• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Bizcocho de zanahoria vegano

4 agosto, 2014

Bizcocho de zanahoria vegano

La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre había pensado que un bizcocho sin huevo sería como un pan dulce, algo muy lejos de la realidad. En mi opinión, los bizcochos veganos sientan mucho más ligeros al estómago y están tan buenos como los tradicionales. Recordad que cualquier bizcocho lo podéis personalizar, añadiéndole frutos secos, especias, rellenos o toppings. Es común añadirle canela a los pasteles de zanahoria, pero para esta ocasión le añadí también jengibre y lo acompañé de almendra tostada. Por cierto, hemos cambiado la marca de agua, ¿os gusta?

5.0 from 3 reviews
Bizcocho de zanahoria
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Ingredientes
  • 300 gr. de harina integral
  • 270 gr. de azúcar moreno
  • 300 gr. de zanahoria
  • 200 ml. de agua
  • 180 gr. de aceite de girasol o de oliva suave
  • 1 c.c. de sal
  • 1 c.c. de canela
  • 1 c.c. de esencia de vainilla
  • 1 c.c. de jengibre en polvo
  • 1 c.p. de bicarbonato
  • 1 c.p. de levadura en polvo Royal
  • Almendra laminada para decorar
Preparación
  1. Pelamos y rayamos las zanahorias bien finas. Reservamos. Tamizamos la harina y la mezclamos en un bol con el azúcar, la sal, el bicarbonato, la levadura, la canela y el jengibre en polvo.
  2. En otro recipiente, añadimos el agua, el aceite y la esencia de vainilla. Añadimos esta mezcla a la harina. Añadimos también las zanahoria y empezamos a mezclar con ayuda de una lengua pastelera, hasta que tengamos una masa uniforme. Vertemos la masa en un bol previamente engrasado.
  3. Calentamos el horno a 180º e introducimos la masa. La dejaremos hornear unos 40 min. o hasta comprobar con la ayuda de un palillo que la masa está bien cocinada.
  4. Mientras se hornea el bizcocho, aprovecharemos para tostar un poco de almendra laminada. La cantidad variará según el diámetro de nuestro molde. Tostaremos la justa para cubrir el bizcocho. Para tostar la almendra, calentamos una sartén limpia. Cuando la sartén esté caliente, añadimos las almendras y dejamos que se tuesten a fuego medio. Tenemos que estar pendientes de que la almendra no se queme. Os recomiendo que cada medio minuto aproximadamente agitéis un poco la sartén para que las almendras se muevan y se tuesten por ambas caras.
  5. Cuando el bizcocho esté listo, lo dejamos enfriar encima de una rejilla y lo cubrimos con las almendras tostadas.
3.5.3208

Dulces y postres

Entrada anterior: « Tarta de yogur de frutos rojos
Siguiente entrada: Tortilla de calabacín »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Maite

    19 octubre, 2019 a las 15:25

    la preparé el pasado sábado, para merendar con mis sobrinos que son veganos, en vez de almendras, puse nueces que caramelicé, fue todo un éxito….gracias.

    Responder
  2. Ernesto

    11 julio, 2018 a las 16:36

    Me encanto la receta. Compre todo para hacerla. Lo voy a intentar hoy. Soy pesimo en la cocina. Deseame suerte.

    Responder
    • Cris

      18 julio, 2018 a las 09:57

      Mucha suerte Ernesto! Seguro que saldrá fenomenal. 🙂
      Un abrazo

  3. lina

    18 junio, 2018 a las 02:57

    hola cris, soy nueva viendo tu blog, y tengo una pregunta de esta receta ¿hay posibilidad que pueda utilizar otra harina que no sea integral, como por ejemplo harina de arroz? agradecería una respuesta.. gracias

    Responder
    • Cris

      18 junio, 2018 a las 21:47

      Hola Lina,
      Es posible pero al variar la absorción de líquido de la harina, se tienen que ajustar todo el resto de ingredientes. Lo mejor es que mantengas todos los ingredientes tal cual se indican para esta receta.
      Un abrazo.

  4. P.

    31 mayo, 2018 a las 23:23

    Acabo de preparar la receta al pie de la letra y me ha quedado muy crudo, a pesar de que lo he tenido más de una hora en el horno. ¿Puede deberse a que he utilizado un molde rectangular en lugar de redondo, como el de la foto? Por otra parte, me pregunto si el aceite se mide en gramos, como pone en la receta, o son ml.
    Mil gracias,
    P.

    Responder
    • Cris

      10 junio, 2018 a las 15:38

      Hola Palmira.
      Sí, el aceite se mide en gramos porqué es más preciso que en medida de volumen (mililitros).
      Si queda crudo es porque necesita más tiempo de cocción. Cuanto más grueso es el bizcocho, más tiempo necesita para cocinarse.
      Un abrazo.

  5. Noe

    27 marzo, 2018 a las 19:45

    hola! queria preguntar si en vez de harina integral se puede usar harina normal? y si el jengibre en polvo es prescindible?

    Responder
    • Cris

      30 marzo, 2018 a las 16:48

      Hola Noe,
      Mantén la harina integral ya que si la cambias, también tendrás que modificar la proporción de otros ingredientes.
      El jengibre en polvo es una especia opcional. 🙂
      Un abrazo.

  6. Anónimo

    7 marzo, 2018 a las 15:45

    Hola! Quería comentarte que de sabor está muy bueno pero se ha quedado pr dentro como una pasta. Lo he tenido45m a 180 podrías decime a que se debe. Gracias.

    Responder
    • Cris

      8 marzo, 2018 a las 16:22

      Hola!
      Me alegra que te haya gustado el sabor. 🙂
      Quizás has batido demasiado la masa durante la preparación.
      Si has notado que la masa estaba cruda, déjala unos minutos más.
      Un abrazo

  7. Cristina Lockward

    17 enero, 2018 a las 03:11

    Me encantó esta receta! La preparé con mi familia y el bizcocho quedó riquísimo. Mis chicas de 6 y 10 años no han parado de comer.

    Responder
    • Cris

      18 enero, 2018 a las 22:16

      Hola Cris!
      Que bien! Gracias por comentarlo! ^_^
      Un abrazo

  8. Cditis

    23 septiembre, 2017 a las 11:56

    que es c.c i c.p??

    Responder
    • Cris

      23 septiembre, 2017 a las 15:18

      c.c.= cucharita de café
      c.p.= cuchara de postre

  9. Anónimo

    10 septiembre, 2017 a las 21:14

    Me quedo riquísimo.

    Responder
    • Cris

      11 septiembre, 2017 a las 16:51

      😀

  10. David

    8 septiembre, 2017 a las 23:04

    Hola buenas, quería saber a qué hacen referencia «c.c.» y «c.p.».
    Muchas gracias.

    Responder
    • Cris

      8 septiembre, 2017 a las 23:14

      Hola David!
      c.c. = cucharita de café
      c.p. = cucharita de postre

  11. Ane

    9 marzo, 2017 a las 11:04

    ¡Buenos días!

    Ante todo, felicitaros por el blog, ¡es estupendo!

    Respecto a la receta, me gustaría saber si alguna vez habéis sustituido el azúcar por melazas, siropes o similares, y en qué cantidades.

    Gracias de antemano.

    Responder
    • Cris

      9 marzo, 2017 a las 15:49

      Hola Ane!
      Como el azúcar es un ingrediente sólido no se puede cambiar en esta receta por melazas, ya que son líquidas y afectarían a la masa.
      Un abrazo!

  12. Juana

    20 julio, 2016 a las 09:23

    Hola,
    cuanto serian aproximadamente 300 gr de zanahorias? Gracias!

    Responder
    • Cris

      20 julio, 2016 a las 16:00

      Hola Juana,

      No puedo darte un número ya que dependerá del tamaño de las zanahorias. Lo mejor es que las peses.

      Un abrazo!

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 700 vistas | 0 comentarios
  • Chips de boniato Chips de boniato ¡Por fin han vuelto los boniatos! No os podéis imaginar lo que nos gustan a Lluís y a mí estos... 400 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 300 vistas | 0 comentarios
  • Pastel de verduras vegano Pastel de verduras vegano Si habéis entrado en esta página, seguramente será porqué buscáis una forma diferente de cocin... 300 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces