• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Delantal de Alces

Recetas veganas fáciles y sabrosas

  • Recetas veganas
  • Reseñas de libros
  • Quiénes somos
  • Contacto

Hamburguesa de lentejas y tofu

30 julio, 2015

Hamburguesa de lentejas y tofu

Este último mes he engrosado generosamente mi biblioteca culinaria… sí, son los efectos secundarios de haber estudiado filología, te sale la necesidad vital de coleccionar libros. Me compré un libro de bagels, el Veganomicón, El gran libro de cocina vegana francesa y el último libro de hamburguesas veganas de mi admirado Toni Rodríguez, titulado Las más exquisitas hamburguesas veganas. La receta de esta hamburguesa está basada en una de las muchas deliciosas propuestas que encontraréis en el último libro de Toni, aunque no es exactamente igual. Si os gustan las hamburguesas veganas tanto como a mi os recomiendo encarecidamente que compréis el libro, ¡es una auténtica pasada!

5.0 from 4 reviews
Hamburguesa de lentejas y tofu
 
imprimir
Autor: Delantal de Alces
Cantidad: para 5-6 hamburguesas
Ingredientes
  • 400 gr. de lentejas cocidas
  • 275 gr. de tofu
  • 70 gr. de pan rallado
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 1 cucharadita de oregano
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
Preparación
  1. Primero de todo hay que triturar el ajo, la cebolla, el orégano, el pimentón, la mostaza y la mitad de las lentejas. Lo más cómodo es usar una picadora, con la que tendréis que dar golpes secos y rápidos, para que no llegue a formarse una pasta de tipo puré. Si no disponéis de picadora, lo que podéis hacer es cortar la cebolla y los ajos bien finitos, chafar un poco las lentejas y mezclarlo todo con el resto de ingredientes.
  2. A continuación, rallaremos el tofu y lo añadiremos a los ingredientes que hemos picado con anterioridad, junto con el resto de las lentejas, el pan rallado y un poco de sal y pimienta. Mezclaremos bien hasta obtener una masa uniforme y compacta, con la que poder dar forma a nuestras hamburguesas.
  3. Una vez hemos dado forma a cada hamburguesa (cada una debería pesar entre 150 y 200 gr.), las pasaremos por la plancha con un poco de aceite hasta que estén bien doradas por cada lado. En este caso hemos acompañado la hamburguesa con pimientos del piquillo y aguacate, aunque vosotros podéis probar vuestras propias combinaciones.
3.5.3208

Hamburguesas veganas

Entrada anterior: « Helado vegano de matcha y pistachos
Siguiente entrada: Bagels veganos »

Interacciones con los lectores

Acerca de Cris

Me encanta el chocolate, correr, ponerme a prueba y vivir la vida acompañada de Luisito. Me gusta escuchar a los demás. Creo recetas veganas para que las disfrute todo el mundo.

¿Has hecho una receta del blog? No olvides etiquetar la foto en Instagram con @delantaldealces.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valora esta receta:  

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Luz

    24 enero, 2020 a las 12:23

    Me encantaron!! Gracias!!

    Responder
  2. sandra cabrera

    30 junio, 2019 a las 02:37

    Hola, se pueden freezar?, gracias!

    Responder
    • Cris

      6 abril, 2020 a las 17:06

      sí 😀

  3. Yuritzy Martínez

    11 febrero, 2019 a las 14:43

    Excelente trabajo

    Responder
  4. Jorgelina

    10 enero, 2019 a las 17:54

    Me encantaría poder profundizar más en el tema, ya qué somos una pareja de 50 años que necesita comer sano gracias

    Responder
  5. Dulce

    26 octubre, 2018 a las 16:40

    todos esos patos son deliciosos sin quitarles el sabor a lo que comemos a diario

    Responder
  6. Jess

    28 agosto, 2018 a las 13:51

    Hola!
    Las preparé para diez personas y las disfrutaron mucho. Riquísimas
    Gracias

    Responder
    • Cris

      2 septiembre, 2018 a las 20:23

      Gracias a ti por dejarnos un comentario. 🙂 Nos alegramos mucho de que os gustasen las hamburguesas.

  7. Anónimo

    14 agosto, 2018 a las 21:35

    FENOMENAL, MUCHAS GRACIAS

    Responder
  8. Fran

    5 agosto, 2018 a las 23:38

    De puede añadir harina a la masa para hace la más consistente???

    Responder
    • Cris

      20 agosto, 2018 a las 08:18

      Hola Fran,
      Si añades harina de trigo puede que no se cocine del todo y se mantenga el gusto a harina. Puedes probar cambiando el pan rayado por harina de avena.
      Un abrazo!

  9. Maria Auxiliadora

    19 marzo, 2018 a las 21:57

    Me encanta la información que dan, hace mucho bien a la salud de las personas

    Responder
  10. Carlos

    21 diciembre, 2017 a las 00:10

    Las lentejas deben ser cocinadas antes verdad?

    Responder
    • Cris

      22 diciembre, 2017 a las 08:16

      Sí, deben ser lentejas ya cocidas. 🙂

  11. Tadeo

    12 septiembre, 2017 a las 00:06

    Hola, el tofu y la cebolla deben estar previamente cocidos? Saludos

    Responder
    • Cris

      12 septiembre, 2017 a las 22:08

      Hola Tadeo,
      La cebolla se sofríe primero. El tofu no es necesario cocinarlo antes.
      Un abrazo!

  12. Sara

    17 agosto, 2017 a las 16:24

    Hola Cris,

    Me encantó tu propuesta y ayer mismo la probé. El resultado a niveld e sabor ha sido excelente pero la hamburguesa no ha quedado consistente sino que se deshace por todas partes. Además del consejo de añadir pan rallado que he leído que aconsejabas a otra lectora, ¿Qué otro tip podrías darme? ¿El tofu mejor duro o blando?

    Gracias de antemano 🙂

    Responder
    • Cris

      17 agosto, 2017 a las 22:34

      Hola Sara!
      Vaya… exacto, prueba a poner un poco más de pan rallado y escurrir bien las lentejas. El tofu mucho mejor duro, y también bien escurrido. Puedes absorber la humedad que tiene con un poco de papel de cocina. Espero que a la próxima ya te queden perfectas! 🙂
      Ya me contarás.
      Un abrazote!

  13. Remedios Gómez Alonso

    12 agosto, 2017 a las 20:28

    Hola buenas tardes, tras preparar la masa…¿La dejas en reposo fuera o dentro de la nevera? ¿La puedo congelar para cocinar otro día? ¿La descongelo en el microondas o a temperatura ambiente?… No consigo que las burguer me salgan con cierta consistencia y se me rompe todo….mil gracias.

    Responder
    • Cris

      17 agosto, 2017 a las 12:30

      Hola Remdios,
      El reposo mejor siempre dentro de la nevera, y para descongelar la masa a temperatura ambiente. Si ha quedado una masa poco consistente añade un poco más de pan rallado y asegúrate de que las lentejas están bien escurridas. 🙂
      Un abrazo!

    • Cris

      17 agosto, 2017 a las 12:30

      Hola Remdios,
      El reposo mejor siempre dentro de la nevera, y para descongelar la masa a temperatura ambiente. Si ha quedado una masa poco consistente añade un poco más de pan rallado y asegúrate de que las lentejas están bien escurridas. 🙂
      Un abrazo!

  14. MerSF

    5 agosto, 2017 a las 14:10

    Buenas tardes, he probado a hacerlas hoy, y me gustaría saber si puedo congelarlas e irlas sacando conforme me vayan haciendo falta. Muchas gracias. Un saludo

    Responder
    • Cris

      5 agosto, 2017 a las 20:10

      Hola!
      Sí, las puedes congelar. 😉

  15. alfredo magadan

    25 junio, 2017 a las 10:46

    hoy prepare estas hamburguesas.cuando las estaba preparando y friendo me dio la inpresion de q quedarian fatal(por q no deshidrate bien el tofu), pero!! al sacarlas del sarten estaban doraditas asi q voy y las pruebo y cual es mi sorpresa, quedaron deliciosas !!!creo q esta semana las volvere a hacer para darle a mis amigos! gracias por compartir esta deliciosa receta.

    Responder
    • Cris

      25 junio, 2017 a las 11:32

      Hola Alfredo! Me alegro muchísimo de que te gustasen tanto las hamburguesas y me encanta que las compartas con los amigos! ^_^
      Un abrazo!

    • alfredo magadan

      25 junio, 2017 a las 20:01

      hola! una pregunta, aparte de los talleres de comida vegana q inparten, hay algun lugar en barcelona o espana en donde ensenen cocina vegana de forma intensiva?vivo en japon y mi mayor ilusion es habrir un bar vegano, claro q necesito aprender muchas cosas mas por q con lo q se no basta, me gustaria estar un mes por alla aprendiendo cocina vegana,conoces algun lugar?

    • Cris

      25 junio, 2017 a las 20:55

      Hola,
      Nosotros solo importamos talleres. Como escuela de cocina vagana intensiva, puedes mirar en MoltVeg
      Un abrazo 🙂

    • alfredo magadan

      26 junio, 2017 a las 09:12

      muchas gracias! voy a checar

  16. Ana

    13 junio, 2017 a las 09:40

    Hola! Hoy voy a probar a hacerlas! Durante cuánto tiempo se pueden conservar en la nevera antes de consumirlas??

    Responder
    • Cris

      13 junio, 2017 a las 09:48

      Hola Ana!
      Unos 3 días. Espero que te gusten. 🙂
      Besitos de alce!

  17. Nidia Magariño Rios

    13 enero, 2017 a las 17:25

    Se ve muy ricas, me las voy a preparar, gracias

    Responder
  18. Monica Tavacchi

    6 septiembre, 2016 a las 04:46

    Mmmm!!!!! Qué ricas!!!!! No como carnes rojas!!! Voy a hacer esta receta, debe saber riquísimo!!! Mandenme más!!!!

    Responder
    • Cris

      6 septiembre, 2016 a las 07:57

      Hola Monica! Me alegro de que te guste la receta. Si quiere ver todas nuestras hamburguesas veganas, solo tienes que ir a ésta página.
      Un abrazo!

  19. Kristie

    18 agosto, 2016 a las 13:37

    Hola y gracias x todos tus consejos y además x esas ricas recetas.

    Responder
    • Cris

      18 agosto, 2016 a las 18:30

      Muchas gracias Kristie por tu comentario! 🙂

      Un abrazo.

  20. Hugo

    19 abril, 2016 a las 09:12

    Hola soy Hugo de,Argentina. voy a ver si lo hago para probar porque se,de,las cualidades del tofu pero las veces que lo hice no me gustó.

    Responder
    • Cris

      19 abril, 2016 a las 14:20

      Hola Hugo! Estoy segura de que esta hamburguesa de tofu y lentejas te gustará mucho. Saludos!

  21. ian

    9 marzo, 2016 a las 15:49

    Que rico!! cada vez me gusta mas ser vegetariano! Vegano no todavia, no puedo resistirme al buen queso. Gracias por los post!

    Responder
    • Cris

      9 marzo, 2016 a las 17:52

      Hola Ian!
      Gracias por tu comentario. 🙂
      La verdad es que las hamburguesas veganas son uno de nuestros platos favoritos. Son una manera muy fácil y sabrosa de comer proteínas vegetales a tope!

  22. Marta

    11 enero, 2016 a las 23:36

    Hola! Hice la receta, pero utilizando la mitad de cantidad de ingredientes porque no quería que me salieran tantas. No sé si fue por eso (o porque era la primera vez que preparaba unas veggie burgers, jejeje), pero la masa quedó demasiado blanda y tuve que añadir un poquito más de pan rallado para que cogiera consistencia. Una vez resuelto eso, quedaron muy buenas y sabrosas! Las preparé exactamente como tú las sugieres, con aguacate y pimiento asado, en pan de hamburguesa. Lo que más nos sorprendió fue lo muchísimo que llenaban 🙂

    Responder
    • Cris

      12 enero, 2016 a las 10:07

      El gran enemigo de las veggie burgers es el agua. Depende de los escurridas que estén las legumbres, de si el tofu que utilizas es más o menos húmedo… por eso siempre hay que tener a mano el pan rallado para rectificar si es necesario. Otra alternativa que nosotros utilizamos mucho, es compensar el exceso de humedad con hierbas secas, como orégano, pero teniendo en cuenta que le aportarán su sabor a las burgers.
      Sí, son muy saciantes 😉
      Un besazo!!!

    • Marta

      12 enero, 2016 a las 23:44

      Aaah! Es bueno saberlo, Cris! Es lo que tiene ser novata… jejeje. La próxima vez me cuidaré de que estén los ingredientes bien escurridos, porque creo recordar que las lentejas apenas las escurrí 🙂
      Gracias y un beso!

  23. Alex

    30 julio, 2015 a las 14:18

    Que bueno! Justo hoy las he hecho para comer, antes de leer vuestra entrada. Están muy buenas!
    El libro es muy muy recomendable tanto por las hamburguesas como por los panes, salsas y demás acompañamientos.
    Y por leeros me he agenciado la de cocina francesa 😉
    Gracias por los post!!

    Responder
    • Cris

      30 julio, 2015 a las 14:23

      Hola Álex! Gracias por tu comentario. Ya verás que el libro de cocina vegana francesa te encantará!

Barra lateral principal

Cris y Lluís

Somos Cris y Lluís. En nuestro blog encontrarás un montón de recetas veganas para disfrutar. Saber más »

Hamburgesas Veganas

Recetas top

  • Crema de lentejas y zanahoria Crema de lentejas y zanahoria Puede decirse que con esta crema de lentejas y zanahoria empiezo oficialmente la temporada de... 800 vistas | 0 comentarios
  • Galletas de avena veganas Galletas de avena veganas ¡Hola, amigos! Tras un fin de semana lleno de dulces, me veo obligada a compartir con vosotros... 500 vistas | 0 comentarios
  • Bizcocho de zanahoria vegano Bizcocho de zanahoria vegano La primera vez que probé un bizcocho vegano quedé muy sorprendida. Hasta ese momento, siempre... 300 vistas | 0 comentarios
  • Batido proteico de chocolate y plátano Batido proteico de chocolate y plátano Los que me seguís por redes ya sabéis que me encanta correr y que el gimnasio es mi segunda re... 200 vistas | 0 comentarios
  • Chorizo vegano Chorizo vegano Aprovecho que el embutido está dando mucho que hablar estos días (por la advertencia de la OMS... 200 vistas | 0 comentarios
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2016 · Delantal de Alces