• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Gnocchi veganos de boniato

1 diciembre, 2015

Gnocchi veganos de boniato

Damos la bienvenida al mes de diciembre con frío polar y noches largas. Pero bueno, si hay una cosa que me gusta de ésta época del año es que seguimos en plena temporada de boniatos. Como soy muy fan de esta raíz, quería compartir con vosotros una receta que es simplemente espectacular: unos gnocchi veganos de boniato con salsa de eneldo y mostaza. ¿A que suena bien?

Gnocchis veganos de boniato

Los gnocchi (tambien llamados ñoquis) es un tipo de pasta originaria de Italia y que se prepara a base de patata y harina. Dicho esto, ¡imaginación al poder! Hay quien los prepara también con plátano, yuca, calabaza… y, por supuesto, con boniato. En cualquier caso, los gnocchi se consumen igual que la pasta, como plato principal y acompañados de una salsa. Para este plato quería huir de una salsa típica, y como es un ingrediente de una época del año tan fría, mi mente me transportó directamente a Suecia y a su condimento estrella: el eneldo. Por otro lado, y para contrarrestar el dulzor del boniato de los gnocchi, he decidido añadir un toque de mostaza a la salsa, que para mi gusto queda genial.

Gnocchis veganos de boniato

También me gustaría explicaros mi experiencia como voluntaria en el Gran Recapte de este fin de semana. El sábado estuve recogiendo las donaciones que hacían los vecinos de mi barrio en el supermercado que tengo al lado de casa. La experiencia fue maravillosa: me emocionó ver todo generosa que ha sido la gente y me divertí mucho junto con mi compi Fátima. ¡El año que viene repito seguro! Y este mes de diciembre… ¡Ay, qué mes! Para empezar, el día 12 cumpliré ya los 30, que no es poco. Además, dentro de nada llega la Navidad y el Fin de Año, y podremos ir a Mallorca a visitar la familia. También tenemos mucho trabajo que hacer para el blog, y sobre esto sólo puedo decir que estoy emocionadísima 😀

Pues nada, espero que disfrutéis con estos gnocchi veganos de boniato. Ya veréis que son muy fáciles de preparar y os sorprenderá su sabor. Y por favor, si tenéis cualquier duda, escribid un comentario y así os podré ayudar.

Gnocchis veganos de boniato

4.9 from 7 reviews
Gnocchi veganos de boniato
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Ingredientes
Para los gnocchi:
  • 500 gr. de boniato
  • 100 gr. de harina
  • 10 gr. de harina de tapioca
  • 30 ml. de aceite
  • 10 gr. de sal.
Para la salsa de mostaza y eneldo:
  • 200 ml. de nata vegetal para cocinar
  • ½ cebolla
  • 1 c.s. de eneldo seco
  • 1 c.p. de mostaza
  • Sal
  • Pimienta blanca
Preparación
  1. Cocinamos el boniato al microondas o lo asamos en el horno. En cualquier caso, no herviremos el boniato, ya que no nos interesa que el boniato tenga un exceso de agua.
  2. Mientras el boniato está caliente, lo chafamos con un tenedor hasta hacerlo puré, añadimos el aceite, la tapioca, la sal y mezclamos.
  3. Incorporamos la harina poco a poco mientras mezclamos con la mano. Añadiremos la harina necesaria hasta que la masa deje de estar pegajosa y se pueda trabajar fácilmente con las manos. Es posible que os sobre un poquito de harina.
  4. Hacemos una bola con la masa y la dividimos en 4 porciones. Daremos forma de cilindro de unos 2 cm. de grosor a cada porción.
  5. Llega el momento de hacer los gnocchi. Cortamos los cilindros en porciones de unos 2 dedos de ancho y con la ayuda de un tenedor o un palillo, hacemos las famosas estrías en la parte superior de los gnocchi.
  6. Para cocinar estos gnocchi veganos, pondremos abundante agua con sal a hervir. Cuando el agua esté hirviendo, añadimos los gnocchi y los dejamos cocer hasta que floten a la superficie. Los colamos y reservamos.
  7. Para preparar la salsa de mostaza y eneldo, picamos la cebolla en trozos pequeño y la sofreímos en una sartén a fuego lento. Cuando la cebolla esté bien dorada, añadimos la nata vegetal y dejamos cocinar durante un par de minutos.
  8. Colocamos la cebolla y la nata en el vaso de la batidora. Añadimos una pizca de pimienta blanca, sal al gusto, el eneldo y la mostaza y trituramos, y ya tenemos lista la salsa
  9. Servimos los gnocchi recién hechos con la salsa caliente.
3.5.3208

Principales

Entrada anterior: « Pastel de espinacas y ricotta vegana
Siguiente entrada: «Pan casero» de Ibán Yarza »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Daniel

    17 abril, 2020 a las 11:39

    Hola,

    Llevo unos cuantos intentos y no me acaban de salir bien… No consigo consistencia en la masa o me paso de harina y solo tienen gusto a harina…
    Cual es la mejor harina para esta receta? Podria valer de avena, de garbanzo o integral de trigo??
    Gracias

    Responder
    • Cris

      17 abril, 2020 a las 12:19

      Hola Daniel,
      La mejor y con la que he calculado el resto de ingredientes es la harina blanca de trigo normal (no coger de fuerza ni de repostería).

  2. Maria

    1 abril, 2020 a las 15:21

    Una receta maravillosa! Muy fácil de hacer y deliciosa, no tenía harina de trigo entonces le puse un poco de harina de maíz y quedaron muy bien. La salsa estuvo maravillosa.

    Responder
  3. Gabriel

    7 noviembre, 2018 a las 14:38

    Hola Cris,

    Felicitaciones! La he probado y me ha encantado. Enhorabuena por vuestro trabajo y gracias por compartirlo!

    Respecto a la receta, no tenía harina de tapioca y la he hecho directamente con harina de trigo. Creo que había alguna compañera que lo había preguntado. Me salieron muy bien y no he notado ningún problema. Recuerdo haber hecho ñoquis con patata deshidratada (puré de patatas en bolsa de toda la vida) y también funciona muy bien.

    Respecto a la salsa, no tenía eneldo y lo sustituí con cebollino. Una buena alternativa. 🙂

    Un saludo,
    Gabriel

    Responder
    • Cris

      9 noviembre, 2018 a las 16:52

      Hola Gabriel,
      Muchas gracias por las felicitaciones. ^_^ Nos alegramos mucho de que te haya gustado la receta y gracias por compartir con nosotros tus conocimientos y la alternativa del cebollino para la salsa.
      Un abrazo!

  4. Melani

    7 octubre, 2018 a las 17:28

    ¡Qué buena pinta! Probaré la receta, sin duda. ¿Se pueden congelar? Por aprovechar la preparación y tener de guardados. Gracias

    Responder
    • Cris

      11 octubre, 2018 a las 13:49

      Hola Melani,
      Sí, se pueden congelar.
      Un abrazo.

  5. susana

    2 marzo, 2018 a las 10:26

    Deliciosa receta!
    Los gnocchis super originales con boniato y la salsa impresionante, suave y diferente, combinan a la perfección!!!
    Gracias por tantas recetas veganas maravillosas.

    Responder
    • Cris

      3 marzo, 2018 a las 18:47

      Hola Susana,
      Gracias a ti por tu comentario. 🙂
      Besitos de alce!

  6. Eva Martínez Picó

    10 diciembre, 2017 a las 13:32

    Fantástica idea la de los gnocchi de boniato. Yo los he preparado hoy con una salsa de setas (ceps) con base de crema de leche de soja. Impresionantes!!
    Muchísimas gracias por tantas ideas!!

    Responder
    • Cris

      10 diciembre, 2017 a las 15:15

      yuhuu! Qué ricos con la salsa de ceps! ^_^
      Gracias a ti por tu comentario.
      Besos!

  7. Fer

    16 diciembre, 2015 a las 18:45

    Pedazo de pinta que tienen estos gnocchi, y la salsa tiene que ser deliciosa , gracias por compartirla, tienes una web genial, felicidades

    Responder
    • Cris

      16 diciembre, 2015 a las 18:47

      Muchas gracias Fer ^_^

  8. Eva

    3 diciembre, 2015 a las 15:53

    Qué buena pinta, lo tengo que hacer seguro!! Por cierto… dices que la receta original lleva huevo, ingrediente que yo sí que consumo… cómo se sustituiría por la harina de tapioca (que no tengo)? Lo echo directamente en la mezcla? Con un huevo sería suficiente?

    Gracias!

    Eva.

    Responder
    • Cris

      3 diciembre, 2015 a las 17:24

      Hola Eva! Gracias por tu comentario. Pues en las recetas que he visto que llevan huevo le añaden uno a la misma masa. De todas formas, consulta alguna otra receta para saber aproximadamente cuando huevo usar con estas cantidades de boniato. Un abrazo!

  9. Silvana

    1 diciembre, 2015 a las 21:02

    Hola! Es lo mismo harina de tapioca que almidon ?

    Responder
    • Cris

      1 diciembre, 2015 a las 21:22

      Hola Silvana! Sí, la harina de tapioca es el almidón de la yuca 🙂

  10. Carmina

    1 diciembre, 2015 a las 19:14

    Los puedo congelar una vez hechos y antes de hervirlos??
    Muchas gracias, me parece una receta genial!!

    Responder
    • Cris

      1 diciembre, 2015 a las 20:32

      Hola guapa!
      Pues yo eso no lo he probado, pero me imagino que no sería problema… Si lo pruebas cuéntame cómo te ha ido y así salimos de dudas, jejeje.
      Um abrazo!!!

  11. Cigi

    1 diciembre, 2015 a las 15:23

    Hola!!
    Madre, qué pinta tiene esta receta…además, tengo todos los ingredientes en casa salvo la tapioca, ¿es imprescindible?

    Gracias 🙂

    Responder
    • Cris

      1 diciembre, 2015 a las 16:02

      Hola Cigi! No te lo puedo garantizar! La receta original lleva huevo para ligar bien todos los ingredientes. Como estos no llevan huevo, para compensar he puesto la harina de tapioca, que también la utilizo en las tortillas veganas.

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 500 vistas | 0 comentarios
  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 500 vistas | 0 comentarios
  • Chorizo vegano Chorizo vegano Aprovecho que el embutido está dando mucho que hablar estos días (por la advertencia de la OMS... 300 vistas | 0 comentarios
  • Queso crema vegano Queso crema vegano a las finas hierbas A los que buscáis una alternativa vegetal al queso de untar (tipo Philadelphia), esta receta o... 200 vistas | 0 comentarios
  • Tarta de cerezas vegana Tarta de cerezas vegana ¡Hola a todos! Hace tiempo que tenía muchas ganas de enseñaros a preparar una tarta de cerezas... 200 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces