• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Coca de escalivada

9 mayo, 2017

Coca de escalivada

Si hay algo que nos gusta especialmente en Cataluña, son las cocas. Podríamos decir que las cocas son pizzas a la catalana, es decir, una masa de pan estirada sobre la que se colocan distintos ingredientes. Y, como pasa en todos lados, cada casa prepara la coca a su manera: unos más gruesa, otros más fina, más o menos crujiente… Personalmente, en casa nos gustan las cocas finas y algo aceitosas. Hoy os quiero enseñar mi receta de coca de escalivada.

¿Qué es la escalivada?

La escalivada es el combinado de tres verduras asadas: pimiento rojo, berenjena y cebolla. Y aunque es muy popular en Cataluña, lo cierto es que este plato también forma parte de la gastronomía de otras comunidades autónomas vecinas como Valencia o Aragón.

Coca de escalivada

El nombre de escalivada proviene del verbo catalán «escalivar» que significa, precisamente, «asar al rescoldo». Lo mejor es asar las verduras a la brasa, pero si no es posible, podéis prepararlas al horno perfectamente. 🙂 Una vez asadas, las verduras se dejan enfriar, se pelan, se les quitan las pepitas y se cortan en tiras. Preparar la escalivada no tiene ningún secreto. Simplemente, para que quede bien sabrosa, escoged ingredientes de calidad y, si es posible, asad las verduras a la brasa. ¡Quedará una escalivada mucho más sabrosa!

A partir de esta base, se pueden asar las verduras también con tomate, ajo o patatas. Y aunque es un plato vegano, es habitual que se sirva para acompañar carnes o sobre pan «de pagés» tostado con anchoas. Aunque por supuesto, no es imprescindible. Nosotros haremos la versión vegana y no añadiremos ningún ingrediente extra, salvo unas pocas aceitunas negras sin hueso.

Coca de escalivada

Como os adelantaba al principio, otra forma de servir la escalivada es sobre una coca. ¿Ventajas? Es una forma muy divertida de comer las verduras asadas y aguanta mucho mejor que sobre una tostada. Se puede preparar la coca y comerla en dos días si se prefiere. Para los que no estáis familiarizados con el término coca en catalán, recordaros que es un alimento de la familia del pan, similar a una foccacia o a una pizza, y existen variedades dulces y saladas. He estado haciendo un poco de trabajo de investigación y he descubierto que la palabra coca proviene de kok en holandés del Imperio Carolingio. De esta misma palabra deriva cake (pastel o tarta, en inglés). Curioso, ¿verdad?. 🙂

Coca de escalivada

La coca de escalivada también se puede servir cortada a modo de aperitivo. Resulta fácil de comer y es ligera, además se puede comer fría. Al ser un plato elaborado prácticamente todo con verdura, es ligero y no quitará el hambre. Como veis, todo son ventajas. ¡Grandes inventos de la gastronomía catalana!

Os comentaba antes que yo prefiero las cocas finas, más que las gruesas y esponjosas. Para esta receta he utilizado la misma masa que utilicé para hacer la coca de berenjena y espinacas. Me gusta esta masa porque el toque de azúcar y de pimienta blanca le aportan mucho sabor.

Coca de escalivada

Recordad que podéis terminar de preparar la coca de escalivada a vuestro gusto. Yo, por ejemplo, le he añadido olivas negras, pero también se podría añadir una picada de ajo y perejil con aceite justo al sacar la coca del horno. ¿Qué os parece? Explicadme vuestras ideas en los comentarios. Me encantará leerlas. 🙂

Espero que disfrutéis de la receta. ¡Besitos de alce!

Coca de escalivada
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Ingredientes
  • 1 pimiento rojo
  • 1 berenjena
  • 1 cebolla
  • 50 g de aceitunas negras sin hueso
  • Aceite de oliva
Para la masa:
  • 400 g de harina de trigo
  • 220 g de agua
  • 10 g de sal
  • 5 g de levadura fresca
  • 5 g de aceite de oliva
  • 5 g de azúcar integral de caña (panela)
  • 5 g de pimienta blanca
Preparación
  1. Precalienta el horno a 180º.
  2. Prepara la masa de la coca. Diluye el azúcar y la levadura en agua tibia y mezcla en un bol con el resto de ingredientes. Cuando estén integrados, amasa sobre la encimera durante 15 minutos. Guarda la masa en un bol engrasado con aceite, tapa con papel film y dejar levar hasta que doble su tamaño.
  3. Mientras la masa leva, asa las verduras. Limpieza el pimiento y la berenjena y pela la cebolla. Engrasa las verduras con un poco de aceite, colócalas en una fuente o bandeja y hornéalas durante 45 minutos. Gira las verduras a media cocción para que se cocinen igual por ambos lados.
  4. Te en cuenta que el tiempo de horneado puede variar en función del tamaño de las verduras.
  5. Pela, quita las pepitas y corta las verduras a tiras una vez esté frías.
  6. Precalienta el horno a 230º.
  7. Saca con cuidado la masa del bol y córtala en 4 trozos iguales. Si no quieres hacer 4 cocas, puedes congelar los trozos que no vayas a utilizar.
  8. Estira la masa hasta que tenga 5 mm de grosor. Píntala con aceite de oliva. Coloca encima las verduras asadas y las aceitunas cortadas en rodajas.
  9. Hornea la coca durante 20 minutos a 230º o hasta que la coca se dore.
3.5.3226

Entrantes

Entrada anterior: « Fingers de polenta
Siguiente entrada: Batido proteico de chocolate y plátano »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Juana Vives

    8 marzo, 2020 a las 10:59

    Las cocas forman parte de la cocina balear y valenciana tambien ,no solo la catalana .

    Responder
  2. Mayte

    25 noviembre, 2018 a las 20:12

    Uuuuaaauuu gracias por la receta .Con la picada de ajo está sublime

    Responder
    • Cris

      26 noviembre, 2018 a las 08:30

      A ti por dejarnos tu comentario. 🙂

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 700 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 400 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 300 vistas | 0 comentarios
  • Pastel de verduras vegano Pastel de verduras vegano Si habéis entrado en esta página, seguramente será porqué buscáis una forma diferente de cocin... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces