• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Hamburguesa de Seitán

15 noviembre, 2016

Hamburguesa de Seitán (Vegana)

¡Hola de nuevo! Hoy quiero compartir con vosotros una nueva receta de hamburguesa vegana. 🙂 Se trata de una espectacular hamburguesa de seitán. No lleva legumbres, cosa que la convierte en una auténtica novedad en el blog, y ya veréis que su acompañamiento es de lo más original.

¿De dónde me ha venido tanta inspiración? Os lo explico: hace unas semanas asistí a un curso de hamburguesas veganas con el chef Toni Rodríguez, autor del súper libro Las más exquisitas hamburguesas veganas. Cuando se anunció este curso, vi que era una oportunidad que no podía dejar pasar. Y bien que hice, porqué regresé a casa con un montón de ideas frescas y sabrosas.

Hamburguesa de Seitán (Vegana)

Desde que abrí el blog, una de las cosas que más me gusta hacer es cocinar deliciosas veggie burgers para vosotros. Y lo cierto es que hoy en día, tengo varios amigos que, sin ser veganos, se han enganchado a las hamburguesas veganas. ¿Por qué? Son muy vistosas y permiten preparar un sinfín de distintas variaciones. Podemos usar legumbres, cereales, tofu, seitán y prácticamente cualquier vegetal que se os ocurra. De esta forma, se pueden hacer hamburguesas para todos los gustos.

Además, nunca les falta el sofrito y el aderezo, que van desde especias hasta hierbas frescas o mostaza. En el curso, probé por primera vez el eneldo fresco en una hamburguesa y fue alucinante. Por no hablaros del delicioso ketchup casero que preparamos de acompañamiento. ¡Ay! Con solo recordarlo ya me pongo a babear…

Hamburguesa de Seitán (Vegana)

Últimamente venía preparando todas las hamburguesas veganas con base de legumbres y tofu. Ya tocaba variar, así que esta vez he preparado la hamburguesa a partir de seitán y avena, aprovechando que lo aprendí en el taller de Toni. Para los que siempre me pedís una hamburguesa proteica, pero sin soja, esta hamburguesa de seitán os vendrá perfecta. 🙂

Pero aquí no queda la cosa, porqué yo quería que esta hamburguesa fuera única, así que le he preparado un acompañamiento de lo más original (y sabroso). Por mi experiencia, una de las cosas que más funcionan en las hamburguesas es darles un toque dulce que contraste con los demás ingredientes. Muchas veces, la salsa ketchup ya cumple dicha función, pero yo he querido probar nuevos horizontes…

Hamburguesa de Seitán (Vegana)

Para esta ocasión he preparado un topping con calabaza salteada en aceite de coco y ajo. Se trata de un acompañamiento que aporta a la hamburguesa el contraste dulce del que hablábamos, además de darle un rollo muy otoñal. Para rematar la faena, he braseado unas rodajas de berenjena para convertirlas en la «cama» de la calabaza sofrita. No sé que os parecerá a vosotros, pero a Lluís y a mi nos ha encantado. 😀

Me despido por hoy. Espero que disfrutéis de la hamburguesa de seitán y, por si os quedáis con ganas de más, recordad que siempre podéis visitar la sección de hamburguesas veganas, donde encontraréis muchas más recetas. 😉

Hamburguesa de Seitán (Vegana)

PD: El jueves Lluís y yo estaremos en el CRAC de Rubí dando una charla sobre veganismo y nos encantaría veros allí. Hablaremos de cómo es la dieta vegana, consejos y trucos de cocina, gastronomía… y además vamos a traer algunas cositas de picoteo vegano para degustarlas tras la charla. ¿Os animáis a venir? ¡Espero que sí!

Muchos besitos de alce. ❤️

5.0 from 2 reviews
Hamburguesa de seitán
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: Para 6 hamburguesas de 115 gr.
Ingredientes
  • 500 g. de seitán
  • 70 g. de avena
  • 100 g. de puerro
  • 20 g. de avellanas
  • 12 hojas de albahaca
  • 1 c.s. de mostaza
  • 1 c.p. de pimentón ahumado
  • 1 pizca de sal
Para la berenjena braseada:
  • 1 berenjena pequeña
  • 2 c.c. de concentrado de manzana
  • 2 c.c. de salsa tamari o de soja
  • 1 c.c. de jengibre en polvo
  • agua
Para la calabaza:
  • 200 g. de calabaza
  • 3 c.s. de aceite de coco
  • 1 ajo
  • Una pizca de sal
Preparación
  1. Para hacer la masa de las hamburguesas, trituramos todos los ingredientes hasta que queden bien picados y podamos hacer una masa manejable. Es muy importante que no llegue a hacerse un puré.
  2. Conservamos la masa de las hamburguesas bien tapada en la nevera.
  3. Cortamos la calabaza en dados pequeños. Pelamos y laminamos el ajo.
  4. En una sartén caliente añadimos un poco de aceite de coco y sofreímos la calabaza. Cuando empiece a estar tierna, añadimos el ajo y sofreímos 5 minutos más o hasta que se dore el ajo. Añadimos una pizca de sal y reservamos.
  5. Para preparar la berenjena braseada, lavamos la berenjena y la cortamos en rodajas de ½ cm. de grosor.
  6. En una sartén caliente, ponemos un poco aceite y freímos doramos las berenjenas por ambos lados.
  7. Mientras se doran las berenjenas, en un vaso mezclamos el concentrado de manzana, la salsa tamari o de soja y el jengibre.
  8. Cuando las rodajas de berenjena estén doradas, las pintamos bien por cada lado con la mezcla anterior. Finalmente añadimos un chorrito de agua (lo justo para que cubra toda la superficie de la sartén) y dejamos cocinar hasta que se evapore el agua.
  9. Formamos hamburguesas de 115 gr. aproximadamente y las doramos en la sartén por cada lado con un poco de aceite.
  10. Servimos las hamburguesas con unas rodajas de berenjena braseada y la calabaza.
3.5.3226

Hamburguesas veganas

Entrada anterior: « Olivada: paté de aceitunas verdes
Siguiente entrada: Estofado de Seitán »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Antonela Foresti

    20 junio, 2018 a las 20:45

    Hola! Te consulto: para hacer estas hamburguesas hay que hacer seitán (1 taza de gluten +1 taza de agua) una vez que tengo hecha la bola la cocino con agua hirviendo la dejo enfriar y después corto pedazos y los trituro con lo demás? Así sería?

    Responder
    • Cris

      20 junio, 2018 a las 21:52

      Hola Antonela,
      Correcto. Así es. 🙂

  2. Moka

    16 mayo, 2018 a las 23:03

    Holaaaaa
    Decís que para hacer la hamburguesa hay que triturar los ingredientes (seitán, puerros, avena…) y me pregunta es ¿los puerros crudos? ¿la avena tal cual?
    ¡Gracias por aclararme esta cuestión!

    Responder
    • Cris

      20 mayo, 2018 a las 21:22

      Hola Moka!,
      Sí, todo tal cual en crudo. 🙂
      Un abrazo

  3. Maria

    11 febrero, 2018 a las 20:34

    Hola,
    Y no quedaría mejor, saltear el puerro primero?
    Y la avena? Presupongo q son copos no? Si es así, los hidratas primero?
    Gracias

    Responder
    • Cris

      14 febrero, 2018 a las 13:58

      Hola María,
      Puedes saltear el puerro primero si quieres.
      Sobre la avena, son copos y no es necesario hidratarlos.
      Un abrazo!

  4. Eva

    30 enero, 2018 a las 21:22

    Hola!!

    Queria hacer una pregunta aunque no sé si es un poco tonta, pero ¿se pueden congelar?
    Muchas gracias por compartirlo!
    Un beso ❤️

    Responder
    • Cris

      11 febrero, 2018 a las 07:44

      Hola Eva!
      Sí, todas las hamburguesas del blog se pueden congelar. 🙂
      Un besito!

  5. Maria

    6 noviembre, 2017 a las 15:37

    Una pregunta, la avena q añades es a partir del grano cocido o del copo hidratado o molido?

    Responder
    • Cris

      6 noviembre, 2017 a las 20:48

      Hola María,
      Son copos de avena finos en crudo. También podrías añadirlos triturados o en forma de harina.
      Un abrazo!

  6. John

    31 julio, 2017 a las 19:58

    Gracias por compartir, creo que se dice poco a la gente que invierte tanto trabajo en hacer blogs como el tuyo. Tengo un amigo vegano -aunque alguna vez peca con el queso y los huevos- y siempre que come en mi casa me divierte el desafío de preparar una comida sin productos animales, y eso ha hecho con el paso de los años que me interese en la cocina vegana, y me ha servido para descubrir muchos ingredientes nuevos que se usan como aglutinantes, aportadores de proteina etc. No se si llegaré a la transformación, pero la cocina vegana forma parte de mis recetas habituales.
    Tengo un bote de seitan esperando a ser transformado, aunque me faltan algunos ingredientes… me inspiraré en esta receta. Muy agradecido.
    Unas fotos estupendas, por cierto.

    Responder
    • Cris

      1 agosto, 2017 a las 08:24

      Hola John,
      ¡Muchísimas gracias por tu comentario! Lo importante es que sientas que te sientas feliz con lo que haces y que estés bien alimentado. 🙂
      Un abrazo fuerte

  7. Valeria

    21 noviembre, 2016 a las 15:25

    Hola Cris! se ve genial esta receta, realmente dan ganas de prepararla con esas fotos! Saludos!

    Responder
    • Cris

      22 noviembre, 2016 a las 15:08

      Hola Vale!
      Muchas gracias por tu comentario!

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 700 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 400 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 300 vistas | 0 comentarios
  • Pastel de verduras vegano Pastel de verduras vegano Si habéis entrado en esta página, seguramente será porqué buscáis una forma diferente de cocin... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces