¡Hola a todos! ¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? Nosotros aprovechamos la tarde del viernes para visitar BioCultura, una feria de productos ecológicos y sostenibles. Allí tuvimos el placer de ser entrevistados por los amigos de TVBio y asistir a una mesa redonda con otros blogueros veganos. Fue una tarde dónde se trataron temas muy interesantes, no solo referente al veganismo, sino también a los blogs como medio de comunicación. Además, pudimos conocer personalmente a otros blogueros y blogueras que conocíamos de la red, pero con los que todavía no habíamos coincidido en carne y hueso. Sin duda, fue una tarde muy provechosa. El sábado y el domingo lo dedicamos a trabajar intensivamente en el blog. Hemos preparado unas recetas muy chulas, entre ellas este desayuno vegano con yogur de soja, cereales de kamut y fruta.
Mi idea con la receta de hoy es daros una idea para un desayuno completo y equilibrado. Cualquier comida debería aportarnos los siguientes macronutientes: proteínas, grasas insaturadas e hidratos de carbono, además de una buena dosis de vitaminas y minerales que obtendremos a través de fruta o verdura fresca. Este desayuno está compuesto por yogur de soja (proteínas y grasas), cereales de kamut (hidratos de carbono) y fruta fresca (hidratos de carbono).
En este desayuno combino dos fuentes de hidratos de carbono: los cereales integrales y la fruta. ¿Qué los hace diferentes? Los cereales integrales, a diferencia de la fruta, nos aportan también proteínas. Es muy importante escoger cereales integrales sin azúcares añadidos, es decir, que sean 100% naturales. En este caso, opté por unos granos hinchados de kamut, que es una especie de trigo antigua y que actualmente sólo se cultiva de forma ecológica. Es un cereal muy interesante. En comparación con la mayor parte de los trigos modernos, contiene más proteínas, aminoácidos, vitaminas y muchos minerales, especialmente selenio, fósforo y magnesio.
La fruta fresca debe estar presente en nuestra alimentación porqué son una fuente importante de vitaminas y debemos dar preferencia al fruto entero antes que al zumo, para aprovechar la fibra y evitar consumir un exceso de azúcar. Tanto la fruta fresca como los cereales integrales son alimentos de bajo índice glucémico, por lo que mantendrán estables nuestros niveles de azúcar en sangre.
¿Qué es el Índice Glucémico (IG)?
Cuando tomamos cualquier carbohidrato, los niveles de glucosa en sangre aumentan progresivamente según se digieren y asimilan los almidones y azúcares que contienen. Este aumento puede ser más rápido (IG alto) o más lento (IG bajo). El problema de los alimentos con un IG alto es que al aumentar rápidamente el nivel de glucosa en sangre se segrega insulina en grandes cantidades y el cuerpo comienza a transformar la glucosa en grasa.
Es muy importante que nuestros desayunos estén libres de azúcares añadidos. Hoy en día existen muchos alimentos preparados para el desayuno ricos en azúcares: bebidas vegetales, yogures, cereales para el desayuno, mueslis, pan de molde, bollería, cremas de cacao o mermeladas… Conviene escoger alternativas sencillas y naturales, como el pan integral, yogures naturales, fruta o copos de avena. ¡Y no debemos olvidarnos de la proteína! En general, se tiende a preparar desayunos pobres en proteínas (incluso en dietas no veganas).
Espero que os guste esta combinación de desayuno a base de yogur, cereales y fruta y que el artículo os haya sido de utilidad. Recordad que podéis adaptar este desayuno a vuestros gustos personales cambiando el kiwi y las frutas del bosque por otras frutas, o añadirle un toque de canela o cacao. Pronto os traeré nuevas ideas para preparar desayunos ricos y de calidad y, como siempre, veganos.
Os espero el jueves con una nueva receta. No olvidéis valorar y compartir este post si os ha gustado, y… espero con ganas vuestros comentarios . 🙂
¡Os mando un abrazote muy fuerte!
- 400 gr. de yogurt de soja natural (sin azúcar)
- 20 gr. de trigo Kamut hinchado (sin azúcar)
- ½ kiwi
- 10 gr. de frambuesas
- 10 gr. de moras
- 5 gr. frutos secos (avellanas, nueces y/o almendras)
- Disponemos el yogurt en un bol.
- Añadimos los copos de trigo Kamut y la fruta cortada en trozos.
- Picamos los frutos secos con un cuchillo y los repartimos por encima de la fruta.
Luz Evelyn Ramírez
Hola! Estoy interesada en ser parte de ustedes. Me gustaría ser vegana . Creo que con su ayuda podré lograrlo.
Alicia
Felicidades por el blogg!! me habéis dado grandes ideas! El yogurt de soja natural no lo encuentro con facilidad, vosotros donde lo comprais? Un beso 🙂
Cris
Hola Alicia!
Nos alegramos mucho de que te guste el blog.
Nosotros el yogur natural de soja lo compramos en los supermercados Veritas.
Un abrazo!
eva
Me encantan todas tus recetas, son espectaculares! ¿Has pensado en darte a conocer en alguna red social especializada? Hay una app que se llama Foodies Moveando y seguro que tendrías mucho éxito. Yo te voto! 🙂
Cris
Hola Eva!
Gracias por tus bonitas palabras!
Miraré lo de las red especializada. Tiene buena pinta.
Un abrazo!