• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Tarta de Calabaza Vegana

20 octubre, 2016

Tarta de calabaza vegana

¿Os apetece cocinar algunos dulces veganos para Halloween? Pues preparaos, porque a partir de hoy, y durante los próximos días, no dejaré de subir recetas para que disfrutéis dulcemente de la noche más terrorífica del año. 🙂 Hoy os enseñaré a preparar una deliciosa tarta de calabaza vegana, un típico dulce americano de estas fechas y que perfectamente podemos preparar también en España y Sudamérica.

Tarta de calabaza vegana

Existen muchas variedades de calabazas en el mundo. De hecho, en España es frecuente encontrar más de una variedad en el mercado. Para hacer esta receta podéis utilizar cualquier calabaza, aunque la más recomendable es la Curcubita moschata, también llamada «butternut». Es una calabaza con piel de color naranja pálido, y que tiene una peculiar forma alargada.

Tarta de calabaza vegana

Para preparar esta tarta, primero se debe preparar un puré de calabaza. Aunque si tenéis suerte y conocéis alguna tienda de productos americanos, puede que encontréis el puré ya hecho y enlatado. En todo caso, hacer el puré de calabaza es tan sencillo como hornear la calabaza con un poco de sal y luego triturarla. Así que os animo a que lo hagáis en casa vosotros mismos Ya sabéis que la cocina casera siempre sabe mejor. 😉

Me gusta mucho esta tarta porqué es muy aromática gracias a las especias que incorporamos en el relleno: canela, jengibre y nuez moscada. Si no os gusta alguna de ellas… ¡no os preocupéis! Podéis cambiar la cantidad de especias (o incluso no añadirlas si no os gustan) ya que no afectan a la textura de la tarta.

Tarta de calabaza vegana

Y hablando de textura… A diferencia de la tarta de cerezas, el relleno de la tarta de calabaza sale muy firme del horno, por lo que no necesita horas de reposo en la nevera. Tan pronto la tarta haya templado, ya se puede comer. Ya veréis que está deliciosa y el relleno es súper cremoso en boca. Además, esta tarta de calabaza aguanta muy bien las horas e incluso se puede congelar en porciones para comerlas en otro momento.

No me extiendo más. Me despido por hoy y espero con muchas ganas que llegue la semana que viene para compartir el resto de recetas veganas de Halloween que os he preparado. Espero que disfrutéis de esta tarta de calabaza vegana.

¡Besitos de alce!

4.8 from 5 reviews
Tarta de calabaza vegana
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: Para una tarta de 24 cm.
Ingredientes
Para la masa:
  • 280 g de harina de trigo
  • 140 g de margarina
  • 80 g de azúcar lustre
  • 40 g de harina de almendras
  • 20 g de agua
  • 2 g de sal
  • 1 vaina de vainilla
Para el relleno:
  • 1 kg de calabaza
  • 140 g de nata vegetal para cocinar
  • 90 g de maizena
  • 90 g de azúcar moreno
  • 90 g de margarina
  • 1+1/2 c.c. de canela
  • 1 c.c. de jengibre en polvo
  • 1 c.c. de nuez moscada
  • 1 c.p. de sal
Preparación
  1. Prepara primero el puré de calabaza. Corta la calabaza en trozos, añade sal y hornea a 180º hasta que la calabaza esté bien tierna. Una vez la calaba esté asada, tritúrala para obtener el puré.
  2. Preparar la masa. Coloca en un bol la margarina y la bátela con unas varillas hasta que quede con una textura de pomada.
  3. Añade el azúcar lustre, la harina de trigo, la harina de almendras y la sal, y trabaja con las varillas o con las manos. Coge un puñado de ingredientes y frótalos entre los dedos. Repite este proceso hasta que se forme una arenilla. Llegado a este punto, añade el agua y las semillas de la vaina de vainilla y amasa hasta tener un masa compacta. Para sacar las semillas de la vaina de vainilla, abre la vaina y rasca el interior con un cuchillo. La pasta negra que sacarás es la que debes añadir a la masa de la tarta.
  4. Da forma de bola a la masa, la envuelve en papel film y la déjala enfriar al menos 1 hora en la nevera.
  5. Mientras se enfría la masa, prepara el relleno y precalienta el horno a 180º.
  6. Funde la margarina en el microondas. Añade poco a poco la maizena, mezclando continuamente para que no se formen grumos. Añade 600 gr. de puré calabaza, la nata, el azúcar y las especias y mezcla bien.
  7. Saca la masa de la nevera y estírala entre dos hojas de papel de hornear hasta darle un grosor de unos 2 mm.
  8. A continuación forramos un molde de 24 cm. con la masa, pinchamos la base con un tenedor y cortamos los trozos sobrantes del borde.
  9. Finalmente, vierte el relleno en la tarta y hornea la tarta durante unos 50 minutos o hasta que masa se dore.
  10. Deja enfriar la tarta sobre una rejilla antes de desmoldarla y servir.
3.5.3217

Dulces y postres

Entrada anterior: « «Crossroads» de Tal Ronnen
Siguiente entrada: Panellets Veganos de piñones, fresa y coco »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. leticia

    6 abril, 2019 a las 16:26

    muy rico!

    Responder
  2. maría

    25 enero, 2019 a las 13:29

    Hola,quisiera saber si es necesario echar sal a la calabaza al hornearla y si se nota mucho el sabor salado en el resultado final,gracias

    Responder
    • Cris

      7 abril, 2020 a las 17:32

      Hola María!
      En este caso, al ser una receta dulce, no le pondría sal.

  3. Rosario

    4 diciembre, 2018 a las 14:51

    Hola cris, mi pregunta es donde compras la nata para montar porque yo solo conozco la de la marca alpro y es para cocinar, gracias y un saludo

    Responder
    • Cris

      10 febrero, 2019 a las 11:59

      Hola Rosario,
      Yo compro de la marca Puratos. Puedes conseguirla por internet o en tiendas especializadas en productos veganos.
      Un abrazo!

    • Romi

      5 octubre, 2019 a las 10:48

      La nata de soja se vende en Mercadona. Supongo que se puede utilizar esta nata también.

  4. .Maria

    22 noviembre, 2018 a las 16:59

    Hola, me gustaría hacer esta tarta, tiene que estar muy buena.
    Pero no entiendo lo de colgar un puñado de ingredientes?.
    Un saludo.

    Responder
    • Cris

      26 noviembre, 2018 a las 08:37

      Hola María,
      No acabo de entender tu pregunta… Explícame y te intento ayudar. 🙂

  5. Carol

    5 noviembre, 2018 a las 19:08

    Hola! Me gustaría elaborar la tarta de calabaza vegana… Tiene muy buena pinta!

    Pero me gustaría cambiar la margarina y el azúcar por otros ingredientes, ya que no puedo tomar ninguno de los dos…

    Se me ocurre aceite de coco en vez de margarina y Stevia o Sirope de alce en vez de azúcar… Podría ser?

    Y otra duda, me gustaría también elaborar un bizcocho de calabaza, más que una tarta, tenéis alguna receta?

    Mil gracias!!

    Responder
    • Cris

      6 noviembre, 2018 a las 10:43

      Hola Carol,
      en repostería y pastelería no es tan fácil cambiar según que ingredientes y en según qué cantidades ya que se modifica la textura de la masa. Por ejemplo, el caso del azúcar es un ingrediente sólido y con cierto poder secante. Cambiarlo en este caso por un sirope no sería posible ya que es líquido y por otro, el dulzor es diferente. Mi recomendación es que busques una receta que directamente se prepare con los ingredientes que necesitas.
      En el caso de la margarina para hacer la base creo que sí podrías cambiarlo por el aceite de coco.
      Todas las recetas que tenemos están en el blog. Por el momento no tenemos receta de bizcocho de calabaza.
      Un abrazo. 🙂

  6. Cigi

    21 octubre, 2018 a las 22:58

    He hecho esta receta y ha quedado riquísima!!
    He hecho un par de modificaciones: la masa la compré ya hecha, y en el relleno sustituí la margarina por aceite de coco. Muchísimas gracias Cris!!

    Responder
    • Cris

      22 octubre, 2018 a las 10:31

      Hola Carmen!
      Muchas gracias por tu comentario y por compartir con nosotros estos cambios. Nos alegra que te gustase la tarta. ^_^
      Un abrazo!

  7. lety juárez

    18 septiembre, 2018 a las 00:27

    que es la azucar lustre

    Responder
    • Cris

      20 septiembre, 2018 a las 14:25

      Hola Lety,
      También se le llama azúcar glas. El el azúcar triturado y queda como un polvo.

  8. andres

    5 julio, 2017 a las 11:00

    Buenos días Cris, quería preguntarte si la tarta se refrigerar en el frigorífico o no hace falta, un saludo

    Responder
    • Cris

      5 julio, 2017 a las 14:34

      Hola! Puedes enfriarla fuera de la nevera, no hay problema. 😉

  9. sarah Santiveri

    21 enero, 2017 a las 00:01

    Hola, se puede utilizar harina de espelta integral….tengo problemas para digerir las harinas blancas.
    Muchas gracias

    Responder
    • Cris

      22 enero, 2017 a las 12:57

      Hola Sarah,
      Las harina integrales absorben más agua por lo que deberás ajustar la cantidad de líquido.
      Un abrazo!

  10. Mónica Rodríguez

    24 octubre, 2016 a las 21:38

    Hola. Soy de México y en mi ciudad no he localizado la nata vegana. Cómo puedo hacerla en casa? Gracias!

    Responder
    • Cris

      24 octubre, 2016 a las 22:41

      Hola Mónica,
      Desconozco cómo hacer la nata vegetal en casa. 🙁
      ¿Quizás puedas encontrarla y comprarla por internet?
      Un abrazo!

  11. Anónimo

    24 octubre, 2016 a las 06:14

    Hola Cris! Será que puedo sustituir la margarina por mantequilla de coco?
    Se ve increíble,ya me imagino el sabor
    Gracias por compartir!!!

    Responder
    • Cris

      24 octubre, 2016 a las 09:02

      Hola!
      No te lo recomiendo ya que tienen texturas diferentes. Para hacer la masa de la tartaleta necesitas que la grasa tenga una textura de pomada.
      Un saludo!

  12. Nela

    21 octubre, 2016 a las 09:45

    Hola.
    Me ha encantado tu receta porque la calabaza, me chifla.
    Tengo una pregunta, ¿dónde encuentro la nata vegetal para cocinar?. Solo veo nata vegetal paro sin especificar que es para cocinar.
    ¡¡Gracias!!

    Responder
    • Cris

      21 octubre, 2016 a las 16:56

      Hola Nela!
      Me alegra que te haya gustado la receta. La verdad es que sale deliciosa y el sabor de la calabaza con las especias es fantástico. 🙂
      Normalmente se indican si las natas son para cocinar o para montar. Si no lo especifica, lo más probable es que sea para cocinar. Existen pocas natas veganas para montar en el mercado y, al menos las que conozco, indican claramente que son para montar.
      Un abrazo!

  13. Fabien

    20 octubre, 2016 a las 13:13

    Hola
    Gracias por su Maravillosa pagina, me encanta. ojala vengais a Mallorca para dar clases un dia. yo ya me apunto 🙂

    Una duda por favor. No consigo encontrar margarine vegana, siempre lleva aceite de Palma. Teneis alguna marca?

    En Aldi hay una , pero hidrogenada 🙁 Gracias chicos

    Responder
    • Cris

      20 octubre, 2016 a las 14:48

      Hola Fabien,
      Muchas gracias por tu comentario. 🙂 Me alegra mucho que te guste tanto nuestra página y espero poder venir pronto a Mallorca para dar algún curso.
      ¿Has buscado la margarina en tiendas ecológicas o de productos veganos? En Palma tienes Lo Vegano
      Un abrazo!

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 700 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 400 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 300 vistas | 0 comentarios
  • Pastel de verduras vegano Pastel de verduras vegano Si habéis entrado en esta página, seguramente será porqué buscáis una forma diferente de cocin... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces