• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Turrón de Jijona Vegano

21 diciembre, 2016

Sin gluten

Turrón de Jijona Vegano

Me lo habéis pedido y aquí lo traigo… ¡turrón de Jijona vegano! Me alegra mucho poder compartir esta receta con vosotros, mis queridos lectores y lectoras; no solo porque el turrón de Jijona es mi favorito, sino porque también  lo es para mucho de vosotros. Si es que donde estén los dulces con almendras…

Bueno, y con chocolate. 😛

Antes de hacer esta receta estuve investigando por internet cómo preparaba la gente en casa el turrón de Jijona. Incluso me miré los ingredientes de los turrones ya elaborados que venden en el súper. Mi conclusión es que, aunque hay una receta tradicional que encontraréis aquí, en cada casa tienen su receta.

Turrón de Jijona Vegano

Encontré varias recetas de turrón de Jijona, también llamado turrón blando, al que se le añadía canela y limón. Personalmente, me gusta mantener el sabor de la almendra sin ningún aroma adicional. Si bien es cierto que me he querido mantener fiel a la receta original, he tenido que hacer algunos cambios para veganizarla.

Por ejemplo, he tenido que sustituir la miel de abeja por miel de caña. Es igual de espesa pero, para mi gusto, mucho más dulce y con un ligero aroma tostado. Mi recomendación es no añadir demasiado. Y en cuanto al huevo, directamente lo he omitido. Pero para mantener la humedad de la masa he utilizado azúcar invertido en vez de azúcar normal.

Turrón de Jijona Vegano

Y ahora supongo que os estáis preguntando ¿que es el azúcar invertido? Se que no soy 100tifika, pero espero explicarme con claridad. Agarraros que vienen curvas. El azúcar invertido se obtiene a partir de la hidrólisis del azúcar común. ¿Cómo os quedáis?. 😛 El azúcar común es sacarosa (un disacarido), y al hidrolizarlo se obtienen los dos monosacaridos que lo componen: glucosa y fructosa (gracias Emilio por la explicación ;)). ¿Y como pasa esto? Cuando el azúcar diluido alcanza una temperatura alta, reacciona cuando entra en contacto con un ácido (en este caso, zumo de limón). Todo esto a título informativo, ¿eh?. Que no os quite el sueño, que aunque no lo entendáis la receta la podréis hacer igual. 😉

El azúcar invertido es una sustancia líquida y dulce. De hecho, es mucho más dulce que el azúcar, por lo que hay que ajustar bien las cantidades y no pasarnos. Ya veréis en la receta que preparar el azúcar invertido es muy sencillo, y tan solo necesitaréis un termómetro de cocina. Y si eso es un problema, tampoco os preocupéis; hoy en día se vende preparado en tiendas de repostería y en tiendas especializadas en artículos de cocina.

Turrón de Jijona Vegano

Y bien, ¿os animáis a preparar vuestro turrón de jijona vegano y casero?

Quiero que este año sean unas Navidades muy especiales para todos vosotros y que tengáis la oportunidad de disfrutar de platos veganos en cada fiesta. Y me atrevo a pensar que mis platos están pensados para que los disfruten todo el mundo, veganos y no veganos. 🙂 Dicho esto, tan solo me queda desearos a todos.

¡Feliz Navidad!

Turrón de Jijona vegano
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Ingredientes
  • 200 g de almendra molida
  • 50 g de almendra en cubitos
  • 200 g de azúcar blanco
  • 85 g de agua
  • 1 c.c. de zumo de limón
  • 1 c.c. de bicarbonato
  • 30 g de miel de caña
Preparación
  1. Empeza preparando el azúcar invertido. En un cazo pon a calentar el agua con el azúcar y el zumo de limón. Cuando alcance los 100º lo retira del fuego y deja que se temple, removiendo de vez en cuando, hasta que baje a 50º. Cuando la mezcla alcance los 50º añade el bicarbonato y remueve. Ya tendrás listo el azúcar invertido.
  2. Tuesta la almendra molida junto con la almendra en cubitos en una sartén, a fuego bajo y removiendo constantemente hasta adquiera un ligero color tostado.
  3. Pasa la harina tostada a una olla y añade el azúcar invertido y la miel de caña. Con el fuego bajo, comienza a mezclar hasta que se forme una pasta compacta. Sigue removiendo durante un par de minutos.
  4. Forra el molde para turrón con papel film y vierte dentro la mezcla. Deja enfriar el turrón en la en la nevera hasta que coja consistencia.
  5. Una vez el turrón esté firme, ya puedes desmoldar y servir.
3.5.3226

Dulces y postres, Sin gluten Navidad

Entrada anterior: « Galletas de Jengibre Veganas
Siguiente entrada: 9 Recetas Veganas de Navidad »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Carla

    25 noviembre, 2017 a las 16:12

    Hola! La harina tostada de que es? No figura en los ingredientes!!

    Responder
    • Cris

      25 noviembre, 2017 a las 16:22

      Hola Carla!
      Me refería a la almendra tostada. 🙂 Ya lo he corregido para que se pueda entender.
      Gracias y un abrazo!

  2. Anónimo

    26 diciembre, 2016 a las 07:42

    Saludos… se ve muy sabrosa esta receta, intentaré hacerla!! .. voy a seguirte, tendràs una nueva fans!!… hermoso camino. Desde Chile mi abrazo y gratitud…. Sodvan

    Responder
    • Cris

      26 diciembre, 2016 a las 19:27

      Muchas gracias por tu comentario!
      Un abrazo fuerte desde Barcelona, España. 🙂

  3. Emilio

    21 diciembre, 2016 a las 21:59

    Sin ánimo de parecer pedante, os corrijo en la parte científica de la receta.
    El azúcar común es sacarosa (un disacarido), y al hidrolizarlo se obtienen los dos monosacaridos que lo componen: Glucosa y fructosa.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcar_invertido

    A seguir con la estupendísima web !!

    Responder
    • Cris

      21 diciembre, 2016 a las 22:04

      Gracias Emilio por la corrección. Apuntado queda 😉
      Las explicaciones científicas en la cocina siempre son más que bienvenidas! 🙂
      Un abrazo!

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 800 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 500 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Batido proteico de chocolate y plátano Batido proteico de chocolate y plátano Los que me seguís por redes ya sabéis que me encanta correr y que el gimnasio es mi segunda re... 200 vistas | 0 comentarios
  • Chorizo vegano Chorizo vegano Aprovecho que el embutido está dando mucho que hablar estos días (por la advertencia de la OMS... 200 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces