • Cris

      7 noviembre, 2016 a las 13:43

      Hola,
      Sí, puedes hacer esta receta con una cerveza sin gluten. ¡Quedará perfecta!
      Un abrazo. 🙂

  8. Verónica

    7 noviembre, 2016 a las 09:17

    Me encantó la receta, yo suelo hacer tortilla de zanahoria rallada, lo que no se me había ocurrido era la cerveza, gracias por tu trabajo y ricas recetas

    Responder
    • Cris

      7 noviembre, 2016 a las 13:44

      Hola Vero,
      Gracias por tu comentario. Me ha gustado mucho la idea de la zanahoria rayada. Lo probaré seguro. 🙂
      Un abrazo.

  9. María Teresa

    7 noviembre, 2016 a las 08:37

    Comer productos de temporada es ideal ,muchas gracias por la receta tiene una pinta estupenda ,un beso para delantaldealces.

    Responder
    • Cris

      7 noviembre, 2016 a las 13:44

      Hola Tere,
      Gracias a ti por tu comentario. 🙂
      un abrazo.

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 600 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 500 vistas | 0 comentarios
  • Crema de garbanzos y calabaza Crema de garbanzos y calabaza ¡Hola todos! ¿Cómo ha ido el fin de semana? El nuestro ha sido bastante frío, así que hemos ti... 300 vistas | 0 comentarios
  • Chorizo vegano Chorizo vegano Aprovecho que el embutido está dando mucho que hablar estos días (por la advertencia de la OMS... 300 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 200 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces